7 julio,2023 8:53 am

El ataque de Israel en Yenín “podría constituir crimen de guerra”, advierten expertos de ONU

 

Afirman que “para que llegue a su fin esta violencia implacable, debe terminar la ocupación ilegal” de territorios palestinos. Emiratos Árabes Unidos dará 15 millones de dólares a la UNRWA para tareas de reconstrucción tras la incursión israelí a un campo de refugiados en la ciudad cisjordana

 

Ciudad de México, 7 de julio 2023. Un grupo de expertos de Naciones Unidas han afirmado que la reciente operación lanzada por el Ejército de Israel en la ciudad cisjordana de Yenín, que se saldó con al menos doce palestinos muertos, más de un centenar de heridos y miles de desplazados, “podría constituir un crimen de guerra”.

“Las operaciones de las fuerzas de Israel en la Cisjordania ocupada, la muerte y las heridas graves entre la población ocupada, la destrucción de sus casas e infraestructuras y el desplazamiento arbitrario de miles de personas suponen graves violaciones del derecho internacional y los estándares sobre el uso de la fuerza y podrían constituir un crimen de guerra”, han indicado.

Así, han resaltado que “los ataques han sido los más intensos en Cisjordania desde la destrucción del campamento (de refugiados) de Yenín en 2022”, antes de apuntar a las informaciones sobre el bloqueo al movimiento de ambulancias para evacuar a los heridos, lo que afectó a la entrega de ayuda médica a los afectados.

“Es descorazonador ver a miles de refugiados palestinos, desplazados de forma originaria desde 1947-1949, verse forzados a salir del campamento por miedo en mitad de la noche”, han manifestado, al tiempo que han criticado los argumentos de Israel sobre operaciones “antiterroristas” y han incidido en que la ofensiva no tiene justificación bajo el Derecho Internacional.

En este sentido, han hecho hincapié en que “los ataques constituyen un castigo colectivo sobre la población palestina, que ha sido descrita como ‘una amenaza de seguridad colectiva’ a ojos de las autoridades israelíes”, a lo que se suma su “grave preocupación” por el uso de armamento y tácticas militares al menos en dos ocasiones durante las últimas dos semanas en Yenín.

“Los palestinos en los Territorios Palestinos Ocupados son personas protegidas bajo el Derecho Internacional, que cuentan con todos sus derechos, incluida la presunción de inocencia”, han dicho los expertos, que han aseverado que “no pueden ser tratados como una amenaza de seguridad colectiva por parte de la potencia ocupante, especialmente cuando avanza hacia la anexión de la tierra palestina ocupada y desplaza y quita sus posesiones a los resientes palestinos”.

Asimismo, han puntualizado que la operación en Yenín es parte de la “violencia estructural” contra la población palestina y han afirmado que “la impunidad de la que ha disfrutado Israel por sus actos de violencia a lo largo de las décadas sólo alimenta e intensifica el recurrente ciclo de violencia”.

Por ello, han pedido que las autoridades israelíes rindan cuentas por su “ocupación ilegal” y han argumentado que “para que llegue a su fin esta violencia implacable, debe terminar la ocupación ilegal por parte de Israel”. “No puede ser corregida o mejorada de forma marginal, ya que es errónea en su totalidad”, han zanjado.

Los expertos firmantes del comunicado son la relatora especial para la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese; la relatora especial sobre Derechos Humanos de los desplazados internos, Paula Gaviria Betancur; y el relator especial sobre violencia contra mujeres y niñas, Reem Alsalem.

 

Muere un israelí por ataque en Cisjordania; Hamas se lo adjudica

Un hombre de nacionalidad israelí ha muerto ayer víctima de un ataque a tiros en las inmediaciones del asentamiento de Kedumim, en Cisjordania, en una semana de tensiones en este territorio palestino marcada por la ofensiva de dos días lanzada por las fuerzas de Israel sobre el campo de refugiados de Yenín.

El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas de Ezeldín al Qasam, ha reclamado ayer la autoría de la muerte de un ciudadano israelí en un ataque perpetrado cerca del asentamiento de Kedumim, en el norte de Cisjordania.

El grupo ha señalado en un comunicado que el ataque “heroico” es una “respuesta a la operación de Israel en Yenín”, que se saldó con doce palestinos muertos y más de cien heridos, así como de otros ataques llevados a cabo contra palestinos en Cisjordania.

Además, ha amenazado al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que vive en Kedumim. “Las brigadas casi tocamos a tu puerta”, ha aseverado, según informaciones del diario The Times of Israel.

 

Continúan las protestas contra la reforma judicial de Netanyahu

Alrededor de 200 manifestantes han bloqueado ayer una importante carretera en el marco de las movilizaciones contra la decisión del gobierno de Israel de seguir avanzando de cara a aprobar la controvertida reforma judicial.

Según las informaciones recogidas por el diario israelí The Times of Israel, los manifestantes han cortado el tráfico en plena hora punta en la intersección de Binyamina, en la Ruta 4, mientras que decenas de personas se han concentrado frente a la casa en Tel Aviv de la ministra de Inteligencia, Gila Gamliel.

Las protestas han tenido lugar horas después de que estallaran manifestaciones en Tel Aviv contra la dimisión del comandante de la Policía local, Amichai Eshed, quien renunció por las críticas del gobierno en su contra por no hacer un mayor uso de la fuerza contra los manifestantes.

Las organizaciones encargadas de convocar las protestas registradas durante los últimos meses contra el gobierno de Israel por su polémica reforma del sistema judicial han prometido ayer una marcha “sin precedentes” para el próximo martes.

 

Texto: Europa Press / Foto: Tomada de internet