26 junio,2024 10:53 am

El día de la elección el PREP funcionó “de manera excepcional”, afirma consejero

 

Pudo anticipar el resultado de los cómputos distritales en 80 de 83 municipios, subraya el comisionado Edmar León. Prepara el IEPC el cierre del proceso el próximo jueves

 

Chilpancingo, Guerrero, 26 de junio de 2024. En reunión previa a la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), los consejeros revisaron los temas que se discutirán el próximo jueves 27 de junio.

A través de un comunicado, se informó que los puntos abordados fueron los correspondientes al cierre del proyecto y acompañamiento de la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

De acuerdo con el consejero electoral comisionado del PREP, Edmar León García, el programa funcionó “de manera excepcional” el día de la elección, al anticipar el resultado de los cómputos distritales en 80 de 83 municipios en los que hubo elecciones.

Los tres municipios donde el PREP no anticipó los resultados oficiales fueron Acatepec, Juchitán y Juan R Escudero, donde la diferencia de votos entre el primer y segundo lugar fue mínima. Por el cierre del programa del PREP, el personal del área de Informática Electoral asistió de manera virtual.

En la reunión también se analizaron los currículum vitae de las personas propuestas como interventoras responsables, para el desahogo de los procedimientos de liquidación y destino del patrimonio adquirido por los ocho partidos políticos estatales que no lograron el 3 por ciento de la votación requerida para mantener su registro.

Los partidos que perderán su registro después de su primera elección son el Partido del Bienestar Guerrero (PBG), que obtuvo el 1.61 por ciento de la votación; Partido Alianza Ciudadana, 0.74 por ciento; Movimiento Laborista, 1.03 por ciento; Partido Encuentro Solidario (PES), 1.45 por ciento; Partido de la Sustentabilidad Guerrerense (PSG) y México Avanza 0.63 por ciento; Regeneración 0.57 y Fuerza por México Guerrero 0.73.

Se informó también sobre los resultados del cuestionario requisitado por el personal que acudió como enlace a las sesiones de jornada electoral y cómputos distritales, en los 28 consejos distritales electorales.

Otro tema tratado en la reunión fue el procedimiento a seguir, por parte del PRD, para obtener registro de partido político local, después de que este instituto está en riesgo de perder su registro nacional, por no obtener el 3 por ciento requerido por la ley.

El lunes pasado, integrantes de la Dirección Estatal Ejecutiva (DEE) del PRD se reunieron con la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, para conocer el proceso para pasar de ser un partido nacional a uno local.

Los temas abordados en la reunión se llevarán al Consejo General, para su discusión y aprobación el próximo 27 de junio, cuando el IEPC celebrará una sesión ordinaria.

En la mencionada reunión participó la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes; las consejeras electorales Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Vicenta Molina Revuelta, Dulce Merary Villalobos Tlatempa y Azucena Cayetano Solano; así como los consejeros Edmar León García, Amadeo Guerrero Onofre y el secretario ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz.

También estuvo la directora general de Informática y Sistemas, Alina Jiménez Aparicio; el coordinador de Fiscalización a Organizaciones Ciudadanas, Enrique Álvarez Cárdenas, y el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Martín Pérez González.

 

Texto: José Miguel Sánchez / Foto: Archivo-El Sur