12 junio,2024 11:04 am

Pide la Comunidad Politécnica ser tomada en cuenta y saber del avance del Plan de Desarrollo

 

Acuerdan hacer una solicitud a la alcaldesa para tener una mesa de trabajo en la que puedan aportar ideas de proyectos para la ciudad

 

Acapulco, Guerrero, 12 de junio de 2024. El vicepresidente de la Comunidad Politécnica de Acapulco, Roberto Arizmendi Lucena, declaró que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas no les ha dado a conocer el avance que se lleva en actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y pide que se les tome en cuenta para que emitan sus opiniones.

Ayer la organización tuvo su primera sesión mensual en sus oficinas, donde se acordó hacer una solicitud a la presidenta reelecta Abelina López Rodríguez para tener una mesa de trabajo, en la que puedan aportar ideas de proyectos que beneficien a Acapulco, en temas de desarrollo urbano, turismo y movilidad de la ciudad.

También se presentó un proyecto de lluvia sólida, con el que se puede regar las plantas y el líquido se almacene en gotas de gel, como una medida para cuidar el agua.

Arizmendi Lucena dijo que como organización “queremos presentarle proyectos a la presidenta que beneficien a la sociedad”, y pedirle que sometan a consulta de profesionistas las acciones relacionadas como el desarrollo urbano y reglamentos.

Los integrantes expresaron que se debe hacer llegar una felicitación porque nuevamente los ciudadanos la eligieron como presidenta, pero también coincidieron en que se le debe invitar a una reunión para que los escuche y se atiendan los temas pendientes, como lo es el reglamento de construcción que no está aprobado y el Plan Municipal.

Al concluir la sesión, en entrevista el vicepresidente dijo: “no sabemos cuáles son los estatus del Plan de Desarrollo, el Reglamento de Construcción, de anuncios, y también se están pidiendo los planes de los Barrios Históricos, porque es poca la información que se tiene, y es que no hay ninguna invitación de cómo van los estatus de los planes”.

Consideró que los atrasos en estos reglamentos tal vez se deban al proceso electoral que hubo en el país para elegir a presidenta de la república, senadores, diputados y alcaldes, lo que provocó que se detuviera el proceso para actualizar el plan y reglamentos.

“Ahorita con la temporada de lluvias es importante identificar cuáles son las zonas de alto riesgo, para que las personas que están en esos lugares adecuen sus inmuebles a los nuevos lineamientos de construcción para prevenir desastres”, declaró el vicepresidente.

 

Texto: Aurora Harrison