22 junio,2024 6:02 am

Es bueno pero limitado el decreto de Biden para regularizar a migrantes, dice líder guerrerense

 

 

Ciudad de México, 22 de junio de 2024. Para mexicanos migrantes que residen en Estados Unidos, son buenas noticias la iniciativa presentada por el presidente Joe Biden para la regularización y protección de la deportación de personas migrantes.

Según el líder migrante guerrerense Aniceto Polanco que reside en California, uno de los estados con mayor presencia de mexicanos en dicho país, la propuesta de Biden es buena pero aclaró que se necesitan más cosas para la comunidad.

“Como comunidad migrante, aplaudimos pero quisiéramos más, pero por lo menos ahorita estamos seguros de que entre 500 mil y un millón de migrantes podrían salir beneficiados por este decreto ejecutivo para darle derechos a esas personas”, señaló.

La iniciativa presentada por el presidente Biden permite la regularización para hombres y mujeres migrantes que estén en matrimonio con estadunidenses y tengan por lo menos 10 años de vivir en el país, además de mayor rapidez para los trámites de visa de los llamados “dreamers”.

Polanco agregó que a pesar del beneficio que provocaría la iniciativa de Biden, es una “curita en la llaga” debido a que el objetivo principal en dicha materia, debe ser que “salgan de la oscuridad” 11 millones de migrantes sin documentos.

Aniceto Polanco destacó la urgencia de contar con una reforma migrante para los millones de personas que se encuentran desprotegidas en Estados Unidos por falta de documentación.

“Nuestra lucha seguirá por una reforma migratoria, necesitamos una reforma migratoria, nos urge una reforma migratoria para los más de 11 millones de personas sin documentos en este país”, mencionó.

Estados Unidos vivirá el proceso electoral presidencial en noviembre próximo y Polanco dijo que no hay temor de que una posible victoria del republicano Donald Trump pueda afectar la iniciativa debido a que entraría en vigor en septiembre.

A pesar de dicha consideración, Polanco externó que una de las propuestas de Trump en caso de regresar a la Casa Blanca, sería el revertir inmediatamente la iniciativa migrante de Biden.

Si bien las cifras preliminares muestran que serían entre 500 mil y un millón las personas que resulten beneficiadas por la iniciativa, Polanco reconoció que no se tiene un estimado de personas originarias de Guerrero que podrían tomar el beneficio.

Según datos del boletín anual de 2023 la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, actualizado el 18 de junio, Guerrero fue el segundo estado de origen con mayor número de deportaciones en ese año, sólo por debajo de Chiapas. Guerrero sumó 20 mil 324 eventos de devolución, mientras que Chiapas tuvo 22 mil 378 eventos.

 

 

 

 

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela/Foto: Archivo