9 mayo,2024 6:08 am

Celebran el Día Internacional de la Danza en el Centro Cultural Domingo Soler de manera independiente y sin apoyo del gobierno

Recibe la Plazoleta del Fuego presentaciones desde el folclor a lo contemporáneo

Acapulco, Guerrero, 9 de mayo de 2024. De manera independiente y sin ningún tipo de apoyo gubernamental, alrededor de un centenar de personas celebraron el pasado martes el Día Internacional de la Danza (29 de abril) en el Centro Cultural Domingo Soler.

Desgraciadamente, nuestras autoridades no toman en cuenta mucho a la cultura, a la danza, dijo el conductor del evento, el bailarín y coreógrafo Dieter Zapata, quien celebró que tras ponerse de acuerdo por medio de las redes sociales se pudiera celebrar, aunque sea días después y de manera muy independiente, a la danza que se hace en Acapulco.

“No recuerdo que se hayan hecho eventos para celebrar a la danza en estos días y no se me hace justo no honrarle un día a esta disciplina que nos ha dado mucho”.

Así, y a lo largo de la tarde noche, la Plazoleta del Fuego del centro cultural recibió lo mismo a grupos de danza folclórica, de danza contemporánea, así como a solistas y parejas de los distintos tipos de danza que existen.

El Grupo de Danza Folklórica Xilonen y la Academia de Baile Genky Dance del maestro Diego Bahena los primeros en participar.

Del mismo modo, la bailarina de bellydance Mariel Román y el también bailarín Fred Cruz, así como el grupo infantil Soul Beat, hicieron los honores.

El Grupo Folklórico Tonatiuh, Sonare Dance Studio, la Academia de Danza Mitzy Rubí, y la Academia de Baile Sandunga, también participaron.

El Día Internacional de la Danza se instauró en 1982 por iniciativa del Comité Internacional de Danza y fue proclamado por la Unesco el 29 de abril de cada año.

La fecha escogida corresponde al natalicio de Jean-Georges Noverre, bailarín francés y profesor de ballet del siglo XVIII que es considerado el creador del ballet moderno.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano/ Foto: El Sur