21 junio,2024 8:56 am

Sheinbaum anuncia a seis primeros miembros de su gabinete; son hombres y mujeres “de primera”

 

Marcelo Ebrard se va a Economía y Juan Ramón de la Fuente a la SRE; Rosaura Ruiz convertirá al Conahcyt en una nueva secretaría; Alicia Bárcenas irá de la cancillería a la Semarnat; Julio Berdegué encabezará la Sader, y Ernestina Godoy será la consejera jurídica de Presidencia

 

Ciudad de México, 21 de junio de 2024. La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó este jueves a los primeros seis integrantes de su gabinete de gobierno, en el que destacan el ex canciller Marcelo Ebrard, quien ahora encabezará la Secretaría de Economía; Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, y Rosaura Ruiz, la primera titular de lo que será la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en sustitución del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

En el Museo Interactivo de Economía (Mide), ubicado en el Centro Histórico de esta ciudad, y con pocos invitados especiales –entre ellos Rosalinda Bueso, esposa de Ebrard, y César Yáñez, ex subsecretario de Gobernación– Sheinbaum dio a conocer, asimismo, que la actual titular de la SRE, Alicia Bárcenas, será secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y Ernestina Godoy, ex fiscal general de Cdmx, estará al frente de la Consejera Jurídica de la Presidencia.

Estos son los primeros seis nombramientos que da a conocer Sheinbaum después de su triunfo el pasado 2 de junio. Las y los designados en breve comenzarán el proceso de transición con sus respectivos pares del actual gobierno.

“Hoy presento a tres hombres y tres mujeres que formarán parte del gabinete que me acompañará a partir del primero de octubre de 2024. Todos tienen claro los principios y fundamentos del movimiento de la cuarta transformación. Saben y están comprometidos con la prosperidad compartida, con el principio humanista de ‘por el bien de todos, primero los pobres’ y saben que continuará la austeridad republicana”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum mencionó que se avanzará “a partir de lo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestros principios y avanzando en la prosperidad compartida, en la soberanía alimentaria, en la soberanía de nuestro país.

“En el desarrollo económico con justicia y con bienestar, y también con la sustentabilidad. Saben que hemos hablado de que nuestro objetivo no es sólo el crecimiento económico, sino es el desarrollo con justicia, con bienestar y también respetando al medio ambiente”.

Son hombres y mujeres, enfatizó, “de primera, con la preparación y la experiencia necesaria para la construcción del segundo piso de la transformación. Me siento muy orgullosa, contenta de que quienes están sentados hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo. Nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos en los próximos seis años”.

 

Marcelo Ebrard Casaubón

El futuro secretario de Economía (SE), de 64 años, tuvo el mismo cargo que Sheinbaum: fue jefe de gobierno de Cdmx de 2006 a 2012. En 2015 se mudó a Francia y estuvo retirado un tiempo, entre otras cosas por irregularidades en la construcción de la Línea 12 del Metro (que años más tarde, ya en la gestión de Sheinbaum, colapsara en un tramo). Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, Ebrard se reincorporó a la vida pública como secretario de Relaciones Exteriores de 2018 a 2023. En ese papel le tocó lidiar con el entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump y el aumento de la migración, y conseguir las nuevas vacunas anticovid durante la pandemia.

Su militancia política comenzó en el PRI, al lado de Manuel Camacho Solís, con quien contribuyó a diseñar la estrategia de negociación pacífica y las mesas de diálogo entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas.

Ha pasado por el PCD, PVEM, PRD, MC y Morena. Ha sido legislador y funcionario sobre todo en Cdmx. Dejó la cancillería para hacer campaña como precandidato presidencial de Morena, en competencia con Sheinbaum, que le ganó. Aunque no lo tomó muy bien, limaron asperezas y ahora será parte de su gabinete

Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y cuenta con una especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia. Se ha casado tres veces y tiene cinco hijos.

 

Juan Ramón de la Fuente Ramírez

Quien ocupará la cartera principal en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tiene 72 años. Fue representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el gobierno de López Obrador de 2018 a 2023, de donde pasó a ​coordinar los Diálogos por la Transformación durante la campaña de Sheinbaum.

Médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, realizó una residencia en psiquiatría en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota.

Entre 1994 y 1999 fungió como secretario de Salud en el gobierno de Ernesto Zedillo, de donde salió tras ser elegido como rector de la UNAM para el periodo 1999-2007.

