2 noviembre,2022 9:19 am

Adán Augusto López descarta que haya “rencillas” con Samuel García

El funcionario federal y el gobernador de Nuevo León se abrazaron públicamente después de semanas de haber sostenido diferencias públicas

Monterrey, Nuevo León, 2 de octubre de 2022. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reconoció que mantiene diferencias con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, sin que ello represente que existen rencillas entre ambos.

Entrevistado al llegar al Palacio de Gobierno, el funcionario federal negó que prevalezca un clima de confrontación con el mandatario local, a pesar de que lo ha calificado como hipócrita e incapaz, por rechazar la permanencia del Ejército en labores de seguridad pública y, al mismo tiempo, pedir “hasta por teléfono” el despliegue de más fuerzas federales en el estado.

“Nunca he tenido rencillas con el Gobernador, sí tenemos posiciones en las que no coincidimos”, dijo.

–¿Va a pedir disculpas? –se le preguntó.

–¿Quién? –cuestionó el secretario.

–Usted

– No, yo no sé si el gobernador me quiera pedir disculpas. pero no hay lugar a eso. Somos políticos –respondió.

–¿Van a mantener el diálogo?

–Siempre hemos mantenido el diálogo.

–¿Y las confrontaciones que ha habido?

–Yo no sé a qué confrontaciones se refieran, yo tengo una posición y una opinión y la respeta él, como yo respeto la de él –sostuvo el tabasqueño.

Esta tarde, el titular de Segob arribó a Palacio de Gobierno, donde fue recibido por el Gobernador.

Ambos políticos se saludaron, se abrazaron brevemente frente a los medios y se reunieron en privado para abordar temas relacionados con el agua y la seguridad pública.

Minutos antes del encuentro, el responsable de la política interna del país fue cuestionado sobre los calificativos con los que se ha referido al gobernador y, también, sobre sus polémicas declaraciones en las que aseguró que los mexicanos del sur del País son más inteligentes que los norteños.

–¿Y por qué dijo que los del sur son más inteligentes que los norteños? –se le cuestionó.

“Porque respondí a una expresión del señor Gobernador que decía que los del sur somos flojos”.

El ex gobernador de Tabasco aceptó que mantiene diferencias con el gobernador por temas como el acueducto de la presa El Cuchillo, el trasvase de agua desde Tamaulipas y, sobre todo, en la necesidad de prolongar la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, como lo establece la reforma constitucional que ha cabildeado en las últimas dos semanas por los estados.

“(Diferencias) en la manera que él decidió no apoyar el actuar de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”.

–¿En la militarización? –se le preguntó.

“No es militarización, eso es una mentira”, respondió.

“Venimos a trabajar muy de la mano”, dijo el funcionario federal. “Las fuerzas federales, la Guardia Nacional van a colaborar, a reforzar las tareas de seguridad de Nuevo León”, añadió, sin hacer ya críticas a Fuerza Civil, corporación estatal de la que dijo que solo cuida Oxxos.

“Bienvenido al mejor estado” señaló el gobernador riendo mientras caminaba junto al secretario federal. “Después de Tabasco” respondió el encargado de la política interna del país.

Segob asegura que la Federación continuará con el apoyo militar a Nuevo León

Tras acudir al Congreso para exponer la reforma que permite la presencia del Ejército en labores de vigilancia hasta 2028, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló que si no se aprueba, continuará el apoyo de elementos para Nuevo León.

El funcionario federal pidió no adelantar vísperas.

“No tiene por qué cambiar (el escenario) se apruebe o no. Es una obligación constitucional del Gobierno Federal de coadyuvar para que haya seguridad”, manifestó.

“No adelanten vísperas, mi obligación es ir a todos los Congresos”.

El titular de Gobernación habló desde tribuna durante 36 minutos.

Mauro Guerra, presidente del Congreso, señaló que el Legislativo dará trámite a la solicitud cuando corresponda.

“Sea usted bienvenido al Congreso de Nuevo León, aquí hacemos política democrática y seria, donde las diferencias ideológicas se debaten, pero se respetan”, dijo.

“No queremos que piense que todos los nuevoleoneses no tenemos palabra”.

El PRI en el Congreso de NL muestra su respaldo a la iniciativa militarista

Respecto a la reforma para prolongar la presencia de la Guardia Nacional en las labores de seguridad hasta el 2028, el priista Francisco Cienfuegos apoyó la iniciativa y señaló que Nuevo León no puede tener memoria corta al recordar que fue fundamental el apoyo del Ejército durante la crisis de seguridad de hace casi una década.

El actual Secretario de Enlace Legislativo del Comité Ejecutivo Nacional del PRI avaló la estrategia impulsada por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“Estamos de acuerdo, es en extender en el transitorio el número de años de permanencia del Ejército en las calles, en apoyo y colaboración de las policías estatales y municipales”, indicó Cienfuegos luego de moderar un foro organizado por la UANL.

El trasvase de agua a Tamaulipas será en acuerdo con NL: Segob

Adán Augusto López señaló que el trasvase de agua a Tamaulipas será un acuerdo consensuado entre éste y Nuevo León.

Indicó que Conagua realiza unos estudios y éstos deberían estar listos en unas tres semanas.

“El acuerdo decía que el día de hoy debía empezar, pero se tomó la decisión consensuada de no empezar hasta no se tenga un estudio técnico”, manifestó.

“Próximos días se va a tomar una decisión condensada con los Gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas”.

El funcionario federal hizo las declaraciones al ingresar al Congreso del Estado donde explicará la reforma que extiende la presencia del Ejército en las calles al 2028.

Se reúne Santiago Creel con diputados locales

El panista Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, arribó al Congreso del Estado para dialogar con los Diputados locales sobre la reforma para prolongar la presencia de la Guardia Nacional en las labores de seguridad hasta el 2028.

Creel se ha manifestado en contra de la reforma federal anteriormente y ahora, dijo, la idea es platicar con los Diputados para que “no se dejen confundir” de quienes promueven la militarización.

Al señalar que se tiene que formar el mayor polo opositor en la historia de México para vencer a lo que denominó como el “régimen”, Creel externó sus intenciones de encabezar el proyecto político de cara a las elecciones presidenciales del 2024.

Luego de asistir a un foro organizado por la UANL, Creel reveló que se reunió con el gobernador Samuel García para dialogar sobre los próximos comicios presidenciales.

Texto: Agencia Reforma