16 marzo,2019 4:46 pm

Al menos 192 detenidos durante protestas de “chalecos amarillos”

En la semana 18 de manifestaciones, el número de participantes asciende a 32 mil 300 en toda Francia; acusan a “asesinos” infiltrados entre los “chalecos amarillos”; Macron cancela sus vacaciones.

París, Francia, 16 de marzo de 2019. Al menos 192 personas fueron detenidas durante los disturbios de este sábado durante una nueva jornada de movilizaciones de los “chalecos amarillos” en el que es ya el 18º sábado consecutivo de protestas, según ha informado la Policía.

Esta cifra de detenidos es considerablemente superior a la de jornadas anteriores de protesta y coincide con un incremento de la violencia con barricadas, saqueos de comercios de lujo y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en el centro de París.
En cuanto a la participación, las autoridades reconocieron 32 mil 300 manifestantes en toda Francia, 10 mil de ellos en París, un aumento importante con respecto al sábado pasado, cuando a la misma hora se habían contabilizado 28 mil manifestantes en toda Francia, 3 mil de ellos en París.
Además, se informó de al menos 60 heridos, incluidos once heridos leves –incluidos dos policías– debido a un incendio en una sucursal bancaria de la avenida Franklin D. Roosevelt parisina. “Dos personas fueron salvadas de las llamas, una mujer y su bebé, que habían quedado atrapados en el segundo piso”, explicó el departamento de bomberos.
El ministro del Interior, Christophe Castaner, subrayó en torno a las 14:00 horas que el fuego está bajo control y atribuyó el incidente a “asesinos” infiltrados entre los manifestantes del movimiento de los “chalecos amarillos”. “Los individuos que cometieron este acto no son ni manifestantes ni matones: son asesinos”, ha señalado Castaner.
También la alcaldesa de París, la gaditana Anne Hidalgo, condenó “los abusos insoportables cometidos”. “Condeno en los términos más enérgicos los abusos insoportables cometidos”, indicó Hidalgo en su cuenta en Twitter.
“¡Macron, jefe de la estafa!”
Tanto la prensa como las autoridades denunciaron la presencia de “matones” y “radicales anticapitalistas” entre los “chalecos amarillos”. “¡Emmanuel Macron, jefe de la estafa!” o “¡Vamos a registrar tu casa!” fueron algunas de las consignas coreadas.
Entre los incidentes registrados cabe destacar el saqueo a manos de individuos vestidos de negro y encapuchados del histórico restaurante de lujo Le Fouquet y de las tiendas de Hugo Boss, Bulgari y Nespresso en la zona de los Campos Elíseos. Además incendiaron un kiosko de prensa.
El restaurante Le Fouquet fue objetivo de un ataque a media mañana con la rotura de los paneles colocados en los escaparates e irrupción en su interior, pero a mediodía volvió a ser atacado e incluso fue incendiado.
El ministro del Interior, Castaner, denunció igualmente la presencia de “matones profesionales” y emplazó a la Policía a responder “con la mayor firmeza”. Castaner aseguró que “los matones vinieron a atacar París”. “Los ultraviolentos, unos mil 500, están ahí, responden al llamado a la violencia de algunos líderes de los chalecos amarillos (…). He dado instrucción de no dejar pasar nada”, ha apuntado.
Para Castaner, el movimiento de “chalecos amarillos ya no existe en la vida cotidiana”, sino que se trata ya de un movimiento que se retroalimenta con apenas 200 personas movilizadas.
Las protestas se han reproducido un sábado más en otras ciudades francesas como Burdeos, centro neurálgico de la movilización en los últimos meses, donde fue saqueada una sucursal bancaria y se produjeron disturbios esporádicos con enfrentamientos entre manifestantes y policías.
En Toulouse se manifestaron entre 2 mil 500 y 3 mil “chalecos amarillos”, según la Policía. Los manifestantes lanzaron objetos contra los antidisturbios, que respondieron con gas lacrimógeno. Al menos siete manifestantes fueron arrestados.
Regreso de Macron
Mientras, el presidente francés, Emmanuel Macron, regresó a París tras cancelar sus vacaciones en La Mongie, en los Pirineos, y se encuentra ya en el Palacio del Elíseo donde se citó con los miembros de la célula de crisis del Ministerio del Interior.
Las movilizaciones de los “chalecos amarillos” comenzaron en noviembre para protestar contra la subida de los impuestos al diésel y en diciembre alcanzaron su punto álgido con las protestas contra la represión de las manifestaciones hasta el punto que Macron anunció un paquete de medias económicas para mejorar las condiciones de vida de la clase media y trabajadora.

Texto: Europa Press / Foto: Especial