28 diciembre,2022 7:53 am

Ahora tendrá que competir por los recursos para organizar los premios Ariel, señala la AMACC

Se firmó un convenio con la Secretaría de Cultura federal para financiar algunas actividades, pero deberán preparar proyectos y “ponerlos a consideración” de la dependencia, que determinará “si deciden apoyarnos o no”, indica la presidenta de la asociación, Leticia Huijara

Agencia Reforma

Ciudad de México

Casi al final de su discurso en la pasada ceremonia de los premios Ariel, en el que había remarcado la importancia de defender el cine mexicano a través de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Leticia Huijara, presidenta de la organización, soltó una frase lapidaria:
“Hoy la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas no cuenta con recursos para poder operar y seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora, debemos hacer una pausa. Explorar caminos alternos para continuar”, expresó.
Aquel pronunciamiento de la presidenta de la Academia, ofrecido el pasado 11 de octubre, no era figurado, pues mes y medio después informó que suspendería la convocatoria y los procesos de inscripción al Ariel por problemas presupuestales.
“El Estado, que fuera motor y sostén de la Academia durante un largo tiempo, ha renunciado a su responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular, cambiaron las prioridades y pareciera que la cultura junto al séptimo arte ya no lo son prioridad”, detalló en un comunicado.
La comunidad fílmica de inmediato reaccionó y figuras como Joaquín Cosío, Verónica Toussaint, el productor Julio Chavezmontes, Mónica Lozano y hasta el doble ganador del Oscar, Guillermo del Toro, llamaron a defender la organización.
Actores, directores, productores y guionistas remarcaron por redes la importancia del apoyo al cine mexicano y el productor Alex García hasta se ofrecía a involucrarse y tal vez pagar el evento, cuando el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presidido por María Novaro, respondió, el 25 de noviembre, que ha mantenido su apoyo a la AMACC.
Además de otorgarles la Casa Luis Buñuel como sede, también dijeron que pagaron las estatuillas del Ariel en 2021 y 2022, cada año con un millón 164 mil pesos, así como destinar dinero para sus programas.

A la deriva

Mientras la selección mexicana jugaba contra Argentina en fase de grupos del Mundial, el 26 de noviembre, el director de La forma del agua y Pinocho se ofreció a pagar personalmente las estatuillas del Ariel y ayudar en la ceremonia a través de Twitter.
Por la misma vía indicó que había buscado a Huijara y le pidió abrir el diálogo entre la Academia y el gobierno a través de la Secretaría de Cultura (Secultura) federal, encabezada por Alejandra Frausto Guerrero.
Mientras se organizaba el encuentro, la AMACC planteó abrir un patronato para recibir donativos que permitieran realizar la ceremonia, cuyos gastos incluyen sistemas informáticos de registro y votación, plataformas de visionado, producción y logística del evento para la transmisión.
La reunión de las titulares del Imcine, la Academia y la Secretaría de Cultura se realizó la primera semana de diciembre, en Tlaxcala, donde las instituciones indicaron que la AMACC no tendrá un presupuesto asignado y para recibir apoyos, deberán inscribirse y concursar a través de instrumentos ya existentes.
“Tenemos un convenio firmado con la Secretaría de Cultura, que puede cobijar alguna serie de actividades con las cuales eventualmente podríamos encontrar recursos. Es crear proyectos, ponerlos a consideración de la secretaría y determinan si deciden apoyarnos o no”, dijo Huijara en entrevista con Reforma.
Para reunir los 4 millones de pesos que estiman se necesitarán el próximo año para la operación de la Academia, continuarán con su propuesta del patronato y también contarán con el apoyo de Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón. (Con información de Juan Carlos García).