15 agosto,2023 8:41 am

AMLO acata la orden de suspender el reparto de libros de texto en Chihuahua

El presidente califica de “deshonesto” al ministro Luis María Aguilar y de “reaccionaria, irresponsable y politiquera” a la gobernadora panista Maru Campos. Dice que esperarán la resolución definitiva de la Corte para decidir si impugna o no. Convoca a los padres de familia a conocer los nuevos contenidos y decidir por cuenta propia

Ciudad de México, 15 de agosto de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que acatará la resolución del Ministro Luis María Aguilar, quien suspendió la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua para el ciclo escolar 2023-2024.

No obstante, el mandatario acusó que el integrante de la Suprema Corte es deshonesto y conservador, mientras que, a la Gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos, la calificó de reaccionaria, irresponsable y politiquera.

“Acaba de dar a conocer un ministro de la Corte que no se pueden distribuir los libros de texto en Chihuahua. Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños, a los estudiantes en Chihuahua y un Ministro deshonesto ordena que no se distribuyan los libros, buscando dejar sin libros de texto a los niños y estudiantes de Chihuahua”, declaró.

“¿Qué vamos a hacer? Pues vamos a respetar esa decisión aun cuando es facultad del Poder Ejecutivo federal la elaboración, la distribución de los libros de texto, es un mandato constitucional, pero vamos a detener la distribución de los libros de texto en Chihuahua”.

“Un Ministro deshonesto, creo que se llama Luis María Aguilar, que me consta que es deshonesto y muy conservador, y muy adversario nuestro, resolvió que no se distribuyan los libros en Chihuahua. Entonces, nosotros vamos a cumplir con esa resolución, con ese mandato”, recalcó.

“Aun cuando es violatorio de la Constitución porque es una facultad del Ejecutivo elaborar los libros y distribuir los libros de texto, pero vamos a cumplir y se va a continuar con el proceso legal porque no queremos que, por culpa de estos irresponsables y deshonestos y politiqueros, conservadores, reaccionarios, se queden los niños, los estudiantes de Chihuahua sin libros de texto, o ¿ellos van a entregar los libros?”.

En la conferencia mañanera, dijo que esperaran la resolución definitiva de la Corte para decidir si el Ejecutivo impugna o no, y convocó a los padres de familia a conocer los nuevos contenidos y decidir por cuenta propia.

–¿Van a apelar?, se le cuestionó.

“Hay que esperar a ver qué resuelven en definitiva y entonces pues vamos a decidir, me gustaría mucho que los papás en Chihuahua opinaran, sería extraordinario porque hay manera de conocer los contenidos, están en las redes, entonces que los vean los papás y las mamás”, expresó.

“Vamos a esperar a que resuelvan, donde no hay amparos pues se van a distribuir, ya se están distribuyendo, ya están distribuidos en todo el país. Yo creo que en la mayoría de los estados los gobernadores, gobernadoras no van a presentar controversias”.

López Obrador enfatizó que “está muy claro” que detrás de las impugnaciones está el “bloque conservador” y puso como ejemplo al líder del PAN, Marko Cortés, a quien criticó por plantear que se arranquen las hojas de los nuevos libros.

“¿Cuáles hojas van a arrancar? Tampoco los ha leído, y todo es politiquería, porque como vienen las elecciones, ya están queriendo manipular, nada más que la gente ha tomado consciencia y por eso tenemos que seguir adelante”, agregó.

“Cuando les decía de este personaje que dice ‘no los he leído y no los voy a leer, pero estoy en contra’, pues es parte del bloque conservador, o sea, ¿cómo es el dicho? Dios los hace y ellos se juntan. Es una mentalidad muy retrógrada, muy conservadora, pero qué culpa tienen los niños, los estudiantes”.

El Ejecutivo nuevamente rechazó que los libros promuevan el comunismo y reiteró su propuesta para que jueces, ministros y magistrados sean elegidos mediante voto popular.