Actualmente es profesor emérito de la UNAM. Ha sido distinguido con 20 doctorados honoris causa, entre ellos los otorgados por las universidades Alcalá de Henares, España; Montreal, Canadá; Estatal de Arizona, EU; Nacional de Colombia, y La Habana, Cuba.

 

Rosaura Ruiz Gutiérrez

La primera titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación cumplirá 74 años en julio. De 2018 a 2023 se desempeñó́ como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Cdmx.

Es licenciada, maestra y doctora en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desarrolló una estancia posdoctoral en la Universidad de California, EU. Tiene dos doctorados honoris causa: uno por la Universidad Autónoma de Guerrero (2024) y otro por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (2024).

Investigadora y docente, ha sido directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM en los periodos de 2010 a 2014 y de 2014 al 2018. En el ínter –de 2008 a 2009– presidió la Academia Mexicana de Ciencias.

Rosaura Ruiz es fundadora del Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia. Con amplia experiencia como investigadora y docente, ahora estará a cargo “del proyecto de las universidades nacionales Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud”, según adelantó Sheinbaum este jueves.

 

Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra

La actual secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno federal estará al frente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a partir del 1 de octubre. Con 72 años de edad, es licenciada en Biología por la UNAM, donde cursó estudios de posgrado en Ecología. Se graduó como maestra en Administración Pública en Harvard y cuenta con doctorados honoris causa por la universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

Con larga trayectoria en el servicio público, fue la primera subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue) y luego directora del Instituto Nacional de Pesca, en el gobierno de Carlos Salinas. Al inicio de este sexenio Bárcena, que era secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), representó a México en la embajada en Chile de 2022 a 2023, hasta que sustituyó a Marcelo Ebrard en la cancillería a partir del 3 de julio del año pasado.

 

Julio Antonio Berdegué Sacristán

Al próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) le tocó dirigir los trabajos del Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria en los Diálogos por la Transformación. Tiene 66 años y amplia experiencia en la promoción del desarrollo agrícola en México. Ha sido coordinador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural desde 1988. De 2017 a 2022 fue representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, maestro en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda, es además candidato a doctor en Genética por la Universidad de California.

 

Ernestina Godoy Ramos

La próxima titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, de 70 años, es abogada y asumió como procuradora general para la capital del país al inicio de la administración de Sheinbaum como jefa de gobierno, en 2018. En 2020 la dependencia se transformó en Fiscalía General de Justicia y fue ratificada como titular. Duró en el puesto cuatro años, hasta enero de 2024, cuando no logró que el Congreso de la Cdmx la ratificara en el cargo.

Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, su actividad profesional inicial estuvo relacionada con el apoyo legal a víctimas del terremoto de septiembre de 1985 y su participación en organizaciones como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, y Alianza Cívica. También fue representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar entre el EZLN y el gobierno de Ernesto Zedillo.

Se ha desempeñado en diversos puestos de la administración pública de la capital del país. En dos ocasiones ha sido diputada local y una vez diputada federal. Ahora es senadora electa por parte de Morena, pero será su suplente Karen Castrejón Trujillo, presidenta del PVEM, quien tomará su escaño.

 

“Consolidar el segundo piso de la transformación”

Al destacar el perfil profesional de cada una de las personas elegidas para su gabinete, Claudia Sheinbaum insistió en que “cuentan con la preparación y la experiencia para desempeñar cada uno de sus nuevos encargos y cumplirle al pueblo de México.

“Realmente vamos a cumplirle al pueblo de México y vamos a avanzar en el desarrollo con justicia y bienestar para nuestro pueblo. La continuidad de la transformación parte desde lo que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador en estos primeros seis años de visión humanista, donde son prioridad alcanzar la prosperidad compartida, la soberanía alimentaria, en la soberanía de nuestro país, en el desarrollo económico con justicia y con bienestar, y también con la sustentabilidad”, remarcó.

Al salir del MIDE Sheinbaum comentó que el próximo jueves 27 de junio dará a conocer los nombres de seis miembros más de su gabinete – tres mujeres y tres hombres–, aunque no precisó si serán del equipo de seguridad, bienestar u otra cartera del gobierno.

 

Texto: Viétnika Batres y Guillermo Rivera / Foto: Cuartoscuro