8 septiembre,2023 12:11 pm

Activista de 14 años ofrece mensaje de ecoesperanza

 

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2023. ¿Sabes qué es la ecoesperanza? A sus 14 años es un término que impulsa Francisco Vera, activista ambiental internacional: se trata de ser consciente de que aún en condiciones adversas hay esperanza, porque cada uno tiene un poder transformador para mejorar su entorno.

Este adolescente colombiano, asesor infantil del Comité de Derechos Humanos del Niño de la ONU, explica que es lo opuesto a la ecoansiedad, definido por psicólogos como miedo crónico por la crisis climática.

“No nos podemos desactivar, que es lo que suele pasar, que la gente cae en depresiones, en ansiedad y, que por lo tanto, no actúa, entonces lo que hay que hacer es actuar para que precisamente recuperemos la ecoesperanza”, dice Francisco.

El prefijo “eco” proviene del griego y significa hogar, por lo que explica que la ecoesperanza no está enfocada sólo en el medio ambiente, sino en todas las problemáticas que impactan a las personas.

“No es ecoesperanza respecto a la ecología, no viene del concepto de ecología. Y en ese sentido, como lugar común, el medio ambiente no es el único problema que tenemos.

“Tenemos crisis de derechos humanos, problemas sociales muy profundos, muchas veces arraigados a la sociedad, en términos de acceso al agua potable también tenemos problemas graves, desde los cuales podemos convertirnos en líderes y de alguna manera ayudar a que estas situaciones cambien”.

Y frente a este panorama, con la determinación de motivar a todos a la acción, es que mañana dará la conferencia magistral “Ecoesperanza: el reto de nuestra generación” en el Parque España a las 10:00 horas.

La actividad forma parte de la Semana de Participación Ciudadana del Estado, que inició ayer y termina el miércoles, creada por la Secretaría de Participación Ciudadana.

Francisco nació en Bogotá, pero reside en Barcelona.

Cuenta que creció en Villeta, municipio colombiano rodeado de paisajes naturales que lo inspiraron a luchar en defensa del medio ambiente.

“Lo que más quiero transmitir es motivar a la gente a que participe”, expresa, “incluso que no sólo participen en temas ambientales, sino que participen en general”.

Cada persona, agrega, se puede unir a trabajar por la causa que más le apasione.

Francisco es también Adolescente defensor de la Acción Climática del Fondo de la Unicef y es considerado uno de los 100 latinos más influyentes.

Apunta que el primer paso que uno debe dar es tener la voluntad de actuar e iniciar con pequeños cambios que puedan hacer desde casa, pero lo más importante es no quedarse cruzado de brazos sólo opinando.

 

Texto y foto: Agencia Reforma