El gobierno de Coahuila prepara controversia contra la repartición de los materiales didácticos

El Gobierno de Coahuila se mantiene firme en su postura contra la repartición de los nuevos libros de texto gratuitos y prepara una controversia constitucional que presentará a la brevedad, indicó el Gobernador Miguel Riquelme.

“Estamos haciendo todo lo jurídicamente legal expuesto por la Consejería Jurídica del Estado de Coahuila, y se espera presentar la controversia de Coahuila entre el día de mañana o pasado, en la tarde llegando a Saltillo reviso el documento y ya vamos a tomar la decisión”, señaló en conferencia de prensa.

Legisladores de Morena y PT amagan con distribuirlos si los estados se rehúsan

Diputados de Morena y del Partido del Trabajo advirtieron que serán ellos los que acudan a las escuelas de sus estados para repartir los nuevos libros de texto gratuito si los gobernadores de Oposición se niegan a hacerlo.

“Los diputados federales podemos ir a repartirlos, los niños no se van a quedar sin libros”, afirmó el petista Reginaldo Sandoval.

Aleida Alavez, vicecoordinara del grupo de Morena en San Lázaro, informó que su partido y la bancada del PT acordaron que antes de que inicie el siguiente ciclo escolar, realizarán asambleas informativas para dar a conocer el contenido de los nuevos libros.

Contrario a la postura oficial, diputada morenista rechaza repartir los libros e incluso pide auditarlos

La diputada de Morena, Adela Ramos, demandó que los libros de texto de texto sean auditados, para que se esclarezcan los gastos y los procesos para su elaboración.

En conferencia en la Cámara de Diputados, en donde estuvo acompañada por legisladoras de oposición como la perredista Olga Luz Espinosa, la legisladora morenista, quien cuenta con una maestría en pedagogía, se sumó a la exigencia de no distribuir los nuevos libros de texto para este ciclo escolar, hasta que se resuelva legal y jurídicamente el proceso de elaboración.

Advirtió que no está de acuerdo con la “posición irreflexiva” de las autoridades educativas y del gobierno ante las múltiples voces de inconformidad de maestras, maestros, padres de familia, sociedad en general y expertos en educación.

La diputada federal por Chiapas advirtió que los errores contenidos en los libros no son sólo ortográficos o gramaticales, sino que incluyen “intenciones dogmáticas y filosóficas que conllevan a un interés político con abusos exagerados, sesgando los derechos de nuestra niñez”.

Consideró que es de exigencia pública revisar de fondo y en su totalidad los libros. Ante ello, demandó que no haya simulaciones, omisiones ni justificaciones, como la de llamar a los errores “áreas de oportunidad”, tal como los denominó Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP.

“Cargan la mano” a los docentes, advierte Mexicanos Primero

Los libros de texto gratuitos “cargan la mano” a los docentes e incluso a los estudiantes en el proceso de enseñanza, pues no consideran los rezagos académicos, sociales y postpandemia, advirtió ayer Mexicanos Primero. En un comunicado, la asociación civil señaló que ya realizó un análisis al contenido de los libros, y encontró deficiencias que se traducen en mayor carga laboral para el magisterio.

Hay “confabulación” para impedir la distribución: Adán Augusto

Adán Augusto López aseguró que hay una confabulación de gobernadores y gobernadoras de oposición, jueces, magistrados y ministros para impedir la distribución de los libros de texto gratuitos. El aspirante a la candidatura presidencial de Morena dijo que en ella participan gobernadoras como las de de Aguascalientes y  Chihuahua.

Colegio de Abogados condena la “persecución” a jueces y fiscales

La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMCA) reprobó en un comunicado los ataques y persecución del presidente López Obrador y las autoridades federales tanto al Poder Judicial de la Federación como a fiscales autónomos y abogados que actuaban en defensa de sus clientes.

Texto: Agencia Reforma