19 junio,2024 10:02 am

Copaltecos en EU presionan desde enero para que se investigue a Guadalupe García

 

Chilpancingo, Guerrero, 19 de junio de 2024. El grupo de copaltecos radicados en Estados Unidos, al que la diputada local electa del distrito 15 por Morena, y alcaldesa con licencia de Copala, Guadalupe García Villalva, acusó de que manda dinero para atacarla políticamente, el 30 de enero pasado enviaron una carta a la Fiscalía General del Estado (FGE) para pedir que la investiguen por el homicidio del coordinador del PVEM, Jesús González Ríos.

En un oficio fechado el 25 de enero y firmado por los representantes de esos migrantes radicados en Estados Unidos, Aniceto Polanco, Emilio Silva y Juan González, refieren que, como mexicanos y copaltecos, les resulta “indignante” saber que no hay ningún responsable que esté preso y que no haya alguna línea de investigación en contra de la presidenta con licencia, “a quien el ahora extinto, la relacionó de manera directa como responsable de la privación de su vida”.

Cuando los migrantes enviaron la carta, aún no había sido detenido a Josué Adalid “N” como presunto responsable del asesinato del político copalteco. Éste fue apresado el 4 de mayo pasado, según un boletín de la FGE difundido ese día.

En su carta recuerdan que el 28 de junio de 2023, cuando ocurrió la privación de la libertad de Chucho Ríos, se hizo viral un video en las redes sociales, difundido por el Diario Alternativo, en el que “claramente se observa al ahora extinto dirigir un mensaje a quien corresponda, del cual, de viva voz, se escucha y señala directamente (a la entonces alcaldesa) y palabras más o palabras menos, dice: ‘Hago responsable directa a Guadalupe García Villalva, presidenta municipal, de lo que le pueda suceder a mi vida y a la de mi familia’”.

Sin embargo, asienten: “Es de mucha tristeza observar que nuestras autoridades mexicanas, siguen en el letargo de que la justicia tiene que esperar”.

Refieren que “en días recientes, García Villalva hizo pública su intención de participar en el proceso electoral, buscando una diputación local”, lo que, señalan, “implicaría la protección del fuero constitucional, logrando la inmunidad que bondadosamente otorgan las leyes mexicanas”.

Consideran que ello les resulta una actitud “perversa” aspirar a otro cargo público, cuando está relacionada en un delito grave, como lo es ese homicidio doloso.

Piden que “se relacione en la investigación a Guadalupe García Villalva, quien no cuenta con fuero, en virtud de que se le otorgó licencia al cargo de alcalde, y pueda rendir su declaración ministerial, en relación con los hechos que originaron el presente sumario”.

 

Texto: Redacción