8 enero,2025 4:05 am

A 10 meses del asesinato de Kothan, exigen al gobierno que diga quién es el responsable real

 

Chilpancingo, Guerrero, a 8 de enero de 2025.-  Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa exigieron justicia en el asesinato de su compañero Yanki Kothan Gómez Peralta, perpetrado el 7 de marzo en Chilpancingo por policías estatales.

También denunciaron la impunidad en los casos de los estudiantes Eugenio Alberto Tamarit Huerta y Fredy Fernando Vázquez Crispín que el 7 de enero de 2014 fueron arrollados por el conductor de un tráiler cuando realizaban una colecta de dinero en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en la zona rural de Atoyac de Álvarez.

Así como en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala.

A las 11 de la mañana, unos 150 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa arribaron en tres autobuses al viejo libramiento a Tixtla, en la colonia Cuitláhuac, donde la noche del 7 de marzo de 2023, Yanki Kothan fue asesinado de un balazo en la cabeza, disparado por un policía estatal.

Ahí realizaron un mitin político al cumplirse 10 meses del crimen y colocaron flores y una corona con la leyenda ¡Yanki Kothan Vive!.

Un grupo de estudiantes vistió unas playeras tipo polo que usan como uniforme escolar.

En el acto participó la mamá de Kothan, Lilia Vianey Peralta Gómez y dos estudiantes.

La madre de la víctima dijo que a 10 meses el caso sigue sin solución y que estaban en pie para exigir justicia por el asesinato de su hijo.

“Y como ven su altar siempre está lleno de flores porque así convivíamos nosotros en la casa. Esto era amor de madre, de hermanos y de familia. Vivíamos juntos, todos para uno y uno para todos”.

Añadió que seguirán pidiendo que el caso se esclarezca y castigo para los responsables.

“El no merecía esto”.

Deseó a “los hijos de Ayotzinapa” y a los reporteros presentes un año con éxito y mucha felicidad.

En su participación, el primer estudiante recordó el caso de Eugenio Alberto Tamarit y Fredy Fernando Vázquez estudiantes de 20 y 23 años que fueron atropellados en enero de 2014 en Atoyac y del que no se ha hecho justicia.

También se refirió a la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en Iguala en septiembre de 2014.

“Que se sigan las líneas de investigación que implican la participación del Ejército y que la Defensa entregue toda la información que tiene de aquella noche”.

También pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum acelerar la extradición del ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Tomás Zerón de Lucio, prófugo y asilado en Israel.

“La presidenta dijo que iba a agilizar el caso, queremos respuestas concretas. Nuestros compañeros hoy estuvieran en un salón de clases”, dijo.

Del caso de Yanki Kothan dijo que a 10 meses el gobierno y las instituciones de impartición de justicia no han dicho la verdad.

“Qué tuvieron que hacer para que no se supiera la verdad. A 10 meses no se ha dicho la verdad, los funcionarios no dicen quién fue realmente el culpable del homicidio”.

Dijo que Yanki Kothan seguirá vivo en la conciencia de las personas que buscan la justicia.

“No descansaremos hasta que este caso se esclarezca y el de los 43 compañeros desaparecidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre”, advirtió.

Un segundo orador expresó que si en realidad el gobierno estatal de Evelyn Salgado tuviera voluntad ya hubiera esclarecido el caso de Yanki, pero lo que quiere es seguir sumando crímenes y ataques contra la Normal de Ayotzinapa para desaparecerla.

“La mamá tiene 10 meses sin ver la sonrisa de su hijo, pero esto a los funcionarios no les interesa, el único sentimiento que tienen es el del dinero. No queremos que el caso se quede en la impunidad y que se cumpla un año”.

Acusó que, en el caso de Ayotzinapa, el actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch estuvo implicado.

“Estuvo al frente de la Policía Federal, aquella fuerza encargada de desaparecer, con armas y entrenamiento de Israel, las mismas armas que se usan en Palestina”.

Al final se guardó un minuto de silencio y se entonó el himno Venceremos.

Texto: Luis Daniel Nava / Foto: Jessica Torres Barrera