14 junio,2024 7:01 am

Inicia el PRD el proceso para ser partido local, tras la pérdida del registro nacional; conservará oficinas

Sostiene el presidente del Consejo Político Estatal, Mario Ruiz Valencia, que los inmuebles que ocupan en la entidad no corren riesgo porque fueron adquiridos con prerrogativas locales

Chilpancingo, Guerrero, 14 de junio de 2024. El presidente del Consejo Político Estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia, declaró que ya comenzaron los preparativos para registrarse como partido político local, después de que a nivel nacional la votación no les alcanzó para mantenerlo a nivel federal.

En entrevista telefónica, Ruiz Valencia aclaró que aún esperan agotar todas las instancias jurídicas a nivel nacional para lograr llegar al tres por ciento requerido y mantener el registro.

“La ruta jurídica sigue, se presentó una impugnación en cada uno de los distritos federales, esa ruta se está trabajando, se sigue con la organización y recopilación de datos que puedan abonar para fortalecer esta impugnación”.

El perredista mencionó que mientras trabajan en el tema jurídico, de manera simultanea se prepara “todo lo que se ocupe para solicitar y mantenerse como partido estatal en los 13 estados donde alcanzamos el porcentaje requerido por la ley”.

Las entidades donde el PRD mantiene su registro local son Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Guerreo, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas, Sonora y San Luis Potosí, por lo que en la siguiente elección sólo podrá participar en gubernaturas, diputaciones locales y alcaldías.

“En Guerrero llegamos al ocho por ciento de la votación, tenemos 10 municipios, cuatro diputados en la siguiente legislatura local y en más de 50 municipios seremos parte de los cabildos con sindicaturas o con regidurías; entonces, el PRD de Guerrero está vivo, el PRD de Guerrero tiene activos trabajando y por supuesto que vamos a poner el mejor de los esfuerzos”.

En Guerrero, de acuerdo a datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el PRD logró, en la votación de diputaciones locales, alcanzar el 8.52 por ciento, que corresponde a 121 mil 780 votos, de una votación válida total de un millón 429 mil 352 sufragios.

En la elección de ayuntamientos, el PRD obtuvo el 10.29 por ciento, que corresponde a 146 mil 182 sufragios, de un total de votación válida de un millón 420 mil 625 votos.

A nivel nacional, aunque todavía falta que se desahoguen las impugnaciones y que concluya el periodo de calificación de la elección, el PRD comenzó con la liquidación de algunos trabajadores y el desalojo de sus oficinas centrales en la Ciudad de México, esto, ante la posible pérdida de registro nacional.

En Guerrero, de acuerdo con Ruiz Valencia, no hay problema con los bienes inmuebles propiedad del PRD que resulten afectados por la determinación del INE, porque fueron adquiridas con prerrogativas locales y no les siguen perteneciendo.

Además sus oficinas estatales, ubicadas en la avenida Miguel Alemán en el centro de Chilpancingo, están en desuso desde hace un par de años, derivado de las protestas que realizan cada 12 de diciembre los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, quienes culpan al PRD de ser uno de los responsables de la desaparición de sus 43 compañeros y del asesinato de dos estudiantes en la Autopista del Sol, ambos hechos ocurridos durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, quien llegó al gobierno estatal bajo las siglas del PRD.

De la última marcha, en la fachada del edifico del PRD aún quedan pintas con consignas como: “Ayotzi Vive”, “Ni perdón ni olvido” y “12 de diciembre no se olvida”.

Ruiz Valencia aclaró que no se ha tocado el tema de un cambio de nombre o refundación, y que actualmente están concentrados en las impugnaciones a nivel federal y a tramitar su registro local.

“Iniciando agosto, y una vez que el INE dé por finiquitado que el PRD sigue con su registro, o caso contrario que no siga con su registro, tendremos 10 días para solicitar ante los OPLES estatales la permanencia de los partidos políticos, en el caso de Guerrero”.

Texto: José Miguel Sánchez