18 enero,2018 2:51 pm

Alertan investigadores sobre un Trump fortalecido y peligroso para México

Ciudad de México, 18 de enero de 2018. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que observan un Donald Trump refortalecido, lo cual afectará a México en 2018.

“Vemos un Presidente fortalecido por la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos y por logros económicos que Donald Trump buscará colgarse en una postura más adversa hacia México”, afirmó Roberto Zepeda, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte.

 “¿Quién lo va a pagar? La volatilidad, la devaluación del peso, la inflación, que ya la estamos viendo”, agregó.

En conferencia de prensa explicaron que, aunque tiene una popularidad del 39 por ciento, el Presidente de Estados Unidos ha tenido un desempeño satisfactorio en temas económicos.

En su primer año, detallaron, ha habido un crecimiento económico del Producto Interno Bruto que sobrepasa el 3 por ciento.

También, durante 2017, se crearon 2 millones de empleos que son más de los que se crearon en el primer año de gobierno de George W. Bush, y han aumentado los salarios de los estadounidenses.

“Creemos que estos mismos congresistas republicanos, que antes no lo apoyaban y que lo apoyaron para la aprobación de la reforma fiscal, lo podrían apoyar para la salida de Tratado de Libre Comercio”, expuso Zepeda.

Los expertos señalaron que es altamente factible que Trump decida que Estados Unidos salga del TLCAN.

“Hay una alta posibilidad que Trump se retire del TLC, dependiendo de cómo se levante”, consideró Eduardo Rosales, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

“Si Trump sale del TLC ahora, podría ayudar a que un candidato de izquierda gane la Presidencia de México, pero también puede ayudar a los republicanos en las elecciones intermedias de noviembre, depende qué pese más en la balanza estadounidense”, añadió.

Frente al panorama adverso para México por el tema del TLCAN, los académicos aseguraron que México debe de cambiar el modelo económico del país.

“Lo que se requiere de fondo es que nuestro País pase de un modelo maquilador a un modelo industrializador”, afirmó Rosales.

Criticaron que el Gobierno mexicano no haya diversificado el comercio antes de que se presentara la renegociación del tratado con Estados Unidos y Canadá.

“Aunque tenga otros tratados, el más importante sigue siendo el TLCAN y México no ha tenido la estrategia diversificadora. Ya lo está haciendo, pero es una respuesta tardía”, lamentó Rosales.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Archivo