24 junio,2024 5:34 am

Advierten a vecinos de la parte alta de la Francisco Villa del peligro en que viven

Reparten trabajadores de Protección Civil estatal reparten volantes con recomendaciones para la temporada de lluvias y ciclones, responden a las dudas de los moradores y pintan mensajes en las bardas para que no se repitan más muertes como las ocasionadas en el lugar por el huracán Otis

Acapulco, Guerrero, 24 de junio de 2023. Integrantes de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado acudieron este sábado a la parte alta de la colonia Francisco Villa, donde murieron nueve personas por el huracán Otis, para advertirles a los vecinos que siguen viviendo ahí que es una zona de alto riesgo y que deben irse a un refugio cuando se pronostiquen las lluvias intensas.

Entregaron volantes con recomendaciones para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, respondieron a las dudas de los vecinos y pintaron mensajes en las bardas de advertencia sobre vivir en zonas de riesgo y algunas “inhabitables”.

Encabezados por la directora general para Declaratoria de Desastre y Fondos Estatales, Nacionales e Internacionales, Shalom Rodríguez, 12 trabajadores de la dependencia estatal recorrieron distintos puntos para entregar información y hacer un perifoneo de prevención entre las calles, algunas muy empinadas, de la colonia Francisco Villa.

Alrededor de las 4 de la tarde subieron a la parte más alta y que formalmente es una colonia diferente, Revolución del Sur, a la cual también se puede llegar por la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso.

Del total de 52 muertos generados por el huracán Otis, nueve murieron en la colonia Revolución del Sur, seis eran integrantes de una sola familia que vivían en una casa que fue destruida por completo por la caída de piedras provenientes del cerro colindante a esta parte de la colonia del municipio.

A un costado de esta casa fue encontrada Cirila Santos, quien vivía metros arriba en una pequeña casa de madera; metros más abajo, en el enorme tapón de tres metros de altura hecho de carros, piedra y lodo, fueron encontrados en distintos días de búsqueda su hijo Francisco Chinito Santos y Sergio Rivera Alarcón, alias William y trabajador de Cirila como bolillero.

A punto de que se cumplan ocho meses del paso de Otis, aún se observan los estragos ocasionados por el huracán categoría 5, el más visible es un pedazo de pared que se mantuvo de pie de toda la vivienda destruida de la familia de seis integrantes y que desde los primeros días del meteoro se convirtió en un altar para las víctimas; metros más adelante, los integrantes de Protección Civil pintaron con aerosol el letrero que avisa: “Precaución, zona de alto riesgo, inhabitable”.

Alrededor, sigue esparcido el escombro de las viviendas afectadas y también un enorme tronco que tapa parte de la calle Constitución, un poste, una pantalla de televisión y refrigeradores.

Una vecina adulta mayor se acercó al grupo de funcionarios de la Secretaría de Protección Civil para preguntarles si su vivienda, que estaba unos 50 metros más abajo de las casas de las víctimas, también estaba en una zona de riesgo, a lo que les respondieron que sí porque la tierra quedó reblandecida desde el huracán categoría 5 y las lluvias de este año pueden generar nuevos deslaves.

A otros vecinos se les pidió acudir inmediatamente al refugio más cercano, que en su caso es la Secundaria Técnica número 1 en la avenida Ruiz Cortines, cuando se pronostiquen lluvias intensas; los volantes también piden mantener limpias las casas y las calles para evitar que la basura obstruya el paso del agua a las alcantarillas, y tener preparada una “Mochila de emergencia”, con comida y objetos de primera necesidad.

No se observa que la colonia fuera deshabitada después de Otis, los vecinos viven todavía cerca de la ladera de donde provino el alud de piedras que mató a los nueve habitantes; sin embargo, los vecinos fueron receptivos a la información de prevención que les dieron ayer y ya circula más, destacó la directora Shalom Rodríguez al finalizar el recorrido casi a las 5:30 de la tarde.

Comentó que el sábado también acudieron a revisar el poblado de Barra Vieja y la avenida Escénica, y en días pasados visitaron las colonias Jardín y Nueva Era.

La semana pasada, El Sur publicó la advertencia que hizo la directora de Árboles y Ciudades de la organización Reforestamos México, Gabriela López Damián, de los riesgos de deslaves por los árboles dañados, información que fue confirmada en otra entrevista por el secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus; el encargado de despacho de Bomberos de Acapulco, Raúl Noyola Rocha, indicó que diariamente tienen reportes de dos o tres árboles caídos.

Texto y foto: Ramón Gracida Gómez

Entérate más