25 junio,2024 7:06 am

Llama el presidente del INE local a evitar la violencia en próximas elecciones; es una tarea de Estado, dice

 

Chilpancingo y Zihuatanejo, Guerrero, a 25 de junio de 2024.- El presidente del Consejo Local, del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, reconoció que los hechos de violencia cometidos contra aspirantes y candidatos durante el proceso electoral, afectaron a la “democracia” y llamó a que estos actos no se repitan.

En la 14 sesión ordinaria del Consejo Local del INE, celebrada la mañana del lunes, se dieron por terminadas sus labores en el proceso electoral 2023-2024 y se presentaron los últimos informes del órgano electoral, relacionados con la organización de las elecciones.

En la sesión, consejeros y representantes de partidos lamentaron los hechos de violencia y exigieron justicia para las víctimas.

En el punto 22 del orden del día, Muñoz Loyola emitió un mensaje donde informó, de manera general, sobre algunos datos del proceso electoral, del día de las votaciones y de la violencia.

“No podemos pasar por alto que este proceso electoral se vio afectado por los diferentes hechos de violencia, que afectaron a las y los precandidatos y candidatos a los diversos puestos de elección popular. Combatir este flagelo es una tarea de Estado que urge atender para evitar en lo sucesivo que las contiendas electorales se vean empañadas por hechos tan lamentables, que lastiman no sólo a las familias y el círculo cercano de las víctimas, a las comunidades que las padecen, sino a toda la democracia”, señaló Muñoz Loyola.

De acuerdo con un recuento de El Sur, durante este proceso, 12 participantes fueron asesinados: dos eran candidatos, ocho aspiraron a estar en la boleta y dos más eran personas cercanas a los candidatos.

Después de las elecciones, otros seis homicidios contra políticos y personas cercanas a ellos ocurrieron en la entidad, entre los que están el ex funcionario del gobierno municipal de Acapulco, Casimiro Vega Galeana; la regidora de Tixtla, Esmeralda Garzón Campos; un ataque armado contra el ex regidor de Atoyac, Juan Carlos Téllez, en el que murió su esposa; el homicidio del hijo del ex alcalde de Metlatónoc, Felipe Ortiz Montealegre, Isabi Ortiz; el asesinato del alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores, y por último el asesinato del alcalde de Malinaltepec, Acasio Flores.

Muñoz Loyola llamó a que se garantice la no repetición de la violencia en el proceso electoral, para que los contendientes por un cargo público no tengan que poner en peligro su vida e integridad.

“No se debe permitir que en otros procesos electorales, candidatos y candidatas tengan que recurrir a esquemas de seguridad para cuidar de su integridad, por participar en una contienda política”, dijo.

Por último, Muñoz Loyola agradeció a las instituciones de seguridad por garantizar el “saldo blanco” el día de las elecciones.

“Quiero reconocer el trabajo de las instancias de seguridad, como la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Secretaría de Seguridad Pública, que permitieron que el pasado 2 de junio hubiera saldo blanco en nuestra entidad”, dijo.

De manera general, los datos sobre las elecciones que detalló Muñoz Loyola fue que en Guerrero el 58.45 por ciento de la población en lista nominal emitió su voto, lo que representó un millón 550 mil 100 guerrerenses que eligieron a sus representantes en los cargos federales: Presidencia, senadurías, diputaciones federales y en las locales; ayuntamientos y Congreso local, integrado por legisladores de mayoría relativa y de representación proporcional.

En la modalidad de Voto en el Extranjero, 5 mil 644 ciudadanos guerrerenses residentes fuera de México votaron a través del sistema de Voto Postal, por internet y de manera presencial en los consulados mexicanos en otros países.

También 149 personas en postración votaron mediante Voto Anticipado y otros 373 ciudadanos, de 11 distintos centros penitenciarios de Guerrero, que están en prisión preventiva, emitieron su sufragio.

Agregó que 45 mil 936 ciudadanos fueron funcionarios de casilla, 215 supervisores y mil 292 capacitadores electorales, que se instalaron con 5 mil 104 casillas aprobadas y que participaron 324 observadores electorales.

Al término de la participación de Muñoz Loyola, el consejero Hegel Mariano Ramírez, quien se despidió del Consejo Local por ser la última elección en la que participa como funcionario electoral, reconoció la labor del INE y su desempeño en la organización de las elecciones. Llamó a que las nuevas personas que lleguen al órgano electoral lo fortalezcan.

