
Acapulco, Guerrero, a 6 de febrero de 2025.- La titular de la Secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai), Silvia Rivera Carbajal, informó que cinco guerrerenses varados en Matamoros desde hace 11 meses en espera de una cita con autoridades de Estados Unidos para conseguir asilo político, decidieron regresar a Guerrero.
Consultada por teléfono sobre la cifras de repatriados de origen guerrerense, Rivera Carbajal indicó que los números siguen igual y se tiene una cifra de 400 a 500 deportados en promedio por semana, pero la mayoría decide quedarse en la frontera para volver a ingresar y no se cuenta con datos de guerrerenses que hayan regresado por sus propios medios al estado, pero estima que es “poca gente”.
La funcionaria informó que este miércoles tuvo comunicación con funcionarios de Migración en Matamoros, quienes le informaron que cinco personas originarias de Guerrero quieren regresar al estado.
La información que conoce es que estas cinco personas, dos adultos originarias de Atlixtac y tres de Ajuchitlan y una adolescente de 17 años, llevan 11 meses en el albergue Alfredo Fumareja en espera de su cita para pedir asilo por desplazamiento forzado, pero como les cancelaron la cita ya quieren regresar al estado.
Explicó que el estado les va a ayudar para el retorno mediante la entrega del pasaje de autobús, porque ya les cancelaron la cita para buscar la autorización de cruzar la frontera de manera regular.
Rivera Carbajal indicó que mantiene comunicación con el director del Instituto Tamaulipeco de Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, para realizar el trámite y no perder comunicación con los guerrerenses que quieren regresar.
Estimó que posiblemente el lunes o martes de la siguiente semana podrían estar en la capital del estado y desde ahí serán enviados con mas pasajes a sus lugares de origen.
Indicó que tiene reporte de otros ocho guerrerenses que están en albergues en la frontera, que manifestaron interés en regresar al estado mediante la ayuda del pasaje que otorga el gobierno estatal porque les cancelaron su cita para ingresar a Estados Unidos como asilados, pero está en espera de que confirmen sus intenciones.
Texto: Daniel Velázquez / Foto: Gobierno del Estado de Guerrero