14 julio,2023 8:46 am

El INE ordena a AMLO que se abstenga de hablar en contra de presidenciables

 

Ciudad de México, 14 de julio 2023. La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral aprobó medidas cautelares para que el Presidente López Obrador se abstenga de emitir expresiones en contra de aspirantes presidenciales al proceso 2024.

“Se ordena el Presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, en especial respecto de aspirantes a algún cargo o fuerzas políticas, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentra ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”, establece el proyecto de acuerdo.

También ordenó modificar el contenido de conferencias “mañaneras” por considerar que se realizaron manifestaciones sobre temas electorales.

Éste es respuesta a la denuncia que interpuso la senadora y aspirante presidencial, Xóchitl Gálvez, contra el mandatario, luego que en sus conferencias del 3, 4, 5 y 7 de julio se lanzara contra ella, acusándola de ser la candidata o representante “de la oligarquía en el 2024”, “de la mafia en el poder”, así como de engañar a la gente y hasta hacerla cómplice de ex Presidentes.

La Comisión resolvió ayer cinco medidas cautelares, dos solicitadas por el partido Morena, una por el PAN, una por el PRD y una más por una ciudadana en contra de servidores públicos federales y locales, y partidos políticos.

Una ciudadana y el PRD presentaron diversas quejas en contra del Titular del Ejecutivo Federal, pues los días 3, 4, 5, 7 y 11 de julio del presente año, durante las conferencias conocidas como “mañaneras”, se realizaron manifestaciones que, en un análisis preliminar, pueden violentar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

Por unanimidad de votos la Comisión determinó procedente ordenar la modificación o, en su caso, el retiro de los materiales denunciados, toda vez que, las declaraciones podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía de cara al Proceso Electoral Federal próximo a iniciarse, y éstos se encuentran alojados en las plataformas electrónicas del gobierno federal y del Presidente de la República, por lo que están disponibles al público en general.

 

El Trife confirma medidas cautelares aprobadas por el INE que ordenan a AMLO abstenerse de hablar de temas electorales

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó por unanimidad las medidas cautelares aprobadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que en tutela preventiva prohíben al Presidente de la República cualquier expresión vinculada con temas electorales.

Las medidas se dictaron ante una denuncia del PAN por expresiones de López Obrador en la conferencia matutina del 26 de junio, en las que manifestó su apoyo a su partido, Morena, y descalificó a los partidos de oposición.

“La medida consistente en una abstención de pronunciarse sobre temas electorales se justifica en el posible riesgo de afectar los principios constitucionales de los procesos electorales, aún cuando estos no hubiesen comenzado”, señala la resolución del órgano jurisdiccional.

Las medidas preventivas aprobadas por la Comisión del INE ordenaron a AMLO abstenerse de pronunciamientos sobre temas electorales en cualquier modalidad.

 

El Tribunal Electoral ordena analizar otra vez medidas cautelares por giras de “corcholatas”

La Sala Superior del Tribunal Electoral revocó, por mayoría, el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que rechazó por segunda ocasión las medidas cautelares solicitadas por el PAN en contra de los recorridos de las corcholatas de Morena y le ordenó volver a analizar el caso.

“Le ordenó analizar los hechos de cada uno de los aspirantes de manera individualizada y a la luz de las pruebas aportadas por el PAN que es el partido que presentó la denuncia”, informó el Tribunal.

“Se ordenó a la Comisión de Quejas y Denuncias emitir un nuevo acuerdo en el que determine si los hechos denunciados violentan el principio de equidad en la contienda y, de ser así, dicte las medidas cautelares para detener los actos o hechos que podrían constituir una infracción”.

La decisión fue adeptada con cinco votos a favor y dos en contra de los magistrados Janine Otálora y Felipe de la Mata.

 

Sheinbaum y Adán Augusto incurrieron en actos anticipados de campaña como funcionarios, determinan magistrados

Luego de que la sala superior les devolvió el caso tres veces por distintos motivos, la sala especializada del Tribunal Electoral determinó la existencia de actos anticipados de precampaña y campaña de la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y del entonces Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

También consideró responsable de estos actos anticipados a los entonces Gobernadores electos Tamaulipas, Américo Villarreal e Hidalgo, Julio Menchaca, así como la entonces Gobernadora electa Mara Lezama, por participar en un acto de Morena denominado Unidad y Movilización el 26 de junio de 2022 en Coahuila.

 

Texto: Agencia Reforma y Redacción / Foto: Presidencia de la República