22 junio,2024 5:59 am

Matan pobladores de Alacatlatzala al presidente municipal de Malinaltepec

 

Acasio Flores Guerrero acudió a inaugurar obras a la colonia Guadalupe donde lo esperaba un grupo que lo encerró en un cuartito y ahí le disparó, el jueves en la tarde. Se difundió que estaba retenido y un día después se confirmó el asesinato. No tiene nada que ver con el conflicto agrario, dicen comu- neros del lugar. Demanda la gobernadora una investigación exhaustiva y castigo a los responsables

 

Tlapa, Guerrero, 22 de junio de 2024. El presidente municipal de Mali-naltepec, Acasio Flores Guerrero, fue asesinado por pobladores armados y encapuchados que lo habían privado de la libertad en la colonia Guadalupe, anexo de Alacatlatzala, la tarde del jueves.

La incertidumbre sobre su homicidio fue disipada como a las 10 de la noche del viernes, cuando se confirmó que un cuerpo en la batea de una camioneta blanca, propiedad del Ayuntamiento en la carretera Tlapa-Marquelia, cerca de Alacatlatzala, era del presidente.

Aunque este hallazgo fue difundido de manera extraoficial como a las 8:00 de la noche, se esperaba a los agentes del Minis-terio Público para confirmarlo oficialmente.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda condenó el asesinato de Acasio Flores Guerrero, desde sus redes sociales y solicitó a la Fiscalía que realice una exhaustiva investigación para castigar a los responsables.

Y la FiscalíaGeneral del Estado  emitió un comunicado en el que dijo que inició una averiguación por el homicidio de Acasio “N”.

La primera información circuló en Facebook la tarde-noche del jueves. Indicaba que pobladores retuvieron a Flores Guerrero como a las 6:30 de la tarde y se temía por su vida porque hubo golpes y detonaciones de arma de fuego, sin más detalles; luego los familiares pidieron la intervención de las autoridades estatales para su liberación.

La retención en la comunidad de Guadalupe fue confirmada horas más tarde por el presidente de los Bienes Comunales de Alacatlatzala, Zenaido Cano quien dijo que no conocía detalles porque, declaró a El Sur, tenía días haciendo gestiones en Chilpan-cingo. El mismo comisariado, en un comunicado a las 16:30 de ayer viernes, dio a conocer las versiones de que el alcalde fue asesinado el mismo jueves en la tarde.

En 2021 Acasio Flores ganó la presidencia municipal de Malinaltepec impulsado por el Partido Encuentro Social (PES) con 3 mil 730 votos, el 27.81 por ciento del total; derrotó al entonces secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indíge-nas, Abel Bruno Arriaga, quien fue postulado por Morena y obtuvo 3 mil 648 sufragios, el 27.20%, según datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Tenía 47 años, nació el 8 de mayo de 1977 en Malinaltepec, según publicó en su perfil público.

 

Los golpearon y amenazaron en una gira de trabajo, dice testigo

 

El alcalde, parte del Cabildo y trabajadores realizaban una gira para inaugurar obras en la zona na savi que forma parte de los anexos de Alacatlatzala. Eran tres las comunidades que recorrerían el jueves: Monte Olivo, Santa Anita y sería la última la colonia Guadalupe, donde inaugurarían la pavimentación de una calle. La comunidad se ubica a unos 5 kilómetros de la carretera Tlapa-Marquelia en la parte baja.

Días antes, según la fuente, habían recorrido las comunidades Yautepec y Santa Cruz, también de este anexo, sin ningún incidente.

Uno de los acompañantes de la comitiva del Ayuntamiento contó que para la inauguración de las obras envían a personas de avanzada para la logística, por lo que sus compañeros se adelantaron, pero no recibieron ningún mensaje o algo que los alertara para que no llegaran a la comunidad.

Al llegar la caravana de vehículos a la delegación de Guadalupe no vieron a sus compañeros, pero tampoco era algo inusual, por lo que descendieron de las camionetas sin pensar en nada malo.

Conforme se acercaron fueron recibidos por hombres armados con armas de grueso calibre y todos encapuchados.

Dijo que preguntaron a Acasio Flores si él era el presidente, y respondió que sí y le dijeron: “Usted pase adentro y ustedes váyanse a la chingada”. Sin decir más lo jalonearon y a empujones lo metieron dentro de una sala de reuniones con cuartitos. Se oyeron gritos, disparos, “pero no sabemos que pasó porque nos corrieron”, explicó el testigo.

