10 junio,2024 6:58 am

Reportan pueblos un incendio sin control en lo más alto de la sierra de Atoyac y Tlacotepec y piden ayuda

 

Chilpancingo, Guerrero, a 10 de junio de 2024.- Vecinos del poblado Puerto del Gallo y autoridades de los ejidos de Campo Morado, Pueblo Viejo, El Molote y Nueva Delhi, de la  sierra de Atoyac y de Heliodoro Castillo, denunciaron que hace unos diez días comenzó un incendio en esta zona, una de las partes más altas de la entidad, que no tenía atención de las autoridades estatales ni federales.

Aunque el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, aclaró por separado, que el incendio que habría comenzado  en un sitio aislado donde queman basura, era atendido por brigadas de Protección Civil municipal, estatal, Rurales de Tecpan de Galeana y voluntarios, pero ha resultado muy difícil el combate por lo accidentado de los terrenos.

El sábado, en una llamada al periódico El Sur, los habitantes de Puerto del Gallo dijeron que este domingo comenzará una estrategia de voluntarios para realizar brechas un cortafuego.

Señalaron que el incendio se complicó y que incluso ya llegó a donde ellos no pueden acceder para sofocarlo, y necesitan apoyo de la Semaren, de la Conafor y voluntarios con equipo, porque no hay brigadas por parte del gobierno para sofocar el incendio que está en los límites de las comunidades de El Edén y El Molote, pertenecientes a la sierra de Atoyac.

El domingo, confirmaron vía telefónica y con fotografías, que  voluntarios de diferentes pueblos de Heliodoro Castillo llegaron a Puerto Gallo para organizar y comenzar acciones de control del incendio proveniente del ejido de El Molote y El Edén, en Atoyac, extendido en ejidos de Tlacotepec.

En comunicación telefónica, un representante de las autoridades comunitarias de Campo Morado, Pueblo Viejo, El Molote y Nueva Deli ratificaron que durante tres días no han podido sofocar el siniestro, y necesitan que el gobierno del estado les envíe más equipo y gasolina para los vehículos en que se trasladan.

Señaló que ya participan en las acciones de combate pobladores de Pueblo Viejo, Las Juntas, Tejamanil, Campo Morado, El Durazno, San Vicente, Capulines, El Frío, Las Margaritas, Primavera, Primaverita, Los Sauces, Renacimiento, Aurora, Santa Fe, Aguazarca, El Iris, Toro Muerto, La Galera, El Gallo, Nueva Delicia, Paraíso y Los planes.

De acuerdo con los informes diarios de monitoreo de incendios activos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, desde el 30 de mayo está activo el incendio en Atoyac que comenzó en San Vicente de Jesús y el Molote.

El viernes se reportó el incendio en Atoyac y en Heliodoro Castillo con afectaciones en Nueva Delhi, El Molote, El Edén, Puerto del Gallo. Este domingo este mismo incendio incluye además a Campo Morado y Pueblo Viejo.

Señala que Protección Civil municipal y estatal, Brigadas Rurales de Tecpan de Galeana, de Conafor y voluntarios realizan labores de control y sofocación.

Brigadistas de la comunidad de Puerto del Gallo que hicieron labores en el cerro de Teotepec agradecieron a los que participaron en hacer la guardarraya planeada, “creemos que el incendio ya no avanzará de esa enorme brecha cortafuegos echa por los voluntarios que se reunieron”.

“No fue posible apagar directamente el fuego por la falta de equipamento especial, tanto en idumentaria como herramienta, y la falta de apoyo de las autoridades gubernamentales, al ya no contar con  programas como prevencion contra incendios forestales, entre otros, los cuales solventaban los gastos efectuados. Se vuelve aún más dificil al ciudadano promedio movilizarse por la crisis económica en la region”, agregan.

En entrevista telefónica, Arroyo Matus informó que había avances importantes de sofocación pero los trabajos se complicaron, sobre todo por la orografía, “nos comentaban los compañeros que de manera desafortunada al parecer se inició el incendio en un sitio de quema de basura remoto”.

Consideró muy probable que lo logren sofocar la tarde del lunes o martes, pero que continúen las acciones de vigilancia.

Texto: María Avilez Rodríguez / Lourdes Chávez / Foto: El Sur