15 noviembre,2022 3:01 pm

Matan misiles a dos personas en territorio polaco y líderes se reúnen de emergencia

Polonia sin pruebas concluyentes sobre quién lanzó los proyectiles a su territorio. Zelenski llama a la “acción” tras el “ataque con misiles rusos” sobre territorio de la OTAN. Moscú asegura que el ejército ruso no ha realizado ataques cerca de la frontera de los dos países. La OTAN convoca a reunión de emergencia de embajadores aliados para examinar el incidente

Madrid / Bruselas, 16 de noviembre de 2022. Al menos dos personas han muerto en la localidad polaca de Przewodow, en la provincia de Lublin, cerca de la frontera con Ucrania, tras el posible impacto de dos cohetes perdidos, según ha adelantado la emisora local Radio ZET.

Según informaciones extraoficiales de la propia emisora, los misiles podrían haber golpeado maquinaria agrícola en Przewodow. Agentes de la Policía, la Fiscalía y el Ejército polaco se encuentran ya en el lugar de los hechos.

El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Pat Ryder, ha informado de que, por el momento, Washington no cuenta con información que vincule a Rusia con el impacto de estos misiles, según CNN.

Este sería el primer impacto directo que recibe un país miembro de la Alianza Atlántica desde el estallido de la guerra en Ucrania, a finales del mes de febrero. Durante la cumbre de la OTAN en Madrid, los Estados miembro rafirmaron su “inquebrantable” compromiso con la defensa colectiva de todos los territorios que componen el organismo.

En el marco de este incidente, el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha convocado al Comité de Seguridad Nacional y Defensa del Consejo de Ministros de carácter extraordinario, según ha adelantado el portavoz de gobierno, Piotr Muller, en Twitter.

Morawiecki ha pedido ayer por la noche “calma y prudencia” tanto a la oposición como a ciudadanos ante las investigaciones sobre la autoría de un misil que ha explotado en Przewodow, cerca de la frontera con Ucrania, y que ha quitado la vida a dos personas.

De igual manera, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha convocado también ayer el Consejo de Defensa a raíz de este incidente, según ha informado portavoz del gobierno, Zoltan Kovavs, en Twitter.

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha afirmado en la noche de ayer que las autoridades polacas no tienen pruebas concluyentes sobre quién está detrás del lanzamiento de misiles que ha provocado la muerte de dos personas cerca de la frontera con Ucrania.

“No tenemos pruebas concluyentes en este momento sobre quién lanzó este cohete. Las investigaciones están en marcha. Lo más probable es que fuera un cohete de fabricación rusa”, ha explicado el mandatario a los medios.

Duda ha mantenido ayer por la noche una conversación telefónica con su par estadunidense, Joe Biden, y, más tarde, se ha puesto también en contacto con el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia ha tildado de “provocación deliberada” las acusaciones sobre su implicación en el impacto de misiles en la localidad de polaca de Przewodow, a escasos kilómetros de Ucrania.

“Las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre el impacto de misiles rusos en el área de Przewodow es una provocación deliberada”, ha denunciado la cartera de Defensa rusa, según informa la agencia TASS.

Las autoridades de Polonia han confirmado ayer por la noche la muerte de dos personas en Przewodow, cerca de la frontera con Ucrania, a causa de una explosión, pero han rechazado acusar de ello a Rusia, como sí se han aventurado a hacer desde Ucrania y los países bálticos.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha hecho un llamamiento a la “acción” como respuesta al “ataque con misiles rusos” sobre Polonia, territorio de la Alianza Atlántica, y que pone en alerta a “la seguridad colectiva”.

El mandatario ucraniano ha advertido de que el impacto de misiles sobre Polonia –atribuido a Rusia tanto por Ucrania como por los países del Báltico– supone una “escalada realmente significativa”, según recoge un comunicado de la Presidencia.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha solicitado la convocatoria de una cumbre de la Alianza Atlántica, con la participación de representantes ucranianos, como principal respuesta del bloque al supuesto impacto de misiles rusos sobre territorio de Polonia.

Mientras, Letonia, Lituania y Estonia han apuntado ayer a Rusia por el impacto de misiles en Polonia que ha dejado dos muertos en la localidad fronteriza de Przewodow, a escasos kilómetros de Ucrania, y han señalado que el territorio OTAN debe ser defendido de ataques externos.

La OTAN ha convocado una reunión de emergencia de embajadores aliados este miércoles para examinar el incidente registrado en Polonia donde han muerto dos personas en la localidad fronteriza de Przewodow, a causa de una explosión que medios de comunicación han atribuido al impacto de misiles.

“El secretario general presidirá un encuentro de emergencia de embajadores de la OTAN la mañana del miércoles (hoy) para discutir este trágico accidente”, ha señalado la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu.

Queda por ver si Polonia finalmente invoca el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para activar consultas en el seno de la OTAN tras la explosión, si bien de facto la convocatoria de Stoltenberg supondrá mantener contactos estrechos entre aliados y estudiar una respuesta conjunta al incidente.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha traslado ayer sus condolencias al presidente de Polonia, Andzrej Duda, por la muerte de dos ciudadanos polacos tras una explosión en la localidad polaca de Przewodow, en la provincia de Lublin, cerca de la frontera con Ucrania, que medios locales atribuyen a misiles.

Biden se reúne con líderes mundiales tras ataque a Polonia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha iniciado este miércoles una reunión con los líderes de varios países aliados para analizar la explosión que ha tenido lugar en Polonia con dos misiles de fabricación rusa y que se ha cobrado la vida de dos personas.

En medio de la cumbre del G20 que se celebra estos días en Bali, Indonesia, el mandatario estadunidense ha convocado a una reunión de urgencia a los jefes de Estado y de gobierno de Reino Unido, Francia, España, Alemania, Países Bajos, Italia, Japón, así como a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo europeo, Charles Michel.

Además de Von der Leyen y Michel, a la reunión han acudido el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; el canciller alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte; y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida.

La Casa Blanca ha informado que Biden ha reunido a los líderes mundiales para analizar la explosión que ha tenido lugar ayer en el pueblo polaco de Przewodow, que se encuentra en la frontera de Ucrania, y que ha recibido el ataque de dos misiles de fabricación rusa, tal y como ha explicado la Presidencia de Polonia.

El portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, ha señalado ayer que no tiene información suficiente para confirmar que dos misiles rusos hayan impactado en territorio polaco, después de que medios locales informen de la muerte de dos ciudadanos polacos en la localidad fronteriza de Przewodow, a escasos kilómetros de Ucrania.

Texto: Europa Press