En su narrativa dijo que mientras Acasio Flores fue llevado tras tras la puerta del salón, los hombres armados y encapuchados sacaron a empujones a los trabajadores de la avanzada, que luego fueron vistos ensangrentados y con golpes.

Mientras les gritaban que se fueran les apuntaban con las armas largas, por lo que se subieron a los carros para salir lo más pronto posible del lugar ante la amenaza de correr la misma suerte del alcalde. “Nos corrieron, no sabemos qué pasó allá”, dijo el testigo.

Se le preguntó si había algún motivo para la privación de la libertad del presidente o si lo mencionaron cuando los corrieron de la comunidad, y respondió que desconoce porqué con premeditación lo trataron con violencia.

Sin embargo, mencionó que al preguntarles a los trabajadores que fueron sometidos, golpeados y torturados si les habían dado un motivo para la agresión, uno de ellos dijo que mencionaron que por el problema agrario entre las comunidades de Alacatlatzala y de Malinaltepec y recordaron que en 2020 Acasio Flores Guerrero representaba a los Bienes Comu-nales de Malinaltepec.

El testigo mencionó que por la forma violenta en que se desarrollaron las cosas cuanro regresaron a la cabecera municipal informaron de inmediato a los familiares del alcalde y pidieron la intervención urgente de las autoridades estatales.

Insistió en que, aunque sabían del antecedente de la disputa agraria, acudieron a la entrega de obras a esa zona porque días antes lo habían hecho en otras comunidades de Alacatlatzala sin ningún problema.

Otra fuente mencionó, que el núcleo agrario de Alacatlatzala era uno de los más beneficiados con obra pública en la administración de Flores Guerrero, así como de otros apoyos.

 

Las exigencias de intervención

 

Ante la incertidumbre sobre las condiciones en que se encontraba el presidente Acasio Flores, hubo varios llamados al gobierno para que interviniera. El primero fue un comunicado de los integrantes del Cabildo de Malinaltepec del periodo 2021-2024 quienes pidieron respeto a la integridad física y libertad inmediata del presidente.

En el texto firmado por la síndica procuradora, Ana María Espinobarros Cruz; los regidores Inocencio Navarro Solano, Jesús Mendoza Reyes, Lorenzo Hernández Cano y Hermenegildo Moran Villar; las regidoras, Heidi López Chávez, María Ester Galeana Jiménez, Briseida Isidro Martínez y Ana Gabriela Estrada Refugio les dijeron a sus paisanos malinaltecos que viven hoy una etapa de transición y que los problemas no debía llegar al terreno de lo personal.

Condenaron de manera enérgica los hechos ocurridos el jueves –estban entonces solamente seguros de que el alcalde estaba retenido– y como integrantes del Ayuntamiento exigieron el pleno respeto al Estado de derecho.

Pedían a las autoridades estatales y federales que intervinieran de manera inmediata y con ello lograran el respeto de la vida de un ser humano, pues “no podemos permitir que como sociedad nos sigamos confrontando, vivimos y convivimos en un mismo espacio”.

 

Pidieron su liberación 112 comisarios y delegados; desconocían su estado de salud

 

En un video difundido  y grabado en la cabecera municipal, 112 comisarios y delegados exigieron a los gobiernos federal y estatal, a las corporaciones de Seguridad Pública federales y estatales, al Ejrcito, Guardia Nacional y a la Fiscalía General del Estado que intervinieran para la inmediata liberación de Flores Guerrero.

Agregaron que se encontraba privado de su libertad desde el 20 de junio, más de 16 horas sin información sobre su estado de salud, lo que atentaba contra sus derechos.

“Exigimos a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda una respuesta y solución inmediata, porque hasta ahora no ha dado un posicionamiento acerca de estos hechos en la localidad de Guadalu-pe anexo de Alacatlatzala”.

En otro video, la esposa y presidenta del DIF, Deyanira Bernardino Arzate pidió el apoyo a las autoridades por lo que consideró el secuestro y privación de la libertad de su esposo por hombres armados por lo que temía por su vida  porque se escucharon detonaciones.

Exigió respuesta a la gobernadora porque desconocía dónde estaba su esposo y que el pueblo de Malinaltepec estaba cansado de la agresión de Alacatlatzala por lo que pedían el desarme de los pobladores  porque tienen armas exclusivas del Ejército.

Temía por la vida de su esposo porque los pobladores agredieron a los compañeros de la avanzada, cuando el presidente fue a inaugurar dos obras y responsabilizó a la autoridad de Guadalupe porque sabía que lo golpearon y torturaron.

