26 junio,2024 3:30 pm

Entrega MEH a Gobernación informe final de la guerra sucia

 

Acapulco, Guerrero, 26 de junio de 2024. Comisionados del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión de la Verdad entregaron a la Secretaría de Gobernación (Segob) los nueve tomos que conforman el informe final “Fue el Estado: 1965-1990”, sobre la guerra sucia de ese periodo.

En una foto publicada en la red social X (antes Twitter), el MEH informó que ayer en la tarde los comisionados Abel Barrera, David Fernández y Carlos Pérez Ricart entregaron la colección. “Estén atentos, pronto se hará público”, agregó.

Esta mañana el MEH precisó en otra publicación que la colección del informe consta de seis volúmenes, distribuidos en nueve tomos. “Deseamos que muy pronto podamos entregar este informe a las víctimas, a la sociedad y al presidente de la República”, indicó.

Ninguno de los anuncios indicó si los comisionados entregaron el informe directamente a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde o al subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Arturo Medina o a algún otro funcionario.

El MEH está integrado por los comisionados Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan; Eugenia Allier Montaño, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); David Fernández Dávalos, ex rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Carlos Pérez Ricart, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El mandato del MEH termina a la par del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En una entrevista publicada en El Sur el 17 de junio pasado, Barrera comentó que ya estaba el borrador del informe y la Subsecretaría de Derechos Humanos iba a establecer la forma y el tiempo de la entrega.

Después de los Diálogos por la Verdad, que se llevaron a cabo el 28 de febrero en Atoyac, Barrera dijo a este diario que los comisionados ya no pudieron avanzar en la revisión de los archivos militares de la guerra sucia. Señaló que la situación se volvió difícil, al grado que los investigadores tenían “vigilancia de lo que hacían y había mucho jaloneo de los documentos”.

El MEH es uno de los cinco mecanismos que conforman la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990, creada por López Obrador en 2021; los otros mecanismos son justicia, reparación de daño, búsqueda y memoria.

Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: @MEHistoricomx (X)