29 diciembre,2022 10:54 am

A lo largo de la guerra murieron o fueron heridos en Ucrania 17 mil 831 civiles, reporta la ONU-DH

29 December 2022, Ukraine, Stepne: A man stands outside a house destroyed in a Russian S-300 missile attack on Stepne village. Photo: -/Ukrinform/dpa

Kiev emite por primera vez una condena por crímenes de guerra cometidos en Crimea durante el Euromaidan. Zelenski afirma que la reconstrucción de Ucrania será el “mayor proyecto económico de nuestro tiempo en Europa

Madrid / Berlín, 29 de diciembre de 2022. Alrededor de 18 mil civiles murieron o resultaron heridos desde el inicio de la guerra en Ucrania, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, según confirmó la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El organismo señaló en un comunicado que 6 mil 884 civiles murieron y 10 mil 847 resultaron heridos desde el inicio de las hostilidades, lo que eleva a 17 mil 831 el total de víctimas civiles a causa de los combates.

Así, detalló que entre los muertos hay 2 mil 719 hombres, 18.32 mujeres, 175 niñas y 216 niños, así como 38 menores y mil 904 adultos cuya identidad no pudo ser determinada por el momento.

Entre los heridos hay 2 mil 364 hombres, 1 mil 709 mujeres, 229 niñas y 318 niños, así como 253 menores y 6 mil 74 adultos cuya identidad no fue especificada.

El organismo resaltó que en Donetsk y Lugansk, en la región del Donbás, se registraron 9 mil 696 víctimas –4 mil 52 muertos y 5 mil 643 heridos–. Asimismo, especificó que en la zona controlada por Ucrania había 7 mil 579 víctimas –3 mil 569 muertos y 4 mil 10 heridos–, mientras que en zonas controladas por Rusia había 2 mil 116 víctimas –483 muertos y 1 mil 633 heridos–.

En el resto de regiones de Ucrania se registraron 8 mil 136 víctimas –2 mil 832 muertos y 5 mil 304 heridos–. “La mayoría de las víctimas civiles registradas fueron causadas por el uso de armas explosivos con efecto en un área amplia, incluidos ataques con artillería pesada, lanzacohetes múltiples, misiles y bombardeos”, apuntó.

Por otro lado, un tribunal ucraniano emitió la primera condena por crímenes de guerra cometidos en Crimea durante el Euromaidan –las protestas que acabaron con el derrocamiento de Viktor Yanukovich en 2014, la de dos antiguos agentes del Servicio de Inteligencia de Ucrania (SBU) por secuestro y torturas

Los acusados fueron condenados in absentia ayer a nueve y diez años de cárcel por el secuestro y torturas en 2015 de Oleksander Kostenko.

La Fiscalía sostiene que los acusados comenzaron a colaborar con las autoridades del Kremlin una vez Crimea paso a estar bajo administración de Moscú y fueron traspasados a los nuevos servicios de seguridad de la península.

Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, describió la reconstrucción de Ucrania tras el fin de las hostilidades como el mayor proyecto económico contemporáneo en Europa durante su discurso anual ante el Parlamento de Kiev.

“La reconstrucción de Ucrania tras las hostilidades es otro componente de la justicia. Ya está claro que será el mayor proyecto económico de nuestro tiempo en Europa”, afirmó el líder ucraniano ayer, tal y como recoge la Presidencia ucraniana.

Mientras, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, aseguró ayer que las autoridades diplomáticas estadunidenses garantizaron que Washington no enviará especialistas a Ucrania para instruir a los soldados ucranianos en el uso de sistemas de defensa aérea Patriot.

ExxonMobil presenta demanda contra impuesto por beneficios extraordinarios

El gigante petrolero estadunidense ExxonMobil presentó una demanda ante el Tribunal General Europeo de Luxemburgo contra el impuesto sobre los beneficios extraordinarios con el que la Unión Europea quiere gravar a las petroleras el próximo año.

Según Financial Times, la de-manda fue interpuesta ayer por sus filiales alemana y holandesa en el Tribunal General Europeo y supone la respuesta más significativa hasta la fecha de la industria contra la tasa temporal de solidaridad con la que Bruselas espera recaudar unos 25 mil millones de euros.

Por otro lado, los consumidores alemanes tendrán que soportar los altos precios del gas durante al menos un año, después de que los costes se dispararan debido a los cortes de suministro rusos, avisó el ministro de Economía, Robert Habeck.

“Todavía tendremos que soportar precios más altos durante el (próximo) año”, dijo Habeck. El ministro confía en que los precios vuelvan a bajar a finales de 2023, cuando está previsto que se complete la infraestructura necesaria para sustituir el suministro de gas ruso.

“Necesitamos paz, ahora más que nunca, advierte Guterres

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó a abogar por la paz en su discurso de Año Nuevo para 2023, en el que criticó las guerras en distintos lugares del mundo.

“En 2022, millones de personas en todo el mundo literalmente barrieron las cenizas. Desde Ucrania hasta Afganistán, pasando por la República Democrática del Congo y más allá, las personas abandonaron las ruinas de sus hogares y vidas en busca de algo mejor”, indicó.

“En 2023, necesitamos paz, ahora más que nunca”, ha aseverado, mencionando que “en todo el mundo, cien millones de personas se han desplazado huyendo de guerras, incendios forestales, sequías, pobreza y hambre”.

Texto: Europa Press / DPA