17 octubre,2023 3:14 pm

Alertan por osteoporosis: pandemia de Covid-19 podría detonar casos

 

Ciudad de México, 17 de octubre de 2023. La osteoporosis es una enfermedad que ataca más a las mujeres. Se estima que una de cada tres féminas mayores de 50 años sufrirá una fractura por esta causa, aseguró el director del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Rafael Santana Ortiz.

Los hombres, añadió, también son propensos a desarrollar debilidad en los huesos por la pérdida de calcio, pero en menor proporción, uno de cada cinco.

“La incidencia después de los 50 años es: el 18 por ciento de las mujeres tendrá osteoporosis y el 8 por ciento de los varones de igual forma”.

Lo ideal, dijo, es fomentar hábitos que ayuden a retardar la aparición de la enfermedad o bien, prevenirla, por lo que es necesario hacer ejercicio, pues la actividad física ayuda a que el hueso se regenere constantemente, y llevar una dieta saludable, ya que el sobrepeso es un factor de riesgo importante.

“Aunado a la porosidad de los huesos después de los 50 años y si la persona tiene sobrepeso, la expone doblemente para el desarrollo de fracturas”, acotó.

Muchas personas no se dan cuenta que tienen la enfermedad hasta que ya hay una fractura.

Santana Ortiz señaló que el 40 por ciento de las personas que sufren una lesión en la cadera, ya no puede volver a caminar.

En el Hospital Civil de Guadalajara hay una Clínica de Osteoporosis que atiende, en promedio, 150 pacientes por día y realiza igual número de densitometrías, estudio indispensable para evaluar la salud del hueso.

Francisco Ruiz González, jefe de la Clínica de Osteoporosis, señaló que debido a la pandemia por Covid-19 no ha sido posible saber qué ha pasado en Jalisco en los últimos años, pues apenas se verán los efectos adversos del encierro.

“Estuvimos dos años encerrados donde no hubo ejercicio, donde no hubo exposición a la luz solar, donde hubo exceso de malos hábitos alimenticios, hay que acordarnos que lo que le hace daño al hueso es el alcohol, el tabaco, el exceso de grasa, el sedentarismo.

“Todo esto se convirtió en la bomba perfecta con el encierro que tuvimos, estamos esperando, ojalá nos equivoquemos, un incremento en el caso de osteoporosis”.

Salvador Plascencia Pérez, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, destacó que hay factores de riesgo que pueden ponderar el desarrollo de osteoporosis secundaria, tal es el caso de algunos fármacos.

Pacientes con insuficiencia renal crónica, bajos niveles de testosterona, exceso o bajo peso, pueden desarrollar la enfermedad.

“Hay menos recepción de rayos ultravioleta que impide la absorción de calcio, se consumen menos derivados lácteos, hay un consumo desmedido de refresco, lo que hace que los fosfatos eviten la absorción de calcio y ponen en riesgo de tener osteoporosis”.

Ante esto, hicieron un llamado a la población para mantener estilos de vida saludable haciendo ejercicio, una dieta sana y exponerse 15 minutos al Sol.

Como parte del Día Mundial de la Osteoporosis, en la Clínica del Hospital Civil habrá una conferencia sobre los mitos y realidades de la enfermedad, así como consultas para agendar densitometrías a población de riesgo, principalmente a mujeres mayores de 50 años.

La cita es el 19 de octubre a partir de las 9:30 horas en el auditorio mayor de la Torre de Especialidades del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

Para saber

El 18 por ciento de los adultos mayores de Jalisco tiene osteoporosis.

Texto: Fernanda Carapia / Agencia Reforma