11 mayo,2024 5:47 am

Juez ordena a Pemex reintegrar pagos de la pensión a María Amparo Casar

Da un plazo de 24 horas a la empresa productiva del Estado para cumplir la medida precautoria concedida en respuesta a un amparo presentado por  la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad

 Ciudad de México, 11 de mayo de 2024. Un juez federal dio un plazo de 24 horas a Petróleos Mexicanos (Pemex) para reintegrarle a María Amparo Casar los pagos de la pensión post mortem que suspendió sin previo aviso desde la primera quincena de marzo.

Ricardo Guzmán Wolffer, Juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, concedió a la presidenta de MCCI la suspensión de plano para que Pemex le remunere los pagos pendientes por este concepto.

La medida precautoria fue dictada en un amparo presentado el pasado martes por Casar, quien reclamó que la empresa productiva del Estado desde hace dos meses dejó de pagarle la pensión de la que es beneficiaria, por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla, ocurrida en octubre de 2004.

“Se concede la suspensión de plano, para que se reintegre el pago de la pensión a los que tiene derecho a menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo, en el que se le hubiere respetado a la quejosa el derecho de defensa, que ordenara la cancelación del pago de la pensión, ya que una vez generado el derecho a percibir esos beneficios, constituyen derechos adquiridos por los beneficiarios del extinto trabajador y no pueden suspenderse unilateralmente por el patrón”, dice la resolución.

“Lo cual deberá verificar la autoridad responsable, en el término de 24 horas, bajo su responsabilidad y cumplir con la medida, a menos que esté justificada en los términos citados (que se le hubiera respetado el derecho de defensa a la quejosa). Lo cual deberá informar a este Juzgado, en el sentido que actúe, hasta en tanto no se defina la competencia por materia. En caso de no cumplir será sancionado en términos de ley”.

Aunque dictó la suspensión de plano, el juez Guzmán Wolffer se declaró incompetente para continuar con el trámite del amparo, al considerar que este litigio no es de naturaleza laboral, razón por la que turnó el expediente a un juzgado en materia administrativa.

Su argumento es que la pensión no es una prestación de tipo laboral como el salario, las vacaciones, el aguinaldo, los vales de despensa y otros que se otorgan durante la vigencia de la relación de trabajo, sino que se proporcionan después de ella, derivado de una nueva relación de naturaleza administrativa entre la institución y los trabajadores o derechohabientes.

De acuerdo con el fallo, hecho público por el juez, el 10 de enero de 2005 Pemex le otorgó a la analista política una pensión de forma vitalicia por el fallecimiento de su esposo y desde entonces los pagos se le hicieron de manera interrumpida hasta marzo de este año.

“Bajo formal protesta de decir verdad que a la fecha no he sido notificada, en modo alguno, de algún acto en el que Pemex ordene la suspensión del pago de la pensión post-mortem de la que soy beneficiaria. Dicha pensión, simplemente, se dejó de pagar, de manera unilateral y sin notificación alguna, sin fundamentación ni motivación, evidentemente”, dijo Casar en su demanda de amparo.

“No voy a guardar silencio”, responde Casar a AMLO en video

María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), publicó un mensaje en video en el que negó haber cometido el acto de corrupción del que lo acusan tanto el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, relacionado con el cobro de su pensión por viudez.

“Ejercer un derecho nunca puede ser corrupción”. El presidente López Obrador ha tomado una tragedia familiar ocurrida hace 20 años para mentir, lastimar y lucrar políticamente con ella”, dijo Casar en su video.

“Hasta en la guerra -esa que él ha establecido contra sus críticos- hay códigos. No soy una corrupta como él afirma y por eso no voy a guardar silencio”, afirmó Casar.

En el video, la también investigadora y académica refirió que el supuesto acto del que la acusan a raíz de la muerte de su esposo Carlos Márquez Padilla se basa en un dicho que el presidente expone en su libro “Gracias”, acerca de una presunta reunión que tuvo Casar en 2004 con el entonces procurador capitalino Bernardo Bátiz para que se modificara la causa de la muerte de su esposo de “suicidio” a “accidente” y así pudiera cobrar el seguro y la pensión.

“No fue el caso. El propio maestro Bátiz ha declarado que no me conoce personalmente y que no recuerda nunca haberse reunido conmigo. Si tal cosa hubiese ocurrido -como escribe el presidente- tanto el entonces Jefe de Gobierno del DF como su procurador debieron haberme denunciado o, al menos, haberse negado a cometer tal ilegalidad”, sostuvo Casar.

“Despejada la mentira, ahora ya no me acusan de haber pedido la alteración de un documento oficial sino de cobrar la pensión de viudez. En efecto, la he cobrado desde hace 19 años y repito, ejercer un derecho no es corrupción”, remarcó.

Sostuvo que no hay ningún ordenamiento que establezca limitación alguna a las pensiones de viudez por la causa de fallecimiento y planteó que lo que sí es una violación a la legalidad es acusar a una ciudadana en la mañanera en lugar de hacerlo por las vías institucionales “y, posteriormente, publicar en el sitio oficial del Gobierno de México documentos con información personal mía y de mis hijos que ni siquiera tienen que ver con sus acusaciones. Ello es una violación flagrante a la Ley de Datos Personales y al derecho a la privacidad”.

Casar consideró falso que con la acusación se intente combatir la corrupción y señaló que el presidente prefirió la hoguera mediática sin pruebas que los cauces legales.

La presidenta de MCCI atribuyó los ataques presidenciales a las investigaciones que se han publicado desde esa organización.

Añadió que la conducta del presidente revela algo mucho muy grave: “el abuso de poder y la persecución política contra quienes nos atrevemos a vigilar las acciones de los gobiernos y a ejercer la libertad de expresión. Esa que ha tratado de inhibir durante todo el sexenio”.

Planteó que el presidente, en lugar de dedicar su tiempo a su persona, se lo debe dedicar a las 186 mil víctimas de homicidio, a los 44 periodistas asesinados, a los miles de desaparecidos, a los feminicidios, a los cientos de activistas que han pagado con su vida por haber alzado la voz y a los 297 mil muertos en exceso durante la pandemia.

Niega Alpízar que el CJF haya hecho “favores” al Ejército

Carlos A. Alpízar negó haber actuado discrecionalmente en litigios en favor del Ejército desde su cargo de secretario de la presidencia del Consejo de la Judicatura bajo la titularidad de Arturo Zaldívar.

El actual funcionario de la Secretaría de Gobernación responsabilizó a la ministra Norma Piña, titular de la Corte y Presidenta del Consejo de la Judicatura de filtrar información con el propósito de afectarle.

Grupo Reforma publicó el viernes un reportaje de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), según el cual Alpízar fue requerido por la Sedena para que interviniera ante jueces y frenara la difusión del expediente del General Salvado Cienfuegos quien fue detenido en EU en octubre de 2020 por presuntos vínculos con el narco.

Texto: Agencia Reforma/Foto: Tomada de Internet

Entérate más