20 agosto,2022 9:05 am

Advierte Rusia el riesgo de catástrofe nuclear debido a los ataques de Ucrania a Zaporiyia

En conversación telefónica, Putin y Macron subrayan la importancia de enviar una delegación del OIEA a la planta lo antes posible. Guterres pide a Moscú no desconectar la red eléctrica ucraniana de dicha central. La OTAN advierte a Rusia de que el despliegue de misiles hipersónicos en la región de Kaliningrado no ayuda a rebajar las tensiones

Kremlin / Madrid / Bruselas, 20 de agosto de 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó ayer a Ucrania de bombardear la central nuclear de Zaporiyia y advirtió del riesgo de una catástrofe, en una charla telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, informó el Kremlin.

Moscú y Kiev se han acusado mutuamente de bombardear la planta de energía nuclear más grande de Europa, que fue capturada por Rusia en marzo, pero que aún está a cargo de técnicos ucranianos. Solo dos de los seis reactores de la instalación están funcionando.

“Putin, en particular, enfatizó que el bombardeo sistemático del territorio de la planta de energía nuclear de Zaporiyia por parte del ejército ucraniano creó el peligro de una catástrofe a gran escala que podría conducir a la contaminación por radiación de vastos territorios”, aseguró el Kremlin.

Kiev dijo que el Ejército ruso planeaba desconectar la instalación de la red eléctrica ucraniana y conectarla a la rusa.

El Kremlin dijo que Putin y Macron habían subrayado la importancia de enviar una delegación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a la planta lo antes posible.

“La parte rusa confirmó su disposición a aportar a los inspectores de la OIEA toda la asistencia necesaria”, subrayó el documento.

La Presidencia francesa indicó que Macron apoyó el envío al lugar en el plazo más breve posible de una misión de expertos de la OIEA, con las condiciones definidas por Ucrania y la ONU.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado ayer que el restablecimiento de la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia puede comenzar con la misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido ayer a las autoridades rusas que no desconecten la planta nuclear de Zaporiyia de la red eléctrica nacional después de que altos responsables rusos amenazaran en los últimos días con apagar dos de sus reactores.

“La electricidad de Zaporiyia es electricidad ucraniana, y es necesaria, especialmente durante el invierno para el pueblo ucraniano, y este principio debe respetarse plenamente”, ha declarado Guterres durante una visita al puerto ucraniano de Odesa, donde ha supervisado la reanudación de las exportaciones de grano ucraniano, uno de los logros diplomáticos más importantes de la guerra entre Rusia y Ucrania desde su estallido a finales de febrero.

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, ha reiterado ayer su denuncia de la situación que se vive en la central nuclear de Zaporiyia, bajo control del Ejército ruso, y ha exigido a Moscú que retire sus tropas y devuelva el control de la planta a las autoridades ucranianas.

Suman 21 los muertos por el último bombardeo ruso sobre Járkov

Al menos 21 personas han muerto y otras cuarenta permanecen heridas como consecuencia del bombardeo ejecutado por las tropas rusas en la noche del miércoles y la madrugada del jueves sobre la región de Járkov, en el este de Ucrania.

El último balance de víctimas por el momento ha sido ofrecido por el portavoz de la Fiscalía Regional de Járkov, Dimitro Chubenko, después de confirmar el hallazgo de una quincena de cuerpos más entre los escombros de un edificio residencial en el distrito de Saltivski.

Sobre las 21.30, hora local, del miércoles 17, un misil ruso impactó sobre un edificio residencial de tres pisos en el distrito de Saltiv, en la ciudad de Chuhuiv.

Por otro lado, la OTAN ha advertido ayer a Rusia de que el despliegue de aviones de combate armados con misiles hipersónicos en el enclave de Kaliningrado no ayuda a rebajar las tensiones en las mismas fronteras de la OTAN, reiterando que defenderá “cada centímetro del territorio aliado”.

Un portavoz aliado ha señalado que Kaliningrado es una zona “altamente militarizada, como parte de la escalada militar rusa también ante las fronteras de la OTAN”. “La brutal agresión rusa contra Ucrania ha alterado la situación de seguridad en Europa y es difícil ver cómo este despliegue puede ayudar a rebajar las tensiones”, ha alertado.

En este sentido, la Alianza Atlántica ha recordado que se ha fortalecido su capacidad de disuasión y defensa en el flanco oriental y que vigila la situación en esta región. Además, el portavoz ha expuesto que la OTAN “defenderá cada centímetro de territorio aliado”, en línea con la doctrina desarrollada los últimos meses en Ucrania donde la organización militar ha evitado intervenir directamente, dejando en manos de sus miembros enviar armamento a Kiev para repeler la ofensiva rusa, y centrándose en garantizar la seguridad de sus aliados.

El Ministerio de Defensa ruso informó a última hora del jueves del despliegue de tres aviones MiG-31 con misiles hipersónicos Kinzhal en el aeródromo de Chkalovsk, los cuales permanecerán, según el comunicado de Defensa recogido por la agencia de noticias rusa TASS en “servicio de combate las 24 horas del día” como parte de la implementación de medidas adicionales de disuasión estratégica.

EU ultima un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania de 775 millones de dólares

Estados Unidos está ultimando los preparativos finales de un nuevo programa de ayuda militar a Ucrania estimado en 775 millones de dólares que incluirá nueva munición para los sistemas de lanzamientos multicohetes HIMARS, así como 16 cañones de artillería y más de 36 mil proyectiles de 105 milímetros.

El énfasis en la artillería viene dado porque “los sistemas multicohete han cambiado la dinámica en el campo de batalla”, según han informado fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos a la emisora internacional Voice of America durante el desglose del nuevo paquete de ayuda militar.

Asimismo, Estados Unidos entregará a Ucrania 15 aviones no tripulados de vigilancia ‘Scan Eagle’, vehículos resistentes a la explosión de minas, misiles antirradar HARM de alta velocidad, más de un millar de misiles Javelin y 2 mil balas de alta penetración.

Texto: Agencia Reforma / Europa Press