21 junio,2024 5:35 pm

El Estado es responsable del caso de los 43 y militares de Iguala por omisión: AMLO

Entregará a los padres un informe y elaborará dos más, y considera que aún tiene tres meses para dar resultados sobre la localización de los estudiantes

Ciudad de México, 21 de junio de 2024. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hay responsabilidad del Estado por la asociación entre autoridades locales y la delincuencia y por la fabricación de la llamada “verdad histórica”, y que también puede considerarse la participación de militares que estuvieron en Iguala y no actuaron frente a la detención de los estudiantes.

En una larga intervención dentro de la conferencia mañanera, el presidente insistió en su defensa del Ejército, y en que no hay pruebas de que éste haya participado en la desaparición de los jóvenes.

También planteó que en caso de que pueda adjudicarse alguna responsabilidad al Ejército sería a los soldados por omisión y no directamente por ser ellos quienes desaparecieron a los normalistas.

“¿Cómo el Estado no va a tener responsabilidad sobre lo que estaba sucediendo en cuanto a la asociación delictuosa entre autoridades locales y delincuencia?. Y también pudo haber por parte del Ejército o para ser más precisos, por parte de los soldados, omisión si estuvieron y sabían de que a los jóvenes los habían detenido, ¿por qué no actuaron?”, dijo.

López Obrador reiteró que el principal objetivo es encontrar a los normalistas y dijo que el próximo 3 de julio, cuando se encuentre con los padres de los 43, entregará personalmente a cada uno de ellos, el primero de dos o tres informes que realizará antes de terminar su periodo en la administración.

“Yo voy a presentar un informe, no uno, dos o tres antes de irme. Uno se los voy a presentar el día 3 de julio a los padres, a uno por uno de los padres, aquí, porque no quiero entregar los documentos nada más a los representantes porque esos están ya con una postura y quiero que se conozca todo, todo completo y esto revisarlo”, indicó.

El presidente señaló que asesores de los padres de los normalistas exhortaron a que se estableciera un canal de comunicación directo con la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, para que la siguiente administración mantenga las investigaciones, pero pidió más tiempo debido a que aún le quedan tres meses y busca entregar avances.

“Estamos apresurándonos, porque ya los abogados y los defensores de derechos humanos vinieron aquí y lo que me están planteando es: ‘Ya a ver, usted ya no cumplió. Ya lo que queremos es que nos ponga en comunicación con la presidenta electa’ para que continúen con lo mismo. Lo que les dije: ‘Sí yo les voy a poner en comunicación con la presidenta y la presidenta electa es muy sensible y quiere también saber sobre el paradero de los jóvenes y va a haber justicia y todo, pero espérenme que todavía me faltan tres meses, espérenme”.

El presidente afirmó que lo plasmado por la periodista Anabel Hernández en el libro La verdadera noche de Iguala sobre la supuesta participación del Ejército y responsabilidad directa en la desaparición es falso y carece de pruebas.

“Dice ella que su informante le comenta que el capo de capos decide escarmentar a los jóvenes y él ordena al Ejército que se haga cargo de los jóvenes y que su informante le confirma que los jóvenes fueron trasladados al Batallón y que fue el Ejército”, comentó.

De igual forma el presidente López Obrador señaló que no hay prueba alguna del involucramiento del cuerpo militar y dijo que Hernández participó como testigo para brindar asilo en Estados Unidos a Bernabé García, juez de Barandilla de Iguala.

“Incluso el capítulo de su libro se llama ‘Fue el Ejército’, lo que estamos escuchando constantemente en las consignas, cuando no hay ninguna prueba y ella participa como testigo para que se le dé asilo al juez de Barandilla de Iguala que asegura que los jóvenes nunca estuvieron en los separos de ese juzgado”, dijo.

El presidente aseguró que el gobierno de Estados Unidos fue quien otorgó asilo a Bernabé García y afirmó que por parte de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) había una intención de vengarse contra el Ejército mexicano.

“En ese entonces había la intención de Estados Unidos, particularmente de la DEA de vengarse del Ejército, está el caso del general Cienfuegos, porque desde el gobierno de Calderón quisieron utilizar al Ejército mexicano para llevar a cabo sus operaciones en México”, señaló.

De igual forma el presidente señaló que el juez de barandilla sí debió tener conocimiento de lo sucedido con los jóvenes de Ayotzinapa y cuestionó “¿a quién se los entregó? O ¿quién ordenó que se los entregara a la policía sin tenerlos detenidos y se los llevan?”.

“Regresan las patrullas llenas de lodo, pero ya sin los jóvenes y que además los que se los llevan, policías, desaparecen porque el mismo jefe de la policía les está hablando por un tiempo de casi dos horas y no contestan. Pero a lo que voy es ¿fueron las autoridades locales y la delincuencia, que operaba en ese entonces en Iguala y en toda la región o fue el gobierno federal y el Ejército? Así han llevado las cosas”, dijo el presidente.

López Obrador indicó que antes no se incluía al Ejército ni al gobierno federal sino a las autoridades locales, policías municipales y el grupo delictivo Guerreros Unidos.

Al presidente le preguntaron si la solicitud de asilo de Bernabé García fue sustentada en mentiras, y respondió que sí y actualmente se encuentran en trabajos para la extradición y señaló que la sentencia se dictó cuando ya se encontraba él en la administración federal.

“Es que ni siquiera informaron a la autoridad para el juicio, esto no lo sabía la Fiscalía de México. Estamos impugnando el proceso”, señaló el presidente, y un reportero le preguntó “¿el asilo que se le dio a este juez de Barandilla, se construyó con base en mentiras en Estados Unidos?”, y el presidente dijo que sí.

que dijo que sí.

López Obrador comentó que el gobierno federal ha hecho un esfuerzo para convencer a quienes participaron en la desaparición para que brinden información del paradero de los 43 y ofreció que con la Ley de Amnistía “los vamos a proteger” ya que se reformó la ley en especial para el caso Ayotzinapa.

“Estamos haciendo un esfuerzo para convencer a quienes participaron, que nos den información, los vamos a proteger. También aprovecho, porque no tenemos por qué ocultar nada, nada. Por eso es que reformamos la Ley de Amnistía”, expresó.

El presidente recordó que el titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) era el actual senador Emilio Álvarez Icaza a quien calificó de “reaccionario” y afirmó que debido a su influencia “echaron a perder por completo” al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

“Fueron a entrevistarse con Peña, con el licenciado Peña y estoy seguro que los padres ni siquiera lo supieron. ¿Y saben dónde está el que era presidente del Prodh ahora? es el rector de la Ibero en Puebla” dijo el presidente en referencia a Mario Patrón.

Remarcó que según la información que tiene, fueron los representantes de los padres quienes presentaron amparos en contra de la detención de supuestos involucrados que denunciaron que fueron torturados y posteriormente consiguieron la liberación de los involucrados.

“Luego de que los dejan en libertad, algunos aceptan ser testigos protegidos y cuentan todo y se autorresponsabilizan, se culpan, pero ya habían dejado con la resolución por la supuesta tortura a 60, a 80 presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes. Muy enredado todo, pero sí muy interesante para llegar a la verdad”, dijo.

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela / Foto: Agencia Reforma