26 junio,2024 9:14 am

SSPC reporta 12 candidatos asesinados durante el proceso electoral de 2024

 

El número de homicidios representa 40 por ciento menos que los 20 aspirantes muertos en 2018, asegura Rosa Icela Rodríguez. La funcionaria acusa a la oposición de magnificar los crímenes políticos “con la intención de generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente”

 

Ciudad de México, 26 de junio de 2024. La titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que en el último proceso electoral fueron asesinados 12 candidatos a diversos puestos de elección popular, lo que representa un 40 por ciento menos que los 20 registrados durante las elecciones de 2018.

En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria acusó que en las pasadas elecciones la oposición magnificó los crímenes políticos con la intención de generar alarma y la idea de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente.

“En el proceso electoral de 2018, se registraron los homicidios de 20 candidatos, siete de los cuales contendían por una presidencia municipal, así como de Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI.

“Durante el proceso electoral, en el que participaron más de 70 mil candidatos y candidatas, las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales. Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, detalló.

Las cifras presentadas por Rodríguez sólo contemplan a las personas consideradas candidatas, es decir, aquellas que ya contaban con su registro ante la autoridad electoral correspondiente.

“En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente; pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al gobierno, un comparativo de los homicidios que tuvieron lugar en diferentes momentos y procesos electorales es muestra de ello.

“Hay que decir que las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”, destacó Rosa Icela Rodríguez.

Subrayó que el proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional y detalló que se recibieron 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes.

“Todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo. A la fecha, 121 cuentan con ella, los demás declinaron”, añadió la secretaria.

“No se registró ningún homicidio de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas como lamentablemente sí ocurrió en otras administraciones”, enfatizó.

La cifra de 12 candidatos asesinados este año es el doble de los seis que reportó el presidente López Obrador hace 12 días.

“Y hablo con gente que, se supone, están informados y me dicen ‘¿Por qué hubo 60 candidatos asesinados?’ Y les digo: No, no hubo 60, creo que fueron seis, y fueron menos que la elección del 21, y menos que la elección del 18, y menos que la elección del 12 y menos que la elección del 6. Entonces, es una desinformación”, declaró el Ejecutivo en su conferencia del 14 de junio.

 

Xóchitl Gálvez responde: en realidad fueron 35 asesinatos

La excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez respondió al reporte de Rosa Icela Rodríguez al señalar que fueron en realidad 35 los aspirantes asesinados y rechazó que haya una campaña en contra del gobierno-

“No se confunda, secretaria @rosaicela_,  no se trata de campañas en su contra. Al menos 35 aspirantes a cargos de elección fueron asesinados en este proceso electoral. Efectivamente, no llegaron a ser candidatos porque los mataron antes de registrarse en la contienda”, afirmó la senadora panista en su cuenta de X.

“No intenten lavarse las manos. Ustedes siempre tienen otros datos”, añadió en una publicación en la que adjuntó un video con las declaraciones de la titular de SSPC.

 

Hay más agentes de la GN que policías en 21 estados del país, según cifras de la SSPC

El Gobierno federal informó que en 21 de estados del País, el 65 por ciento del total, hay desplegados más elementos de la Guardia Nacional que de las policías estatales.

La presencia mayoritaria de la corporación federal incluye a cinco de los seis estados más violentos del territorio nacional, de acuerdo con el registro oficial de homicidios dolosos.

Se trata de Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Morelos, donde se concentran unos 11 mil 656 policías locales, frente a 22 mil 624 elementos de la Guardia Nacional, es decir, cerca del doble.

Según las cifras, difundidas durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre las entidades con más elementos federales están Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, gobernadas por el PAN; Coahuila y Durango, encabezadas por el PRI, y Jalisco, de Movimiento Ciudadano.

Los otros 14 estados donde la corporación rebasa el número de efectivos locales, con administraciones a cargo de Morena, son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Actualmente, en todo el País existen 108 mil 182 guardias desplegados, frente a 116 mil 929 elementos de las policías locales. A esas fuerzas del orden se suman 125 mil 188 policías municipales.

Los estados con más elementos de la GN son Guerrero, con 9 mil 617; Oaxaca, con 7 mil 443; Jalisco, con 6 mil 857; Ciudad de México, con 5 mil 475; Chiapas, con 5 mil 430, y Guanajuato, con 5 mil 232.

 

Amnistía y Seguridad sin Guerra piden a Sheinbaum regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles

Organizaciones civiles rechazaron la propuesta de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que la Guardia Nacional opere bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al advertir que rompe con el orden constitucional y conlleva diversos riesgos para la población.

Amnistía Internacional y Seguridad Sin Guerra pidieron a Sheinbaum respetar el orden y regresar a las Fuerzas Armadas a sus cuarteles.

Estas organizaciones han hecho múltiples llamados al presente Gobierno de México para que los militares desempeñen exclusivamente las funciones que dispone la Constitución en tiempos de paz.

“Hacemos un llamado a la próxima presidenta y al Congreso de la Unión a desechar la iniciativa de reforma constitucional que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena, que realmente sienta la base para la participación de militares en todos los órdenes de la vida pública civil de nuestro país y valida todas las tareas extra constitucionales y violatorias de las obligaciones internacionales de México que han sido otorgadas a las fuerzas armadas”, dice el pronunciamiento conjunto.

Asimismo pidieron a la próxima Presidenta presentar un “plan de desmilitarización”, así como a poner en marcha mecanismos de fiscalización de la actuación de las Fuerzas Armadas cuando desempeñan de manera extraordinaria labores de seguridad pública.

 

Texto: Agencia Reforma y Redacción / Foto: Cuartoscuro