26 junio,2024 9:37 am

Fue a pedir orientación a la Semujer y sufre malos tratos, reclama una joven

 

Chilpancingo, Guerrero, 26 de junio de 2024. Ruth Serna López, de 21 años de edad, denunció la insensibilidad de la asesora jurídica de la Procuraduría de la Defensa de la Mujer, perteneciente a la Secretaría de la Mujer, Tania Sánchez, que la llamó a abortar cuando ella solicitaba orientación para presentar una demanda de pensión alimenticia.

La joven que ayer presentó una demanda en el Centro de Justicia, aseguró que la funcionaria básicamente le dijo que ella buscó estar en esta situación, pero estaba a tiempo decc interrumpir el embarazo.

En conversación con El Sur, Ruth indicó que el lunes pasado, después de estar en la oficina de la Procuraduría de la Mujer, fue a buscar a la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, en el Palacio de Gobierno que se negó a recibirla.

Consideró que muchas mujeres, jóvenes, incluso adultas, en situaciones difíciles acuden a las instancias de la Mujer del gobierno del estado por ayuda, y se encuentran con funcionarias que las intimidan para desistir de una intención de justicia.

Con un oficio el mismo lunes de estos hechos, entregó su queja a la Procuradora de la Mujer, Layla Monserrat Herrera Lara, para evitar que las víctimas sigan siendo humilladas, del cual se tiene copia.

En el escrito detalló que cuando llegó a la oficina de la Procuraduría de la Mujer, la recibieron con amabilidad, pero todo cambió cuando se reunió con Tania Sánchez, en un espacio cerrado. Con ella estaba un hombre con una cámara fotográfica, escuchando su testimonio. Aclaró que no sabe si le tomó fotografía, porque esquivó verlo.

“Yo con pena y no saber qué preguntar porque me sentí algo incómoda e intimidada de cómo se dirigía hacia mi (la asesora jurídica), sólo pregunté si podía orientarme en alguna orden de alejamiento y sobre pensión de alimentos, en una pausa, algo brusca preguntó que para quién es esa demanda. Le dije que tenía siete semanas de embarazo, y quería orientación”.

Indicó que las siguientes preguntas fueron hechas de forma altanera, y en lugar de mostrar empatía, le dijo que su historia estaba muy enredada, “me sentía regañada y bajita la mano, me tonteaba”.

Añadió que también le dijo que nada podía hacer mientras el hijo no haya nacido, se compruebe la paternidad, y que sea legítimo. Le advirtió que ante la ley no valía su posición, porque ella misma  dio pie “a que se sintiera dueño de ella”, “que dio su consentimiento” entre otras posturas machistas detalladas en el documento, a pesar de que la joven  expresó que no tenía interés de intimar con el papá del bebé.

Al final, le dijo que no tenía estabilidad emocional ni social, que aún era tiempo de deshacerse del problema, la envió a la Agencia Especializada en Violencia y Delitos Sexuales, y al Hospital de Partería frente a la Alameda.

La joven indicó que se sintió desmoralizada, pero ya había tomado la decisión de tener a su hijo, y ayer fue a buscar ayuda al Centro de Justicia de Las Mujeres, en la colonia La Cinca, donde el comenzó el trámite para abrir una carpeta de investigación por secuestro, acoso y violación, de hechos que ocurrieron en el poblado de Mojoneras, del municipio de Chilpancingo, y en ciudad de México.

Al final, pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que en este gobierno escuchen a las mujeres que piden ayuda, “no soy la única persona, hay jóvenes y también adultas que necesitan ser escuchadas, donde se supone que la Procuraduría donde te van ayudar, te dan maltrato. La Secretaría de la Mujer tampoco nos escucha, eso es invalidarte, recriminó.

 

Texto: Lourdes Chávez