14 julio,2023 9:04 am

Ucrania cifra en medio millar los rusos desplegados en la nuclear de Zaporiyia

 

Kiev destruye 20 drones y dos misiles balísticos lanzados ayer por el Kremlin. Mientras, Moscú derriba tres drones en la ciudad de Voronezh y repele dos intentos de las tropas ucranianas de cruzar el río Dniéper en Jersón. Un general ucraniano confirma que Ucrania ya recibió bombas de racimo de EU

 

Ciudad de México, 14 de julio 2023. Las autoridades de Ucrania han cifrado en cerca de medio millar los rusos que Moscú ha desplegado en las instalaciones de la central nuclear de Zaporiyia, incluidos soldados y empleados de la empresa nuclear estatal Rosatom.

“No sabemos qué tipo de armas usan ni qué usaron para minar la estación”, ha manifestado el gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, durante una rueda de prensa, insistiendo en la teoría de que Rusia ha colocado explosivos en las instalaciones de la central.

Sin embargo, desde la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA) han informado de que, por el momento, sus expertos en el lugar no han localizado las minas que denuncia Kiev, aunque han matizado que no han logrado acceso total a las instalaciones.

En tanto, las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado ayer haber destruido 20 drones kamikaze y dos misiles tipo ‘Kalibr’ lanzados por Rusia durante las últimas horas contra el país, si bien han confirmado que un misil balístico ‘Iskander’ ha superado las defensas ucranianas, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños.

“Durante la madrugada del 13 de julio, los invasores rusos han atacado Ucrania con 20 drones de ataque de fabricación iraní tipo ‘Shahed’“, ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano en su cuenta en la red social Facebook, antes de agregar que “el enemigo también usó dos misiles de crucero ‘Kalibr’ desde el mar Negro y un misil balístico ‘Iskander’ desde Crimea”.

Mientras, el gobernador de la región de Voronezh, Alexander Gusev, ha anunciado en su cuenta de Telegram este viernes sobre el derribo de tres drones sobre la ciudad rusa de Voronezh, cerca de la frontera con Ucrania, y no se han notificado heridos ni daños.

“Ayer, a unos kilómetros de Voronezh, la defensa aérea identificó y destruyó tres drones. No hay bajas, ni heridos, ni daños”, ha publicado Gusev en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa TASS.

El Ejército de Rusia habría repelido a primera hora de ayer un intento de avance de las fuerzas ucranianas a través del río Dniéper en la región de Jersón (sur), según fuentes de los servicios de emergencias de las autoridades prorrusas en esta zona de Ucrania, parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, proclamó a finales de septiembre de 2022 la anexión a la Federación Rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, lo que implica situar bajo su supuesta soberanía territorios que han sido ocupados militarmente.

El Parlamento de Ucrania ha aprobado ayer en primera lectura un proyecto de ley para la legalización del cannabis con fines medicinales y en el que se establece que uno de sus usos podría ser para el tratamiento de veteranos de guerra con estrés postraumático.

Mientras, la coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, ha trasladado ayer su condena al ataque perpetrado contra empleados de la ONG Mission Proliska en la víspera en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, mientras entregaban ayuda humanitaria entre la población local.

Según ha destacado la coordinadora en un comunicado, el equipo de Mission Prolsika utilizaba en el momento del ataque un vehículo “claramente identificado”, con lo que estaba protegido en virtud del derecho internacional humanitario.

 

El ingreso de Ucrania a la OTAN supondría una amenaza para Rusia, advierte Putin

 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido ayer de que el potencial ingreso de Ucrania a la Alianza Atlántica supondría una amenaza a la seguridad nacional rusa, y ha recordado que este fue precisamente uno de los motivos por los que Moscú inició la guerra.

“En cuanto al ingreso de Ucrania en la OTAN, hemos dicho repetidamente que esto representa una amenaza para la seguridad de Rusia, obviamente. Y, de hecho, una de las razones de la operación militar especial (término con el que Moscú se refiere a la guerra) es la amenaza de que Ucrania se una a la OTAN”, ha dicho.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha asegurado ayer que el constante suministro de armamento occidental a Ucrania demuestra que sus Fuerzas Armadas se enfrentan a “grandes problemas” en el proceso de contraofensiva.

“No importa cómo Occidente intente armar a las Fuerzas Armadas de Ucrania y ordenar a las autoridades ucranianas que continúen la confrontación con Rusia, estos intentos están condenados al fracaso”, ha aseverado la portavoz de la diplomacia rusa.

Por otro lado, el comandante de la Operación de las Fuerzas Conjuntas de Tavria, Oleksander Tarnavski, ha confirmado que el Ejército ucraniano ha recibido ya las bombas de racimo prometidas la semana pasada por la Administración de Estados Unidos.

 

Putin deja la puerta abierta a una prórroga del acuerdo de granos

 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dejado la puerta abierta a una prórroga del acuerdo para la exportación de granos y productos agrícolas desde puertos ucranianos siempre y cuando se garantice el cumplimiento total del pacto, especialmente los aspectos que benefician a Moscú y que desde el Kremlin denuncian que no se efectúan.

En mandatario ruso ha aseverado que si los responsables de ejecutar el acuerdo cumplen con las promesas hechas a Rusia, entonces Moscú se adherirá “de inmediato” otra vez al pacto. “Primer va el cumplimiento de las promesas, y luego nuestra participación”, ha añadido Putin ante los medios de comunicación, según recoge TASS.

“No se ha hecho nada en absoluto. Este es un juego de un solo lado. No se ha cumplido ni un solo punto relacionado con los intereses de la Federación Rusa”, ha reprochado Putin una vez más, redoblando así el discurso crítico de Moscú con los garantes del acuerdo, firmado en julio de 2022 y que expira la semana que viene.

En este contexto, Putin ha recalcado que las autoridades rusas sí están por la labor de prorrogar el acuerdo, pero no en las condiciones actuales, y ha señalado que esta postura ya le ha sido trasladada al secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha abogado también por extender el pacto.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aseverado ayer ante Guterres que Putin, es quien tiene ahora la “responsabilizad” de prorrogar el acuerdo para la exportación de granos y productos agrícolas desde puertos ucranianos.

“Rusia tiene la responsabilidad de prolongarlo, de lo contrario, la inseguridad alimentaria mundial será la consecuencia. Así que ahora la pelota está en la cancha del presidente Putin y el mundo está mirando”, ha manifestado Von der Leyen en el marco de la visita de Guterres a Bruselas.

Mientras, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, han enfatizado ayer la necesidad de extender el acuerdo del grano durante una conversación telefónica.

.

Texto: Europa Press / Foto: Archivo-OIEA / DPA