9 febrero,2021 8:36 am

Acuerdan la UIF y el INE el rastreo de operaciones fiscales de actores políticos

Revisarán datos “preocupantes” de partidos, candidatos y personas físicas o morales relacionadas con ellos, así como sus datos fiscales, bancarios e incluso sus vuelos nacionales o internacionales

El Sur / Ciudad de México, 9 de febrero de 2021. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se comprometió a entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) información sobre operaciones de riesgo, relevantes, inusuales y/o “preocupantes” de partidos, candidatos y personas físicas o morales relacionadas con ellos, así como sus datos fiscales, bancarios e incluso sus vuelos nacionales o internacionales.

Esa información será compartida para reforzar la fiscalización del proceso electoral, según se comprometieron hoy la UIF y el INE al firmar dos anexos técnicos adicionales al convenio de colaboración suscrito en 2019.

En evento virtual, ambas instancias garantizaron que la fiscalización será neutral y aplicará a todos los partidos y candidatos, además de que se conservará la confidencialidad de los datos.

De acuerdo con el anexo uno, relativo a la fiscalización e intercambio de información para los modelos de riesgo, el INE deberá remitir a la UIF el padrón de sujetos obligados y terceros relacionados (precandidatos, candidatos, dirigentes) y de las personas físicas o morales que se encuentren vinculadas con sus operaciones económicas y financieras.

Además, se informará sobre la detección de operaciones “preocupantes”, transferencias internacionales, contraprestaciones o donativos, avisos de actividades vulnerables localizadas, importaciones y exportaciones, listado de empresas donde se localice como socio o accionista, informe mensual de vuelos nacionales e internacionales, declaraciones anuales de Impuesto Sobre la Renta (ISR), informe anual de retenciones de y a terceros, nombres adicionales que muestren coincidencia de domicilios, números telefónicos y correos electrónicos”, entre otras.

El anexo dos será para la aplicación de sanciones, y consistirá en el intercambio de información sobre datos de personas físicas y morales que serán sancionadas con el fin de determinar sus condiciones de pago de multas por infracciones político-electorales.

En el evento, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, expuso que “los riesgos del sistema electoral van más allá del sistema electoral: existe un riesgo, sí, de delincuencia organizada introduciendo recursos ilícitos en campañas, particularmente en campañas locales”.

También lo hay de acciones de peculado electoral y condicionamiento de programas sociales, “y riesgo de que empresas fachada sean utilizadas para sustraer recursos del erario para después introducirlos en campañas, como fueron la Operación Zafiro o peculado ordinario como Odebrecht”.

Retiran cortinillas

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a tres concesionarias de radio eliminar de inmediato las cortinillas que transmiten antes de la pauta oficial del órgano electoral en las que advierten que son espacios que no se pagan.

La cortinilla repite antes de la pauta oficial del INE con los promocionales de los partidos políticos: “Los siguientes anuncios se transmiten de manera obligatoria y no representan pago alguno para los partidos políticos”.

Por unanimidad, Ciro Murayama, Adriana Favela y Claudia Zavala, coincidieron en que las cortinillas son ilegales y violan el modelo de comunicación política establecido en la Constitución y en la ley.

Texto: Redacción