23 octubre,2020 1:04 pm

Advierte OMS de colapso en hospitales de Europa por aumento de Covid-19

Preocupa al organismo el aumento de contagios y hospitalizaciones en el viejo continente, sin que haya llegado todavía el invierno y la temporada de gripe. Los próximos meses serán “duros”, recalca

Madrid, España, 23 de octubre de 2020. La doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, alertó de que los hospitales y Unidades de Cuidados Intensivos de muchos países de Europa pueden colapsar en las próximas semanas como consecuencia del incremento de casos Covid-19.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove reiteró que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios y en UCI, sin que haya llegado todavía el invierno y la temporada de incidencia de la gripe.

“La principal preocupación es la cantidad de personas que están necesitando hospitalización por Covid-19 en Europa. Necesitamos que todos los países europeos hagan una evaluación honesta de la situación que tienen actualmente”, aseveró la doctora, para instar también a los europeos a realizar “sacrificios” para ayudar a los demás.

Así, recordó la importancia de lavarse las manos, utilizar mascarilla, garantizar la distancia personal y quedarse en casa si así lo tienen que hacer. No obstante, la doctora subrayó la importancia de que los gobiernos ayuden a sus poblaciones a poder cumplir con las medidas impuestas. “Necesitamos una unidad colectiva, estar juntos y ver qué podemos hacer y cómo podemos controlar la situación a nivel individual”, puntualizó.

Los próximos meses serán “duros”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó de que los próximos meses van a ser “duros”, respecto a la transmisión del coronavirus, por lo que pidió a los países actuar de forma “inmediata”.

En rueda de prensa, Tedros aseguró que si los gobiernos se centran en detectar casos, rastrear contactos, aislarlos y garantizar que cumplen las cuarentenas, las medidas más drásticas como, por ejemplo, los confinamientos se podrán evitar.

“Los próximos meses van a ser duros. Algunos países van por caminos peligrosos ya que muchos están experimentando un aumento exponencial de los casos de Covid-19, con los hospitales casi colapsados y todavía estamos en octubre”, explicó Tedros, tras pedir actuaciones “inmediatas” en estas zonas para evitar “muertes innecesarias”, colapsos en los servicios sanitarios y cierre de colegios.

Además, el dirigente de la OMS destacó la necesidad de que los países evalúen la situación de sus brotes, lleven a cabo un análisis “honrado” de su situación epidemiológica y valoren lo “bueno, malo y feo” de su región. “Hay que hacer los cambios necesarios y corregir el rumbo de la pandemia lo más rápido posible”, precisa el director general de la OMS.

Dicho esto, Tedros insistió también en la importancia de que los gobiernos informen adecuadamente a la población sobre la situación de la pandemia en el país, así como les faciliten las herramientas necesarias para que puedan cumplir con las medidas impuestas. “Si se les pide que guarden cuarentena, los gobiernos tienen que hacer lo que esté en sus manos para ayudarles a realizarlas”, aseveró.

Texto y foto: Europa Press