12 diciembre,2018 11:21 am

Alaba Pompeo la actuación migratoria del gobierno de AMLO

“Nosotros tenemos que controlar esa frontera que es nuestra y ellos tienen que controlar esa frontera que es suya. Estamos encantados de apoyarlos, estamos encantados de intentar hacer lo que podamos para ayudarlos”, indicó Pompeo en entrevista.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, alabó hoy la actuación en materia migratoria del nuevo Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ha sido estupendo”, dijo el jefe de la diplomacia estadunidense en una entrevista con la cadena de televisión Fox, que aseguró que las dos administraciones han abordado la necesidad de frenar el flujo de inmigrantes indocumentados hacia la frontera estadunidense.
Sus palabras llegan en medio de la llamada crisis de las caravanas, con miles de migrantes centroamericanos que han atravesado México y han llegado a la frontera con Estados Unidos, donde esperan en el lado mexicano a poder pedir asilo.
“Nosotros tenemos que controlar esa frontera que es nuestra y ellos tienen que controlar esa frontera que es suya. Estamos encantados de apoyarlos, estamos encantados de intentar hacer lo que podamos para ayudarlos”, indicó Pompeo.
El secretario de Estado se reunió con su par mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, justo un día después de la toma de posesión del izquierdista López Obrador como presidente, el pasado 1 de diciembre.
La semana pasada, el nuevo mandatario mexicano dijo que tenía previsto comunicarse pronto con Donald Trump para hablar del tema migratorio, en medio de los rumores de que los dos países negocian un acuerdo para que los migrantes mexicanos tengan que esperar en México la conclusión de sus procesos de asilo, lo que puede durar años.
Trump, que ha hecho de la mano dura en inmigración uno de los pilares de su acción de Gobierno, envió más de 5 mil 600 soldados en activo a la frontera ante el avance de las caravanas de migrantes centroamericanos. El envío tuvo lugar en vísperas de las elecciones legislativas de noviembre, ante las que convirtió el asunto de las caravanas en un tema electoral. Esa cifra de soldados es más del doble del despliegue estadunidense que hay ahora mismo en Siria.
El mandatario, además, aprobó una orden por la que niega el derecho a pedir asilo en Estados Unidos a quienes hayan cruzado ilegalmente la frontera, algo contestado inmediatamente en los tribunales por ACLU, la principal organización de defensa de los derechos civiles del país y bloqueado parcialmente por un juez federal.
Texto: DPA / Foto: Xinhua -Archivo El Sur