3 septiembre,2017 1:47 pm

Acapulqueños están en… ojados: Evodio

Acuerdan solicitar al Congreso local una reforma a la ley para permitir que haya candidatos menores de 30 años a los cargos. Invitó a las autoridades municipales a su informe para que se enteren cómo estaba Acapulco al principio de su gestión y cómo está ahora

Karina Contreras

El alcalde, Evodio Velaźquez Aguirre, se reunió en privado con comisarios y delegados municipales a quienes convocó a cerrar filas por el bien de Acapulco, olvidando los colores de partido, y juntos puedan actuar ante los grandes retos y desafíos, entre ellos la inseguridad.

El alcalde acordó con las autoridades de las comunidades y colonias que solicitarán al Congreso local una reforma a la ley para permitir que haya candidatos menores de 30 años a los cargos de delegados y comisarios, pues este año no se les permitió participar, pues los consideran excluyentes. Velázquez Aguirre precisó que no es una situación de él o los regidores y por eso van a pedir al Congreso una reforma.

La reunión fue en el Ayuntamiento y en su mensaje, el alcalde Evodio Velázquez convocó a las nuevas autoridades para concentrarse en lo verdaderamente importante, y a dejar de un lado los colores de partido y estar juntos porque advirtió que Acapulco está en crisis lamentablemente y “no es una crisis que haya hecho Evodio en su administración ni que haya hecho cada uno de ustedes en su administración, la gente está tan encabronada que todo le parece mal”.

Indicó que es más fácil criticar a la autoridad y decir que les están robando, que eso es lo que les va tocar vivir aunque en menor escala, pero “es porque está enojada la gente, es porque no hemos tenido la capacidad de demostrar que somos hermanos y que tenemos que estar unidos para solucionar los grandes problemas que tiene Acapulco”. Indicó a los comisarios y delegados que es momento de cerrar filas y que a eso los invitaba por el bien de Acapulco.

“Hay que organizarnos para que las cosas fluyan”, destacó el alcalde, y les dijo que quiere el respeto de ellos y que tiene en ellos quien le ayude, pues es más “fácil darle juntos, cuesta menos juntos, ya nos repartimos lo que nos toca, de lo contrario es más difícil”. Los invitó a su informe para que se enteren de lo qué pasa en el municipio, cómo lo recibió, cuáles son las condiciones administrativas y qué ha venido haciendo su administración para distribuir los recursos.

Indicó que les va a demostrar que no llegó a improvisar en el municipio y que se dedicó a planear con visión. Que la inseguridad es un problema estructural que hay en el país desde hace 10 años y que la inseguridad es algo que “nos está agobiando a todos, pero es un problema que tiene Monterrey, Guadalajara o la Ciudad de México porque lamentablemente lo que está fallando es un tema estructural que viene desde lo más alto de la toma de decisiones y que se necesita la inclusión de la gente; los grandes retos y desafíos hay que resolverlos juntos”.

Imagen: Archivo El Sur