Y si el gobierno no actuaba el pueblo lo haría, advirtió.

 

Bloquean el entronque a Malinal-tepec e interviene Tlachinollan

 

Al medio día, ante la falta de información sobre la integridad física de Flores Guerrero porque nadie podía entrar a la colonia Guadalupe, pobladores cerraron la carretera Tlapa-Marquelia, en el crucero de Malinaltepec colocando una cuerda con pancartas pidiendo su libertad. También colocaron piedras.

Un grupo se trasladó a Tlapa para solicitar la intervención del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; eran las 3 de la tarde y seguían sin respuesta de la comunidad de Guadalupe, la que esperaban por medio del comisariado de Bienes Comunales, Zenaido Cano.

Se acordó ir a la colonia Guadalupe para que una comisión intentara ingresar y conocer las condiciones de salud del presidente y terminar con la privación de la libertad. Los acompañaría el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, quien se movería desde Chilpancingo.

Sin embargo Rodríguez Cisneros no llegó y se difundió que el director de Tlachinollan, Abel Barrera, el abogado Vidulfo Rosales, el delegado regional de Gobernación, Jorge Rodríguez y otros ingresaron a la comunidad, pero no había rastro del edil.

 

El presidente está muerto, informó el Comisariado

 

Como a las 6 de la tarde se difundió un comunicado de las autoridades comunales de Alacatlatzala en el que informaron a la opinión pública que el día de ayer (jueves)  según datos recabados aproximadamente a las 6 con 30 minutos de la tarde, el presidente  municipal se presentó a la colonia La Guadalupe, anexo de Alacatlatzala, para inaugurar una obra social y al parecer, un grupo de personas lo esperaba y, según versiones, después de un forcejeo con sus acompañantes fue privado de la vida. Y aseguraron que el fondo del asunto se desconoce.

En el texto, buscaron deslindarse de alguna relación con el conflicto agrario que tienen desde hace décadas, porque escribieron que en redes sociales había información tergiversada porque “este hecho lamentable no tiene nada que ver con el conflicto agrario que de años se tiene entre Malina y Alacatlatzala” porque como autoridades agrarias siempre han respetado a las autoridades aun cuando no sean afines a ellos.

Insistieron: “Este hecho nada tiene que ver con el conflicto agrario, más bien otro tipo de situaciones que desconocemos. Son las autoridades quienes deben ir en el lugar de los hechos para hacer las investigaciones y que se actué conforme a derecho”.

Y llamaron a los comuneros de Alacatlatzala para que “no se dejen manipular por personas conflictivas y menos inmiscuirse en este acto doloroso y delictivo que acaba de suceder”.

Cerraron exigiendo a las autoridades pronta actuación en un documento con el sello del Comisariado de Bienes Comunales y los comuneros de Alacatlatzala.

 

La postura del gobierno estatal

 

La noche del jueves, en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública difundió que a través de la Policía Estatal y la Secretaria de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría General de Gobierno estaban en la zona para atender la retención del alcalde, pero al llegar un grupo de personas colocó piedras en el camino para impedir el acceso a las autoridades incluidos integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, lo acompañó con  una fotografía de noche donde aparecen militares y Guardia Nacional, de derechos humanos y se ven las piedras.

En la tarde del viernes, en un comunicado, la Secretaría General de Gobierno informó que desde el momento en que se tuvo conocimiento de la retención del  presidente de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero, por  parte de habitantes de la comunidad de Alacatlatzala, se trasladó  hasta el lugar personal de esta dependencia, en compañía de  elementos de la Guardia Nacional y de representantes de la  Comisión de Derechos Humanos del Estado, con la finalidad de  establecer un diálogo con los inconformes y liberar al edil.

El titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, estaba atendiendo y buscando acercamiento con los pobladores para una conciliación.

La Secretaría General de Gobierno llamó a los diferentes sectores sociales a canalizar de manera pacífica sus demandas y a través de las instancias correspondientes.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que inició carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en agravio de Acasio “N”, quien fuera alcalde de Malinaltepec, en relación con los lamentables hechos registrados en la región Montaña,

La presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez fue la primera en dar las condolencias mediante una esquela en su Facebook, luego de que la esposa de Acasio, Deyanira Bernardino Arzate le confirmara su homicidio.

Luego salió el boletín de la Fiscalía y las condolencias de la gobernadora, a quien le estuvieron reclamando su inacción para rescatar al presidente.

 

 

 

 

 

 

 

Texto: Carmen González Benicio/ Foto: Tomada de Facebook