8 mayo,2018 3:10 pm

Alcanza el dólar en su nivel más alto desde diciembre: 19.6 pesos: Banxico

Atribuyen a factores como el TLCAN, la incertidumbre electoral, el desgaste económico, la salida de EU del pacto nuclear con Irán y el enfrentamiento comercial China-EU el retroceso de la moneda mexicana.

Texto: Redacción / Foto: EFE
Ciudad de México, 8 de mayo de 2018. El peso continuó debilitándose frente al dólar y este martes cerró con nuevas pérdidas: la moneda estadunidense en su modalidad fix fijó una cotización de 19.5765 en operaciones al mayoreo, de acuerdo con el Banco de México (Banxico) .
Lo anterior significó una depreciación, de la moneda mexicana, de 12.5 centavos o 0.64 por ciento respecto al lunes pasado, borrando de un plumazo las ganancias de todo el año. El nivel que tocó este martes el dólar es el más alto desde el 29 de diciembre de 2017.
De acuerdo con los datos históricos del banco central o Banco de México, desde el mejor nivel alcanzado en 2018 por el peso –hace apenas un mes, el 17 de abril, de 17.99 unidades por dólar–, la moneda nacional se ha devaluado 9 por ciento.
El mal desempeño del peso en el mercado cambiario ha ido acompañado de factores nacionales e internacionales, coincidieron operadores de mercado cambiario.
A nivel local destacan el efecto electoral, el pobre desempeño económico y las tensiones por la incertidumbre en la negociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), que, al mismo tiempo, no termina por definirse y que de no estar listo para 20 de mayo –en 12 días–, se prolongaría hasta 2019.
Por el lado externo sobresalen las presiones por el alza de los combustibles en los mercados internacionales, la salida de Estados unidos del acuerdo nuclear con Irán y, desde luego, el fortalecimiento del dólar tras las negociaciones comerciales de Estados Unidos y China. En este último capítulo, el país asiático.
En cuanto al dólar menudeo o en ventanilla bancaria, de acuerdo con casas de cambio y bancos, el precio fluctuó entre 19.95 y 19.98 pesos en operaciones a la venta. A la compra 19.20-19.25. Eso significa que, con relación al cierre del lunes, el dólar se encareció unos 28 centavos.