11 julio,2022 8:57 am

Abordarán AMLO y Biden migración, inflación y la guerra en Ucrania en su reunión de mañana

El presidente viaja con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien a su vez tiene una agenda programada con Jill Biden, primera dama estadunidense. El mandatario saldrá hacia Washington después de ofrecer hoy lunes por la mañana su tradicional conferencia matutina

Ciudad de México, 11 de julio de 2022. Además del histórico aumento de la migración, la inflación generada por el rompimiento de las cadenas de suministro y la guerra en Ucrania serán parte de los temas principales que abordarán este martes en la Casa Blanca los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.

En este contexto, López Obrador confió en que el encuentro que tendrá con su homólogo estadunidense será provechoso para los dos países.

En breve entrevista durante su gira por Villa Corzo, Chiapas,, el tabasqueño dijo que abordarán temas de interés para las dos Naciones.

“Yo espero que va a ser un buen encuentro que nos va a ayudar a los dos pueblos y a los dos gobiernos”, dijo.

El presidente indicó que viajará con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien a su vez tiene una agenda programada con Jill Biden, primera dama estadunidense.

“Voy con mi esposa porque ella también va a tener actividad con la señora Biden y luego ya tenemos reuniones de trabajo en la Casa Blanca y vamos a tratar varios asuntos: migración, cómo enfrentar el problema inflacionario en México y en Estados Unidos, y otros temas de interés para  las dos naciones”, señaló.

El mandatario federal informó que viajará a Washington después de ofrecer el lunes por la mañana su tradicional conferencia matutina.

Dialogarán en un contexto de aumento de precios y desabasto de granos a nivel mundial

El 5 de julio, tras sostener una reunión con López Obrador en Palacio Nacional, el director para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, aseguró que el tema prioritario para México será plantear la aplicación de diversas medidas para tratar de frenar la inflación, estabilizar los precios, incrementar las inversiones y garantizar las cadenas de suministros.

“La parte de la inflación, lo económico y también la parte de migración, desarrollo y por último también siempre un tema que tocamos es el de seguridad, sobre todo lo que tiene que ver con fentanilo, son los principales temas, aunque en esta ocasión lo económico, por la situación que hay a nivel global, del alza de precios, por distintas causas, pues va a ocupar un papel central en la conversación”, indicó.

El 28 de junio, al anunciar la reunión bilateral, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, refirió 10 temas que serán abordados por los mandatarios, la mayoría de ellos económicos.

“Los líderes discutirán sus esfuerzos para abordar los desafíos globales, como la seguridad alimentaria, y discutirán iniciativas conjuntas de competitividad, como el trabajo que se está realizando en el Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos”, enlistó.

“También planean discutir sus visiones para América del Norte, la cooperación en materia de migración, los esfuerzos conjuntos de desarrollo en América Central, la seguridad, el clima y la energía, y los problemas globales”.

El Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos fue reactivado en septiembre pasado y en él se estableció una agenda que, entre otras cosas, contempla el fortalecimiento de las cadenas de suministro y coordinar su gestión en situaciones de crisis.

Asimismo, la cooperación en tecnologías ambientales; mejora de las condiciones fronterizas para facilitar el comercio bilateral legal y el tránsito de personas, así como una asociación para la facilitación comercial de equipo médico.

Además de los temas acordados por los equipos de los mandatarios, López Obrador ha informado que abogará ante Biden por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien está preso en Reino Unido y es requerido por autoridades estadunidenses.

Texto: Staff / Agencia Reforma / Foto: Presidencia