22 junio,2024 6:53 am

Urge el Colegio de Ecólogos a reforestar Acapulco y a emprender acciones preventivas ante el cambio climático

 

Acapulco, Guerrero, a 22 de junio de 2024.- Integrantes del Colegio de Ecólogos del estado de Guerrero se reunieron con el director de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Pedro Antonio Nava Aguilera, a quien le expusieron la urgencia de emprender acciones preventivas ante el cambio climático, así como a promover la reforestación tras el huracán Otis y los incendios forestales.

La reunión se hizo la mañana de ayer en un restaurante de la avenida Costera, estuvo el presidente del colegio, Armando Cruz Segura, y miembros de la agrupación quienes preguntaron sobre los planes tras el impacto del huracán, la atención a los incendios forestales, la contaminación del mar, la actuación de la Policía Ecológica y los reglamentos.

Cruz Segura dijo que la intención del encuentro es que las autoridades estatales les explicaran las acciones que el gobierno está llevando a cabo para atender los problemas que se tienen con el cambio climático y cuáles son las estrategias para atender la contaminación y deforestación.

Miguel Balleza, miembro del colegio, dijo que uno de los planteamientos fue que se concluya el proceso de validación del Programa de Ordenamiento Ecológico para que de esta manera se dé certidumbre al uso de suelo y la variable ambiental y de protección de los ecosistemas.

Que se atiendan la zona federal porque consideraron que se deben hacer nuevas acotaciones, “porque sabemos que algunas plantas de tratamiento están en zona federal descargando aguas que deben ser bajo normatividad, debemos tener zonas de contención sembrado en áreas verdes con palmeras resistentes a estos vientos”.

“Tenemos que plantear medidas que pueden ayudar a mitigar esos efectos del cambio climático” dijo.

En tanto el director de Recursos Naturales de Semaren, Pedro Antonio Nava, dijo que la reunión es un acercamiento para ver cómo los miembros del colegio se pueden integrar a las acciones de reconstrucción de Acapulco tras el impacto del huracán.

Abundó que en el caso del gobierno del estado, empezó varias acciones en el municipio; una de ellas en la Laguna Negra de Puerto Marqués donde se está haciendo el retiro de material que quedó y que resultó dañado por el fenómeno y después viene una etapa de limpieza más profunda que es a mediano plazo, que podría tardar de dos a tres años.

De la cuestión de la reforestación, explicó que “afortunadamente llegaron las lluvias y eso nos favorece para la siembra de árboles, por ello la Semaren está brindando capacitación técnica a estos grupos agrarios, ejidos o bienes comunales para que formen brigadas”.

Además, indicó que la sociedad civil organizada también está apoyando, aunque no precisó cuántos árboles ya se han plantado desde que se empezó con la reforestación, detalló que el gobierno del estado cuenta con un vivero forestal que tiene una producción de 150 mil plantas con fines de reforestar y dotar a donde se necesite.

Con respeto a los incendios, explicó que las lluvias favorecen que haya menos incendios, porque los árboles podrán reverdecer, y las hojas secas que eran un combustible para provocar la quema de vegetación estarán húmedas.

De la Policía Ecológica dijo que están atendiendo los temas ambientales y que algunos municipios cuentan con ella, citó el caso de Acapulco, pero también precisó que se están dando capacitación y diseñando sus reglamentos.

Texto: Aurora Harrison

Foto: Carlos Carbajal