6 abril,2023 2:25 pm

Alerta INAI riesgo por compartir datos en redes sociales

 

Ciudad de México, 6 de abril de 2023. Al proporcionar datos personales a través de redes sociales se corre el riesgo de que éstos sean mal empleados y haya consecuencias graves para los usuarios, advirtió el Instituto Nacional para la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).

Por ejemplo, advirtió el INAI, al compartir información se abre la posibilidad a que delincuentes localicen a los usuarios y planeen y ejecuten robos a casa habitación, entre otros delitos.

El Instituto mencionó que entre las actividades e información que pueden generar algún tipo de riesgo está publicar la ubicación en tiempo real en redes sociales, compartir fotografías o videos de viajes y dar a conocer el domicilio particular.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada por el Inegi, precisó el INAI, entre los principales usuarios de redes sociales está la población joven.

Alrededor de 35.3 millones de jóvenes son usuarios de internet, de los cuales 33.9 millones; es decir, 96.1 por ciento, interactuaron en las redes sociales, reveló la ENDUTIH.

Las redes más populares fueron WhatsApp, con 31.3 millones de usuarios; Facebook, con 30.7; Instagram, con 17.1 ; Messenger, con 14.7, y YouTube con 12.2 millones.

En este contexto, el INAI recomendó evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna; así como cerciorarse de cerrar de manera adecuada la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.

Además es necesario generar contraseñas seguras, es decir, que contengan variedad de caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y números y configurar adecuadamente los niveles de seguridad de las cuentas de las redes sociales.

El INAI también aconsejó procurar no hacer transacciones comerciales en redes sociales o en sitios web que se desprendan de éstas y difundir de manera controlada, consciente y responsable información personal, ya que una vez cargada a una plataforma, será pública y de fácil acceso.

Igualmente, fomentar en el entorno familiar y social el uso responsable de datos personales en las redes sociales o al navegar en internet.

Texto: Natalia Vitela Paredes / Agencia Reforma