21 agosto,2021 1:10 pm

No se avanzó en igualdad ni empoderamiento de las mujeres indígenas, advierten en reunión internacional

Se incumplieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la agenda 2030, los que se acentuaron con la pandemia del Covid-19, señalan en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas

Tlapa, Guerrero, 21 de agosto de 2021. En la Segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas que se desarrolló de manera virtual, las ponentes destacaron que no hay avances en el tema de igualdad de género y empoderamiento de la mujer, ni salud, ni educación y bienestar que tienen que ver con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la agenda 2030, y que esto se acentuó con la pandemia del Covid-19.

Además de que es necesario incrementar su difusión en el mundo porque se desconoce su contenido y en qué consisten; destacaron las buenas practicas que hacen en sus comunidades para cumplirlos, pese a la falta de apoyo.

En la mañana, del jueves 19 de agosto se desarrolló la segunda sesión Nada sobre nosotras, sin nosotras, con énfasis en el marco de Derechos Individuales y Colectivos de Mujeres Indígenas donde antes de pasar a las panelistas la nahua Guadalupe Martínez de la Alianza de Mujeres Indígenas habló del trabajo de Martha Sánchez Néstor, indígena amuzga fallecida hace unos días por complicaciones con el Covid-19.

Destacó que fue una activista multifacética que promovió el trabajo local y la incidencia en el ámbito nacional e internacional pese a los obstáculos patriarcales y quien siempre llamó a hacerlo coordinadamente para evitar engaños.

En la sesión interactiva, la representante de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (AMICAM), Arcelia García, presentó un diagnóstico aplicado a 77 mujeres indígenas de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá que pertenecen a la organización en donde el 42.9 por ciento respondió que no sabe que son los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y un 57.1, sí y de ellas solo el 33. 8 ha participado en una actividad, foro, informe nacional o internacional donde se habló sobre ellos.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de objetivos globales que adoptaron los líderes mundiales el 25 de septiembre de 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años, en la agenda 2030.

Las cuatro ponentes coincidieron que la pandemia del Covid-19 acentuó las desigualdades, disminuyó el crecimiento económico, desprotegió los derechos, aumentó la criminalización de defensores de derechos humanos y se estancó el cumplimiento por los gobiernos de atender la salud, educación, bienestar, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

Ante esa falta de compromiso, dijeron, son las organizaciones de mujeres indígenas las que han realizado el trabajo en lo local, nacional y global de manera organizada y coordinada con las buenas practicas que realizan pese a la carencia económica y falta de políticas públicas.

La miskita de Nicaragua, Eileen Mairena Cunningham fue contundente al decir que ha visto retrocesos en la implementación de los objetivos sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, lo cual se contrapone con los informes que se presentan los gobiernos porque en las regiones persiste el tráfico de personas, el matrimonio infantil o el control de las tierras.

Y que las acciones que se hagan deben ser transversales para alcanzar las metas y retomar lo que las mujeres hacen en sus territorios porque si no se hace se siguen quedan atrás, escondidos sin darles importancia.

La maya quiche de Guatemala, Alma Hilda López Mejía se cuestionó qué hacer para darle vida a los objetivos sobre todo porque se vive en sistemas patriarcales donde no existen políticas públicas, aunque los gobiernos digan que sí las hay y la vez se respondió que seguir organizadas podría ser una forma de hacerlos realidad.

López Mejía enfatizó que era necesario que los Estados pertenecientes a la ONU difundieran los 17 Objetivos para que las personas los conozcan y los hagan efectivos porque no hay esa información accesible en las comunidades.

Además de que haya presupuesto para ello, aunque últimamente les recortan a las instituciones que atienden a los pueblos indígenas porque no hay voluntad política de los gobiernos, que tampoco muestran apertura para reconocer lo que las organizaciones de mujeres indígenas hacen en sus territorios.

La kuna de Panamá, Isabel Barsallo dijo que en el tema de salud no hay avances porque no se cuenta con una cobertura de atención en las comunidades y que eso se evidenció más con la llegada del Covid-19 donde la información no llegó en su lengua, la atención médica tampoco y menos la vacuna.

Del pueblo lenca de Honduras, Reina Correa lamentó que los objetivos de salud y bienestar no sean obligatorios para los países y que lo que informan ante la ONU sea diferente a la realidad de las comunidades donde la información no llega ni se tenga un presupuesto financiero para aplicarlos y se sigan relegando sus saberes ancestrales.

Los avances de las mujeres indígenas se logran desde lo local 

Las mujeres indígenas miskita, maya quiche, lenca y kuna de la región centroamericana destacaron que el trabajo que hacen en sus territorios, desde sus organizaciones son los que permiten avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible para el buen vivir de las comunidades, aunque es necesario visibilizarlos.

Ya que realizan acciones de empoderamiento y participación política de las mujeres indígenas para su incidencia en los procesos colectivos internos, nacionales y globales para llevar su palabra, aun con los desafíos que implica el sistema patriarcal.

Alma ejemplificó que las mujeres indígenas realizan acciones afirmativas en sus territorios como el rescate de semillas nativas, el sistema de trueque que vino a reforzarse ante la pandemia y el uso de medicina tradicional.

Isabel destacó cómo en su comarca atendieron la llegada del Covid 19 que fue generando mensajes en su lengua kuna, contar con traductores en los centros de salud y lo fundamental, el intercambio de saberes con las plantas medicinales.

Reina habló de como la medicina tradicional es parte de la atención de la Covid-19 aunque se le niegue ante la medicina occidental por lo que consideró que se debe presentar un recetario con sus virtudes, lo que será un desafío.

Los retos: vencer las resistencias 

Mairena consideró que es necesario sistematizar los procesos de aprendizaje, el análisis y las investigaciones en las regiones como una herramienta de incidencia, así como las experiencias de empoderamiento económico, culturales y continuar con las alianzas

Para Isabel, universalizar y acceder a la salud en lugares remotos, que indígenas estén en puestos claves, se reconozca la medicina tradicional y se construya un plan de atención para las comunidades indígenas ante la resistencia y discriminación.

Reina planteó que se debe medir el avance de los 17 objetivos para que los países los cumplan pese a no ser obligatorios, que la información de los espacios internacionales llegue a las comunidades indígenas en su lengua y se tenga un presupuesto financiero.

Llamaron a todo el sistema de la ONU, los gobiernos y la iniciativa privada a conjuntar esfuerzos para la transversalización de los objetivos en las políticas públicas.

La Segunda Conferencia Global de Mujeres Indígenas es la cumbre más importante sobre los derechos y exigencias de las mujeres inició el pasado 12 de agosto, la segunda sesión el 19, la tercer el 26 y la última el 2 de septiembre de 2021.

La segunda sesión inició con el panel: de la agenda local a la agenda global: el rol de las Mujeres Indígenas en el seguimiento y la implementación de instrumentos internacionales.

Presentados dos buscadores de Internet donde los Pueblos Indígenas se informan de sus derechos llamados: Yanapaq.info y el Navegador Indígena por el Grupo Mayor de Pueblos Indígenas y Estudio Global sobre el balance de la situación de Mujeres Indígenas, preparado por Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI).

Y sesiones interactivas bajo el lema “Nuestro marco de derechos individuales y colectivos” con la participación en la plataforma virtual de más de 800 mujeres en todo el mundo. Los temas: Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing + 26 y Foro Generación Igualdad); Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030; La UNDRIP, recomendaciones UNPFII y documento Final de Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas; Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la CEDAW: Recomendación General sobre los derechos de las mujeres indígenas.

Texto: Carmen González