24 octubre,2017 6:15 am

Admite Presidencia que Peña se reunió con Marcelo Odebrecht antes de su campaña

 

▼ Representaba a la séptima empresa de América Latina, dice el vocero y niega que haya recibido fondos para la campaña presidencial

▼ Senadores de PRD, PAN y Morena ligan el cese del titular de la Fepade con el caso

El jefe del Ejecutivo federal y el empresario brasileño se reunieron entre 2010 y 2013, reconoció Presidencia, pero negó que el entonces gobernador del Estado de México haya recibido fondos para su campaña presidencial por esa vía

Nota: Agencia Reforma

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Presidencia de la República reconoció que Enrique Peña Nieto se reunió con el empresario brasileño Marcelo Odebrecht entre 2010 y 2013, pero negó que haya recibido fondos para su campaña como candidato del PRI en 2012.

“Entre 2010 y 2013, periodo aludido en la nota –realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y publicada por varios medios–, el licenciado Enrique Peña Nieto se reunió con múltiples empresarios nacionales y extranjeros con inversiones en México, entre ellos los directivos de Odebrecht y sus filiales, que en aquellos años era la séptima empresa más grande en Latinoamérica, y que inició operaciones en México en 1992”.

Añadió que “ningún funcionario de Odebrecht o sus filiales tuvo participación alguna en la campaña a la Presidencia del licenciado Enrique Peña Nieto, por lo que las afirmaciones publicadas del testigo Carlos Fadigas son falsas”, indicó en una carta el vocero presidencial, Eduardo Sánchez.

Asimismo, asegura que, “ni como aspirante ni como candidato”, el priista recibió recursos de las empresas Odebrecht o de su filial Braskem.

Destaca que las “autoridades electorales auditaron las fuentes de financiamiento y gastos ejercidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en dicha campaña, y dictaminaron la legalidad de dichos comicios”.

En la nota aludida se hace referencia a que Braskem, filial de la petroquímica Odebrecht, acompañó “de tiempo completo” la campaña de Peña Nieto en 2012, según Carlos Fadigas, ex director de la compañía.

 

Citará el Senado al procurador interino para

que explique la destitución de Santiago Nieto

En una carta dirigida al Senado, el titular cesado de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) denunció que su destitución presenta varios vicios jurídicos, pues además de que no se fundó ni motivó la decisión de la PGR, no tuvo oportunidad de defenderse

Claudia Guerrero / Agencia Reforma
Ciudad de México. El Senado citará esta semana al ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, y al encargado de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, para que proporcionen su versión sobre la remoción del primero y las presuntas implicaciones del caso Odebrecht.

El presidente del Senado, Ernesto Cordero, informó que el objetivo de los encuentros es que ambos personajes puedan exponer de manera fluida y transparente su versión de los hechos a los 128 senadores, quienes esta semana discutirán y resuelvan el caso en el pleno.

“No hay precedente, pero hay claridad en la ruta. Vamos a procesar esta discusión en el pleno del Senado. Será esta semana y escucharemos los argumentos de ambas partes, tanto de Nieto como del subprocurador en función de procurador”, dijo Cordero.

“No sería un careo, pero sería importante que nos den sus argumentos y que tengamos todos los elementos de juicio para tomar una decisión”, respondió el panista, luego de aclarar que Elías Beltrán no comparecerá, sino que será citado a una sesión en la que deberá exponer sus razones.

Aseguró que no es necesario que Santiago Nieto acuda previamente al Senado a realizar algún trámite o a activar algún proceso parlamentario, ya que los plazos comenzaron a correr para que los legisladores federales analicen la posibilidad de objetar o no su destitución.

Cordero informó que no ha sido contactado por el fiscal destituido y se negó a adelantar el sentido de su voto. Sin embargo, recordó que varios legisladores panistas políticamente cercanos a él ya se han manifestado contra la destitución.

“Mi cese no se fundó ni se motivó”
El ex titular de la Fepade, Santiago Nieto, sostuvo que su cese presenta “diversos problemas jurídicos”, debido a que no se “fundó ni motivó” la decisión, no se le permitió defenderse y quien firmó el documento “es encargado de despacho” de la PGR.

En una carta de cuatro cuartillas enviada este lunes 23 a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, Nieto proporciona sus argumentos para descalificar jurídicamente su destitución y expresa su disposición a comparecer ante el Senado “para defender mi labor frente a la fiscalía, presentar pruebas sobre mi trabajo y ampliar los argumentos jurídicos sobre la irregularidad de mi remoción”.

“Me he desempeñado en ese encargo con probidad, autonomía e imparcialidad, sin filias ni fobias y, de contar con el apoyo de la mayoría de esta H. Cámara, lo seguiré haciendo hasta la conclusión de mi mandato”, ofrece Nieto Castillo en su carta.

Santiago Nieto recordó que asumió esta función el 19 de febrero de 2015 para cubrir el periodo que concluye el 30 de noviembre de 2018. En el transitorio de la reforma constitucional que creó la Fiscalía General y las fiscalías Anticorrupción y de Delitos Electorales, “también se establece que el Senado de la República podrá objetar la remoción” del fiscal en un periodo de 10 días hábiles.

Al asumir su defensa frente al despido del viernes 20, establece que fue “deficiente” la fundamentación de Elías Beltrán, “en razón de que los preceptos citados en el oficio en cuestión no son aplicables a los hechos que vagamente se me pretenden imputar”.

“También es necesario considerar que quien firmó el documento es encargado de despacho de la PGR. En tales condiciones, debe analizarse si un funcionario que ocupa provisionalmente esa posición tiene atribuciones suficientes para remover a un funcionario cuya designación recayó en ese H. Senado de la República, en términos del principio constitucional de división de poderes”, argumentó Nieto Castillo.

 

Senadores vinculan el cese del titular

de la Fepade con el caso Odebrecht-PRI

Los coordinadores de las fracciones del PAN, PRD y Morena en el Senado vincularon la destitución de Santiago Nieto como titular de Fepade con el caso Odebrecht.

El coordinador de los panistas, Fernando Herrera, dijo que el gobierno federal tiende a caer en la histeria cada vez que se aportan nuevos elementos sobre el presunto financiamiento ilegal de la campaña que llevó al PRI a Los Pinos.

Manuel Bartlett, coordinador del grupo parlamentario del PT-Morena, consideró que la destitución de Nieto está directamente relacionada con el riesgo que representa para el PRI que se comprueben los posibles nexos con la empresa brasileña.

A su vez, Luis Sánchez, coordinador del PRD, lamentó que la información sobre el supuesto acto de corrupción nuevamente se revele en el extranjero, mientras las autoridades mexicanas guardan silencio a pesar de que el ex procurador, Raúl Cervantes, anunció que la investigación estaba concluida. (Redacción).

Lea toda la información en nuestra edición impresa de este martes 24 de octubre:

▼ Páginas 23 y 24