15 agosto,2023 9:00 am

Bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Lutsk deja tres muertos y seis heridos

Nuevos ataques rusos en Zaporiyia y Járkov causan tres muertes.  Ucrania informa de nuevos avances en la zona de Bajmut, donde ya recuperó 40 kilómetros cuadrados

Madrid, España, 15 de agosto de 2023. Al menos tres personas han muerto por un bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Lutsk, mientras que más de seis personas han resultado heridas en otros ataques del país.

“La defensa aérea de la región ha trabajado durante la noche. Desafortunadamente, ha llegado un impacto a una de las empresas industriales (…). Como resultadom hay al menos tres muertos. Hay más víctimas en el hospital”, ha publicado el jefe de la Administración Militar de Volyn, Yuriy Pogulyajko, en su canal de Telegram.

El jefe de la Administración Militar de Dnipro, Serhii Lysak, ha asegurado que misiles del ejército ruso contra una zona industrial hirió a una mujer de 59 años, que será tratada en su casa, y a un hombre de 70, que ha sido hospitalizado en estado moderado.

Además, ha declarado que el fuego provocado por el bombardeo ha quemado más de 800 metros cuadrados, aunque ya ha sido extinguido.

En Leópolis, el lanzamiento de misiles rusos ha provocado una “gran destrucción” en cientos de viviendas, aunque solo cuatro personas han resultado heridas sin que la vida de ninguna de ellas corra peligro, ha informado el alcalde de la ciudad, Andrey Sadovy.

Por otro lado, Al menos tres personas han muerto y varias más han resultado heridas tras los ataques de las últimas horas por parte de las fuerzas rusas sobre varias regiones del país, como Zaporiyia y Járkov, donde se han registrado las víctimas mortales.

Los equipos de rescate han encontrado dos cuerpos sin vida entre los escombros de dos edificios de apartamentos en Zaporiyia. Otras tres personas han podido ser rescatadas.

El gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, ha informado de que las víctimas mortales son un hombre de 77 años y una mujer de 70 años. “Otra mujer de 64 años ha sido llevada a un centro médico, está recibiendo la asistencia necesaria”, ha añadido, según se lee en su perfil de Telegram.

Mientras, las tropas de Ucrania han logrado en los últimos días nuevos avances en la zona de Bajmut, situada en la región de Donetsk, y acumula ya 40 kilómetros cuadrados “liberados”, según el último informe difundido ayer por la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar.

En concreto, en la última semana las fuerzas ucranianas habrían recuperado unos 3 kilómetros cuadrados en el flanco sur, pese a que según Maliar las fuerzas de Rusia han “intensificado” sus ataques en torno a este simbólico y estratégico enclave tras los recientes “éxitos” ucranianos.

Además, ha alertado de combates “muy intensos” en otras zonas, tras una semana en la que Rusia ha lanzado 35 ataques con misiles y 308 operaciones aéreas. “La posibilidad de ataques contra todo el territorio de Ucrania sigue siendo alta”, ha advertido la viceministra en un comunicado.

Ayer mismo, las autoridades han denunciado ataques contra varias zonas del país, entre ellas la ciudad de Odesa, donde tres empleados de un supermercado han resultado heridos.

Por otro lado, un caza de la Flota del Norte de Rusia ha levantado el vuelo ayer para interceptar a un avión noruego que volaba sobre aguas neutrales del mar de Barents, en el océano Ártico, en dirección a la frontera rusa.

“La tripulación del avión de combate ruso identificó el objetivo aéreo como un avión de patrulla base R-8A Poseidón de la Fuerza Aérea Noruega”, ha indicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado recogido por la agencia de noticias Interfax.

Mientras, un total de 45 trabajadores de la Embajada de Rusia en Chisináu abandonaron Moldavia ayer tras la decisión tomada en julio por el Ministerio de Exteriores moldavo de reducir la presencia diplomática rusa por sus “acciones hostiles” e “intentos de desestabilización”.

“45 empleados de la embajada volaron, junto con miembros de su familia, unas 70 personas. Todo transcurrió como de costumbre. La parte moldava brindó la debida asistencia”, ha informado un representante de la Embajada rusa, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.

El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, garantizó hoy a Ucrania el apoyo del gobierno alemán durante su primera visita a Kiev desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022.

El presidente del Partido Liberal alemán (FDP) dijo a su llegada a la capital ucraniana que Alemania seguirá codo con codo con el país atacado.

“Ucrania no debe perder esta guerra”, subrayó Lindner. En Ucrania, dijo, se defienden los valores occidentales. “Se trata del futuro del orden europeo de paz y libertad”.

Por otra parte, el gobierno federal de Estados Unidos ha anunciado ayer un nuevo paquete de ayuda a Ucrania valorado en esta ocasión en 200 millones de dólares a través de la autoridad de retirada presidencial, una figura legal con la que Washington envía de manera urgente armamento a países extranjeros.

La moneda rusa baja de 100 rublos por dólar

El anuncio por parte del Banco de Rusia de que celebrará este martes una reunión extraordinaria de su junta directiva para evaluar el nivel de la tasa de interés de referencia ha devuelto el tipo de cambio de la moneda rusa por debajo del umbral de los 100 rublos por dólar ante la perspectiva de una fuerte subida de los tipos de interés.

El banco central ruso, que no tenía previsto revisar su política monetaria hasta el próximo 15 de septiembre, ha convocado una reunión extraordinaria para este martes, después de que el cambio del dólar y el euro frente al rublo alcanzase ayer máximos desde marzo de 2022.

En concreto, durante la sesión de ayer el dólar llegaba a cambiarse por 101.0538 rublos, mientras que el euro cotizaba en 111.225 rublos, cruces que no se habían visto desde marzo de 2022.

Texto: Europa Press

Entérate más