“Sin duda muchas cosas pueden cambiar y otras mejorar, pero no podemos dejar toda la carga en el órgano que se dedica a organizar las elecciones, respetar las reglas electorales, transformar nuestra cultura política, postular a los mejores hombres y mujeres para los espacios de gobierno, son responsabilidad de los partidos políticos, y que los derechos políticos-electorales se ejerzan con total libertad es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno”, dijo Mariano Ramírez durante su participación.

El tema de la violencia, lo retomó el consejero Alfredo Ramírez García, quien condenó los crímenes cometidos contra los candidatos y aspirantes, por lo que llamó a que no queden en la impunidad.

Ramírez García dijo que no sólo la violencia política contra candidatos afecta la democracia, también aseguró que lo hacen sucesos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de campesinos en Aguas Blancas, que coartan el principió máximo de la democracia, que es la pluralidad.

“Condenamos desde aquí estos actos, que vulneran por supuesto la democracia. La democracia para nosotros significa la paz, la tranquilidad, la armonía, el respeto al derecho a la vida es fundamental y, entonces, no podemos hablar de plena democracia si siguen sucediendo este tipo de hechos desafortunados”, mencionó el consejero Ramírez García.

Agregó que la población votó por un partido para que los represente, que le otorgó la mayoría en el Congreso de la Unión, en el Legislativo local, en los ayuntamientos y en la presidencia de la República, por lo que llamó a dicho partido a ser un buen gobierno.

“De esa medida es la responsabilidad, la cual debe reflejarse en los resultados de un buen gobierno, es decir, en la gobernanza y efectivamente, compartimos la preocupación de que no por haber obtenido un amplio respaldo ciudadano se caiga en la acción desafortunada de eliminar lo que es la pluralidad. Yo siempre he sido partidario de que la democracia la constituyen las mayorías, pero también las minorías”, agregó Ramírez García.

La consejera Ana Lid Mier Bautista, también se despidió de sus funciones y en su último mensaje consideró que fue un “gran proceso electoral” y agradeció a todos los que participaron en la realización de las elecciones.

Por último, el representante de Morena, Arturo Pacheco Bedolla, dijo que su partido reconoce que en Guerrero hay situaciones “complejas, diferentes, actos y hechos durante el proceso electoral que generado una preocupación. Las diferentes expresiones de violencia hacia aspirantes, candidatos, alcaldes, alcaldes electos, pues nos ponen en una preocupación mayor todavía”, consideró.

Con esta sesión, el Consejo Local del INE dió por finalizada su participación en el proceso electoral y Muñoz Loyola explicó que ahora los resultados están en los tribunales, que serán estos organismos los encargados de calificar la elección y resolver todas y cada una de las impugnaciones.

Cumplimos, dicen en Zihuatanejo

La consejera presidenta del Consejo Distrital 03 del INE, Xóchitl Ivón Guerrero González, en su mensaje sobre la conclusión de los trabajos en el proceso electoral 2023-2024, aseveró que “hoy podemos decir que cumplimos y que cumplimos bien”.

Este lunes, en la que fue la 21 sesión ordinaria, Guerrero González expresó su respeto y reconocimiento, “a cada uno de mis compañeros de la 03 Junta Distrital Ejecutiva, que una vez más con todo su esfuerzo y capacidad supieron demostrar por qué el INE es y seguirá siendo una de las instituciones de mayor confianza y credibilidad ciudadana”.

También agradeció a consejeros y consejeras, a los representantes de los partidos, a los presidentes de los consejos distritales 8,10, 11 y 12 del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Guerrero.

Guerrero González reconoció también, “a las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno que atendieron y acompañaron en todo momento las extensas jornadas de trabajo, en todo nuestro ámbito geográfico distrital electoral”.

Sostuvo que, a pesar de que este lunes concluyó formalmente el proceso, los empleados del INE siguen trabajando, “con la evaluación de los documentos, de los materiales, atendiendo solicitudes urgentes de los tribunales, nuestros actores políticos también siempre demandantes de información, ahí seguimos para atenderlos”.

Aseguró que “cumplimos y cumplimos bien”, y “ya nos estamos preparando ya para nuestro siguiente proceso electoral”.

Texto: José Miguel Sánchez / Brenda Escobar / Foto: Jesús Eduardo Guerrero