6 junio,2024 7:48 am

Acapulco, un municipio de los que más ayuda federal necesita, advierte el titular de la Sedatu

 

Acapulco, Guerrero, a 6 de junio de 2024.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, dijo que Acapulco es uno de los municipios que más necesitan una constante intervención del gobierno federal, que las deficiencias en los servicios y los espacios públicos se reflejan en la violencia en la principal ciudad de Guerrero.

A raíz del huracán Otis, la dependencia federal ha invertido 430 millones en 115 obras, como centros de desarrollo comunitario, canchas, mercados y deportivos, expuso este miércoles a El Sur durante la inauguración del remodelado centro de desarrollo comunitario de la comunidad Xaltianguis.

El titular de Sedatu informó que en la primera semana luego del paso del meteoro, el 25 de octubre, la dependencia federal intervino, en primer lugar, para tratar el problema de la basura, en coordinación con los gobiernos estatal y municipal; luego, para coordinar la reinstalación de los servicios básicos, agua, luz, drenaje y pavimentación, con otras dependencias.

Además de la nueva celda del relleno sanitario, Sedatu se enfocó en la rehabilitación del equipamiento de espacios públicos, se diagnosticaron 350 en Acapulco y Coyuca de Benítez, y al final intervinieron en 115, donde las propias comunidades intervienen en la ejecución de los recursos.

“Una ventaja de la vertiente en obras comunitarias es que la administración se la das a la propia comunidad, ellos, digamos, se hacen responsables, ellos son, digamos, órgano de transparencia, porque tienen que rendir el uso del recurso con sus propios vecinos”, con la conformación de comités comunitarios, con un presidente y un secretario técnico.

Aseguró que espacios como el centro comunitario de Xaltianguis, generan una “percepción de mejora de la seguridad”, pero se tiene que generar una “apropiación” por parte de la sociedad, para que haya una mayor exigencia en su mantenimiento.

La inversión total es de 430 millones de pesos, de obras como centros de desarrollo comunitario, canchas, parques, mercados y deportivos; además de la iluminación y señalética del malecón de Acapulco, y la compra de semáforos.

Respecto a los semáforos, Meyer Falcón dijo que “falta mucho” y recordó que el mismo presidente López Obrador ha reconocido que la reconstrucción de Acapulco “se va heredar a la siguiente administración federal”.

Expuso que “Otis también presentó una cierta oportunidad, en ciertos aspectos que no se tenían”, por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua restauró 15 plantas de tratamiento de las más de 35 con las que cuenta el municipio, además de la puesta en marcha de cinco colectores, “entonces, tenemos hoy en día un mejor sistema de agua y drenaje de lo que tenía originalmente Acapulco”.

Dijo que Acapulco “tiene muchos retos” y mencionó algunas propuestas de mejoramiento de movilidad, como la construcción de un teleférico, la restauración del parque Papagayo, donde Sedatu intervino en 2020, pero actualmente no lo hace, y el rescate del centro histórico.

Señaló que Acapulco tiene “grandes carencias” en vivienda, “es uno de los municipios que requieren constante inversión del gobierno federal, o sea, las deficiencias de servicios básicos de vivienda, de regularización, pues son de esos problemas que de alguna forma se reflejan en los conflictos sociales, en la violencia que se vive en Acapulco, el tema de los espacios públicos”.

Recordó que fue el primer municipio del país en donde se aplicó el programa de mejoramiento urbano, por lo que suman cinco años de trabajo, y la próxima administración “debe estar en la misma lógica de constantemente aportar recursos en materia de vivienda y servicios básicos”.

Un comunicado de prensa reporta que el titular de la Sedatu se reunió este miércoles con la alcaldesa Abelina López Rodríguez, para informarle sobre el avance del 90 por ciento de reconstrucción de espacios públicos y precisa que son 64 canchas, 32 mercados, 15 centros de desarrollo comunitario, 19 parques y plazas; un corredor y 64 cruces vehiculares con semáforos.

Centro de desarrollo comunitario de Xaltianguis

El coordinador del centro de desarrollo comunitario de Xaltianguis, Jonathan Leyva Navarrete, informó que este centro “es un lugar de esparcimiento para los jóvenes, los adultos mayores, niños”, con talleres de repostería, corte y confección; cultura de belleza, inglés, regularización, taekwondo, además de terapias psicológicas.

Afirmó que el centro comunitario “es un lugar muy importante, porque aquí viene la mayoría de las personas a beneficiarse”, e indicó que el inmueble antes era el kínder Estefanía Castañeda, pero fue a finales de la década de 1980 que adquirió su función actual.

Comentó que el edificio sufrió daños por el huracán Otis, como algunas colonias de la localidad, principalmente las viviendas que se encuentran a los lados de los ríos, y también se cayó un puente peatonal, que comunica el centro con la colonia de Barrio Nuevo.

Una de las cinco integrantes del comité de la obra comunitaria de Xaltianguis, Martha Martínez Pinzón, agradeció esta obra de Sedatu, porque la comunidad es un punto importante, que aglomera varias localidades aledañas.

Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: Jesús Trigo