5 febrero,2022 9:30 am

Actualiza la Ssa el semáforo Covid; hay 15 estados en riesgo alto por la epidemia

Mejora Aguascalientes, que sale del rojo. Se quedan la Cdmx y Edomex en naranja

Acapulco, Guerrero, 5 de febrero de 2022. El semáforo de riesgo epidémico de covid-19, vigente del 7 al 20 de febrero, se pintó de naranja, ya que 15 entidades se encuentran en nivel alto de riesgo de contagios por la variante Ómicron.

Esta ocasión, ningún estado estará en rojo, pues Aguascalientes avanzó al naranja.

La Ciudad de México, junto con el Estado de México y Morelos, se mantienen en amarillo; pero, de los 12 estados que se encontraban en verde, ocho retrocedieron a nivel naranja

Sinaloa, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nayarit regresaron a alerta alta, mientras que Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León se mantuvieron en ese color.

Semáforo epidemiológico por estados

Verde, riesgo bajo: Chiapas Veracruz Tlaxcala y Campeche.

Amarillo, riesgo medio: Baja California Sur, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Están en naranja, riesgo alto: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Colima, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes

Modifican la metodología

Ante la variante Ómicron, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, anunció la nueva propuesta de acción para atender los contagios por Covid-19 en el país, como mantener los planes de reconversión hospitalaria, apegarse a los lineamientos que emite la Secretaría de Salud sobre la vigilancia epidemiológica, metodología del semáforo Covid y guías de tratamiento médico, entre otras.

En un boletín, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que el proceso de reconversión hospitalaria se centrará en la ampliación de la capacidad en salas de urgencias y consulta externa, debido a que, en general, la variante ómicron demanda un manejo clínico ambulatorio.

“Prever los mecanismos de reconversión y eficiencia en la consulta externa y salas de urgencias evitará la saturación ante Ómicron”, agregó.

El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, señaló que, debido a que la mayoría de la población cuenta con esquema completo de vacunación, en el Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral, se redujo el tiempo de aislamiento a siete días, con el propósito de que las personas puedan retomar sus actividades habituales manteniendo medidas básicas de prevención.

Sobre las pruebas Covid, dijo que se debe privilegiar su aplicación en casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), personas con comorbilidades, obesidad, diabetes e hipertensión descontroladas; personal de salud y de servicios esenciales, principalmente.

Insiste el Gobierno de la Cdmx en descartar el cierre de actividades

La Ciudad de México y el Estado de México continuarán en semáforo amarillo por coronavirus del 7 al 13 de febrero, informó la Secretaría de Salud (Ssa), por lo que los ciudadanos deberán seguir con las medidas sanitarias como uso de cubrebocas y gel antibacterial para evitar más contagios de Covid-19.

El gobierno capitalino ha descartado hacer cierres totales de las actividades económicas, pues dará preferencia a la reactivación. Todos los comercios podrán continuar con sus actividades, siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó a la población mantener las medidas sanitarias correspondientes como ventilar espacios, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial y el uso correcto de cubrebocas

En caso de síntomas leves de Covid-19, permanecer en casa aislado para evitar contagiar a otras personas.

El viernes, la mandataria capitalina dijo que hay una gran disminución de los casos.

“Vamos a esperar a la tarde que la Secretaría de Salud nos informe, no llegó la información, hablé con el doctor Hugo López-Gatell y ellos van a dar la información en la tarde, pero la tendencia es a la baja, que creo que es lo más importante. Agradecerle a la población, pero realmente es ejemplar la vacunación en la ciudad”, dijo.

En conferencia de prensa, Eduardo Clark, director general de gobierno digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, detalló que durante esta semana se generó una reducción del 5 por ciento en hospitalizados y del 51 por ciento en casos positivos en la capital del país.

Informó que, durante los últimos días, se generó una reducción de 176 hospitalizados “es decir, una reducción de casi el 5 por ciento del número de hospitalizados”, ya que actualmente hay 2 mil 292 hospitalizados en la capital del país, de los cuales mil 761 están en camas generales y 531 en camas con ventilador.

Texto: Redacción