20 junio,2024 7:36 am

Hallan el esqueleto de uno de los primeros habitantes de la Cuenca de México

 

Ciudad de México, 20 de junio9 de 2024. Un hallazgo reciente en el yacimiento de Santa Lucía, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, arrojó un esqueleto colectado en 80 por ciento de su totalidad y el cráneo semicompleto que, según especialistas, correspondería a un habitante primigenio de la Cuenca de México.

Se trata de los primeros restos humanos precerámicos (antes de la invención de la cerámica) encontrados en la región desde 1984, cuando fue localizado el llamado Hombre de Chimalhuacán, en dicho municipio mexiquense.

El nuevo esqueleto, bautizado como Yotzin –que significa “único” en náhuatl–, data, presumiblemente, de hace 10 mil años antes del presente, de finales del Pleistoceno e inicios del Holoceno, de acuerdo con información divulgada este martes por el INAH.

El esqueleto “corresponde a un hombre adulto de entre 25 a 30 años de edad al momento de morir, y mide 1.75 metros de estatura. El equipo arqueológico lo halló flexionado, con el tórax destruido y el cráneo roto, a la altura de la nariz y ojo izquierdo. Tiene una coloración negruzca por el sedimento en el que estuvo inmerso”, informó el INAH.

Según el antropólogo físico Arturo Talavera, quien realizó la primera fase de estudio del espécimen, se trata de un cazador-recolector y es uno de los primeros pobladores de la Cuenca de México.

Texto: Agencia Reforma / Foto: INAH