8 diciembre,2023 8:00 am

Acuerda AMLO con empresarios estudiar a “detalle” la reducción de la jornada laboral

El mandatario se reúne con Carlos Slim Domit, Emilio Azcárraga, Rolando Vega y otros integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, el cual considera “contraproducente” la reforma que se discute en el Congreso

Ciudad de México, 8 de diciembre de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) estudiar a “detalle” la iniciativa para reducir la jornada laboral.

Para el CMN, la propuesta de pasar de 48 a 40 horas semanales podría resultar contraproducente ante la necesidad de ser más competitivos como País.

-¿Hablaron de la iniciativa para reducir la jornada laboral? –se le preguntó al presidente del CMN, Rolando Vega, al término de una reunión con AMLO.

“Se platicó, obviamente es una iniciativa que tiene que estudiarse muy a fondo, que no es una cosa que pueda decidirse nada más por decreto o por una ocurrencia, tiene pros y tiene contras”, expresó.

“Y yo creo que quedamos en poder estudiar el detalle, o sea, es muy importante la creación de empleos, la creación de empleos formales, continuar con la productividad y una iniciativa de estas podría al revés”.

El martes, López Obrador planteó a la Cámara baja ampliar el debate sobre dicha iniciativa y aplazar su definición para el próximo periodo de sesiones, en 2024.

Por espacio de dos horas y media, López Obrador se reunió con empresarios del CMN como Carlos Slim Domit, Emilio Azcárraga, Daniel Servitje y Eduardo Tricio.

Al salir, Vega ventiló que las empresas que forman parte del Consejo se comprometieron a invertir alrededor de 30 mil millones de dólares entre inversión nueva y reinversión.

Pero los empresarios también subrayaron la necesidad de que haya certeza para hacer inversiones, atraer a más empresas extranjeras y aprovechar el “nearshoring”.

“Hablamos de varios temas, de cómo seguir adelante con la infraestructura que se necesita, de la certeza que se necesita para hacer inversiones”, mencionó.

“De atraer empresas extranjeras, el famoso nearshoring, y bueno, pues es un mundo competitivo, no podemos quedarnos aquí cerrados que ya lo resolvimos”.

Afirmó que también convinieron seguir trabajando conjuntamente en la reconstrucción de Acapulco, crear más empleos formales y reinvertir utilidades.

“(Nos pidió) que sigamos trabajando por México, cosa en la que estamos comprometidos”, manifestó afuera del Museo Kaluz, en el Centro Histórico.

El líder empresarial señaló que la perspectiva para el próximo año es de un menor crecimiento al de 2023, pero con una inflación más baja.

-¿Cual es la perspectiva al 2024 pensando también en el año electoral?,

“Está cerrando el 2023 con un buen crecimiento, el número parece pequeño, 3.2 por ciento, pero si lo compara uno con el crecimiento de otras naciones, inclusive desarrolladas, es muy buen crecimiento”, dijo.

“Y para el 24 es un año electoral, obviamente puede haber una pequeña desaceleración mundial, pero creemos que si bien baja el crecimiento, sí tengamos un crecimiento de alrededor de 2.2 y pico”.

En breve entrevista, López Obrador aseveró fue una “muy buena” reunión con los representantes de la IP, aunque no quiso dar detalles.

Tras el sismo que ayer se sintió en la capital del país, López Obrador sostuvo el encuentro con los empresarios en el Museo Kaluz del Centro Histórico.

“Están empresarios muy importantes de México, es como una cúpula empresarial, y me invitan, vamos a tener una comida de trabajo”, dijo AMLO por la mañana

La última vez que López Obrador se reunió con el CMN fue el 8 de junio en la misma sede.

Antes de acudir con los miembros de la IP, AMLO recibió reportes del sismo y habló telefónicamente con la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Diputados de Morena posponen la discusión de la reforma laboral

Diputados de Morena decidieron posponer la discusión de la reforma que reduciría de 48 a 40 horas la semana de la jornada laboral, anunció el diputado Juan Ramiro Robledo.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales señaló que ello es para ir de la mano con la postura del presidente López Obrador, quien pidió que se le diera más tiempo de debate a la reforma al artículo 123 constitucional.

Mencionó que el dictamen se discutirá hasta el periodo de sesiones de febrero, una vez de que se hayan realizado más foros de consulta por parte de la Junta de Coordinación Política.

Destacó que la Junta Directiva de esta comisión decidió regresar el dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara, que les había pedido revisar el texto y determinar si era posible agregar alguna de las posturas que se manifestaron en los foros de parlamento abierto sobre dicha reforma.

Explicó que los diputados decidieron que no habría cambios al dictamen y que si se proponían, tenía que ser en el marco de la discusión en el Pleno.

Por lo tanto, informó, los legisladores decidieron devolver sin cambios el dictamen a la Mesa Directiva, para que se ponga a votación cuando se considere necesario.

Admitió que la decisión de posponer la aprobación del dictamen tiene que ver con la postura del Ejecutivo federal.

Reprocha Rubén Moreira la decisión de Morena

El diputado Rubén Moreira, coordinador nacional territorial de la campaña de Xóchitl Gálvez, acusó que Morena batea el bote para no votar la reforma sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Advirtió que solo depende de Morena la presentación del dictamen, el cual ya está listo.

“Es puro show de #morena. Tienen doble discurso. Están pateando el bote de las #40horaslaborales. Aclarando: en @Mx_Diputados ya se votó en comisiones y se realizaron foros”, sostuvo, y agregó que hay opciones para apoyar a los empresarios que pudieran salir afectados por la reforma.

“En #morena son más neoliberales que ya saben quién. Depende de #Morena que se suba a la votación del Pleno de @Mx_Diputados”, dijo el priista.

La jornada laboral será discutida hasta el próximo año, dice Patricia Mercado

Debido a los tiempos legislativos no se podrá aprobar la reducción de la jornada laboral en el actual periodo ordinario de sesiones, por lo que se irá hasta el próximo año, advirtió la senadora Patricia Mercado.

En entrevista, comentó que la Cámara de Diputados se comprometió a votar la reforma, pero falta que pase por el Senado y por 17 Congresos estatales.

Texto: Antonio Baranda / Agencia Reforma