14 octubre,2022 9:59 am

Ahora podrás saber cuando un mensaje de texto de WhatsApp haya sido editado

 

Madrid, España, 14 de octubre de 2022. WhastApp está desarrollando una característica para indicar a los usuarios de que un mensaje fue editado por su emisor, mediante una etiqueta que aparecerá junto al texto modificado después de haberse enviado.

La compañía lleva meses trabajando en esta funcionalidad, que permitirá la edición de sus mensajes de texto, tal y como informó WABetaInfo el pasado junio. WhatsApp ya había hablado de esta opción en 2017, aunque poco después de plantearla la descartó.

Este mismo portal adelantó a principios de septiembre que la aplicación de mensajería instantánea estaba desarrollando un formato para actualizar los mensajes enviados usando una versión editada y recientemente compartió una captura en la que se puede ver el resultado.

Tal y como advirtió en la nueva actualización 2.22.22.14 de WhatsApp para Android, lanzada a través del programa beta de Google Play, los mensajes de texto que hayan sido modificados incluirán el indicativo “Editado” junto al nuevo escrito y la hora de envío.

Desde WABetaInfo también señalaron que, una vez se haya enviado el mensaje de texto, los usuarios dispondrán de un tiempo máximo de 15 minutos para editarlo y que al desitnatario le llegue la nueva versión.

No obstante, recordó que, tal y como ocurre con la característica “Eliminar para todos”, WhatsApp no garantiza que el mensaje modificado edite el original si el destinatario no enciende el dispositivo en un tiempo determinado. Por ejemplo, en un día.

Por el momento, esta funcionalidad está en desarrollo y se desconoce su fecha de lanzamiento. Tampoco se adelantó si permitirá a los usuarios consultar las modificaciones realizadas, una opción que sí plantea Twitter.

Los enlaces en las actualizaciones de estado empiezan a llegar a WhatsApp

WhatsApp comenzó a desplegar la opción de compartir enlaces en las actualizaciones de estado, una función que ya se vio en la última versión beta de la aplicación para Android.

Los estados de WhatsApp son un formato de publicación que permiten compartir texto, fotos, vídeos y GIFs y que desaparecen 24 horas después de haberlos subido a la plataforma. Están cifrados de extremo a extremo y disponen de un espacio propio, con una pestaña situada en el centro de la interfaz principal.

Actualmente los usuarios solo pueden añadir texto o emoticonos al video o la imagen que deseen compartir como actualización de estado y el resto podrán responder a estas historias, bien con texto, con emoticonos, GIFs, fotografías o archivos adjuntos.

WhatsApp está desplegando ahora la capacidad de añadir enlaces a páginas web en estas actualizaciones de estado, según advirtió WABetaInfo en la última actualización 2.22.22.11 lanzada a través del programa beta de Google Play.

De esta forma, la plataforma de mensajería permitirá abrir “links” fuera de la aplicación, dirigiendo a los usuarios a la página web incluida en el enlace al hacer clic en este.

Por el momento esta opción solo está al alcance de algunos probadores beta de la versión de WhatsApp para Android y se prevé que se extienda a más usuarios en las próximas semanas.

Hallan un troyano capaz de emitir suscripciones de pago y robar cuentas en un “mod” de WhatsApp

Un equipo de analistas de ciberseguridad ha encontrado un troyano capaz de emitir suscripciones de pago y robar cuentas de WhatsApp en una aplicación modificada de esta plataforma de mensajería.

Investigadores de Kaspersky han encontrado referencias de un “malware” llamado Triada integrado en un “mod” del servicio desarrollado por Meta, cuya versión fraudulenta recibe el nombre de YoWhatsApp.

Un “mod” es una versión transformada de un programa o una aplicación que proporciona funciones que los servicios oficiales no ofrecen, como, por ejemplo nuevas ambientaciones, mapas o personajes en el caso de los videojuegos.

En el caso de WhatsApp, los “mods” suelen ofrecer opciones alternativas a la aplicación original, como fondos de pantalla, fuentes personalizadas para los chats y acceso protegido por contraseña a determinadas conversaciones, entre otras características.

Según las pesquisas de esta compañía de ciberseguridad, más de 3 mil 600 usuarios se habrían expuesto a esta ciberamenaza en los dos últimos meses al descargar YoWhatsApp, una aplicación anunciada en Snaptube y también distribuida a través de Vidmate.

Kaspersky cree que el éxito de este “mod” se debe precisamente que ambas aplicaciones, utilizadas por miles de personas en todo el mundo, lo anuncian. No obstante, piensa que lo más probable es que ni siquiera sus desarrolladores fueran conscientes de este peligro.

Según el analista de seguridad de Kaspersky Anton Kivva, “la publicidad en aplicaciones legítimas es una forma muy astuta que tienen los delincuentes de difundir aplicaciones maliciosas, ya que muchos creen que, si la aplicación que utilizan es segura, la publicidad que aparece en ella tampoco conlleva ningún riesgo”.

Tras la instalación de la aplicación alterada, se obliga a los usuarios a iniciar sesión en su cuenta de la aplicación real. Al hacerlo, reciben en sus dispositivos el troyano Triada, que descarga y ejecuta cargas maliciosas en los terminales.

También se hacen con las credenciales de la cuenta de la aplicación oficial de WhatsApp y pueden acceder al apartado de Permisos, donde tienen la posibilidad de robar cuentas y ganar dinero a costa de las víctimas inscribiéndolas en suscripciones de pago.

Para neutralizar estos riesgos, la compañía de ciberseguridad recomienda instalar solo aplicaciones de tiendas oficiales y fuentes fiables, comprobar los permisos que se conceden a estos servicios e instalar un antivirus en el dispositivo.

Texto: Portaltic/EP