10 agosto,2023 5:14 am

Abandonan indígenas Acapulco por cobro de cuotas e inseguridad, señala representante

 

Antes llegaban muchos porque creían que aquí había mucho trabajo, pero al ver que no, la gente primordialmente se desplaza ahora a los estados del norte y a Estados Unidos, dice el presidente de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, Marcos Guevara Saavedra

 

 Acapulco, Guerrero, 10 de agosto de 2023. El presidente de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, Marcos Guevara Saavedra, dijo que en el puerto, de acuerdo con el último censo de Inegi, hay alrededor de 25 mil indígenas de diversos municipios, aunque reconoció que por la violencia muchos han abandonado sus casas para irse a otros estados, además ante el cobro de cuotas del crimen.

En declaraciones al finalizar la ceremonia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo frente a la estatua de Cuauhtémoc, que se encuentra en la explanada del Ayuntamiento del parque Papagayo, el líder lamentó que no haya programas de apoyo para las personas indígenas que sólo salen de sus pueblos para buscar mayores oportunidades.

Especificó que vienen principalmente de municipios como Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec, Metlatónoc, Alcozahuca, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Ayutla, Xochistlahuaca, Iguala, Apango y las colonias donde están asentados son la Chinameca, que es donde hay más concentración, la Hemelegildo Galeana, Unidos Por Guerrero, en Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata.

Guevara Saavedra comentó que la mayoría de los indígenas radicados en Acapulco trabajan en la avenida Costera donde venden artesanías, raspados, nieves,  dulces y manifestó que no hay un programa de apoyo a los pueblos indígenas de ninguno de los tres órdenes de gobierno.

Dijo que en los últimos años ha disminuido la migración de indígenas al puerto y “antes llegaba mucho porque creían que aquí había mucho trabajo, pero al ver que no, la gente primordialmente se desplaza a los estados del norte y Estados Unidos. El puerto ya dejó de ser prioridad en busca de empleo”.

Sobre cómo les ha afectado la inseguridad que se vive en Acapulco, Guevara Saavedra dijo que muchos indígenas han sido afectados por la inseguridad e incluso “algunos han abandonado sus casas, se van a otros estados por cuestiones de inseguridad”. Se le preguntó el motivo por el que salen de Acapulco y respondió que son amenazados: “les piden cuota, principalmente por eso tienen que irse, dejar sus casas y se van a otro estado. Son migración donde salen de su pueblo, vienen a Acapulco y si son amenazados, pues simplemente se van porque no hay seguridad”.

Durante una hora alrededor de 30 personas estuvieron haciendo una ceremonia con danzas frente a la escultura de Cuauhtémoc e hicieron un llamado los oradores a estar unidos y apoyarse entre ellos.

 

Texto: Karina Contreras / Foto: Jesús Trigo