16 noviembre,2020 8:26 am

Aliancistas: el recorte a los estados, casi igual al presupuesto asignado a Dos Bocas

 

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2020. Los 10 estados de la Alianza Federalista reclamaron ayer el golpe de 182 mil millones de pesos al Presupuesto de Egresos 2021, que impactará en las 32 entidades del país, y acusaron que la reducción para ese bloque equivale a casi el 90 por ciento del presupuesto asignado a la refinería de Dos Bocas.

“Las reducciones de los recursos totales destinados a las 10 entidades federativas equivalen a 1.9 veces el presupuesto destinado a la inversión del Tren Interurbano México-Toluca en 2020”, advirtieron en un pronunciamiento.

“De igual forma, la disminución de presupuesto de este conjunto de entidades iguala al 87 por ciento del presupuesto asignado a la refinería Dos Bocas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021”.

Señalaron que la disminución presupuestal se pretende justificar con una supuesta ponderación a la atención social, pero desampara y golpea con severidad otras necesidades fundamentales.

“Si bien se observaron reducciones en los recursos destinados a la mayoría de los estados de la Alianza Federalista en materia de gasto federalizado, los estados presentan reducciones de los presupuestos totales”, indicó el documento.

“En particular, Colima registra una reducción real de -16.65 por ciento, respecto al PEF 2020. Sólo Nuevo León presenta un incremento presupuestal, al observar una variación real de 2.94 por ciento respecto al Presupuesto de 2020”.

El bloque opositor expresó su preocupación por lo que consideró una “evidente centralización” del gasto público del próximo año, lo que dejará en total vulnerabilidad a estados y municipios, y que abre un margen de discrecionalidad y opacidad en el uso de las partidas.

“El golpe económico alcanzará cifras de hasta siete mil millones para algunas de nuestras entidades aliancistas; pero, además, ante la situación que nos atañe en la actualidad, es alarmante la centralización del 47 por ciento del presupuesto para el ramo Salud”, establecieron.

“La cual da espacio para la opacidad y falta de certeza sobre la distribución de los recursos. Sin embargo, sobresale que para los 10 estados de la Alianza no asigne con recurso alguno para Programas de Vacunación”.

El documento, emitido en nombre de los Gobiernos de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, advirtió que la reducción presupuestaria será para todas las entidades y no sólo para la Alianza Federalista.

En Agricultura y Desarrollo Rural, sostuvo, el 63 por ciento de los recursos están centralizados.

“En lo que respecta a la Alianza Federalista, los recursos serán menores en términos reales que lo percibido en 2020, exceptuando Aguascalientes, Coahuila y Tamaulipas, cuyos raquíticos incrementos oscilan entre 0.4 y 1.5 por ciento”, indicó.

“En lo referente al ramo Bienestar, el 56 por ciento de los recursos que se otorgarán en 2021 se centralizarán; aunado a una reducción real para la Alianza Federalista de entre -29 a -6 por ciento de lo aprobado en 2020”.

Critican “partidismo desmesurado”

estados de la Alianza Federalista reclamaron que los diputados ejercieron un “partidismo desmesurado” al concretar un recorte de 182 mil millones de pesos contra las 32 entidades del país.

Al analizar lo sucedido en el Presupuesto de Egresos 2021, aprobado el viernes, la Alianza reclamó que los diputados de la mayoría ignoraran los planteamientos y propuestas de los gobernadores, diciendo “no” a cualquier cambio posible que restableciera recursos federalizados.

“La gran mayoría de los diputados federales, en un ejercicio de partidismo desmesurado, optaron por privilegiar la línea política más que el deber democrático.

“Tomar como excusa la austeridad para desamparar políticas públicas con una asignación presupuestal caprichosa e inequitativa es criminal”, afirma la organización de 10 gobernadores que reclama revisar el pacto fiscal.

“Los recortes aplicados en el PEF 2021 para los estados y municipios traerán consecuencias y afectaciones directas a la calidad de vida de los ciudadanos, frenando obras de infraestructura sustanciales que se traducen en generación de empleos y desarrollo económico, así como proyectos para seguridad, campo, educación, salud, entre otros”.

Los gobernadores manifestaron que acudieron ante el Poder Legislativo pensando en la división de Poderes y en su autonomía, pero no hubo reflexión alguna.

“(Los diputados) perdieron la oportunidad de hacer política en grande; se limitaron a decir no, a querer no, a hacer no. Se perdieron a sí mismos el respeto y perdieron el de los mexicanos. Hicieron historia de espaldas a México”, señalan.

Advierten que los recursos pertenecen a todos los estados, no sólo al gobierno federal.

 Objetan diputados de la oposición reducción al presupuesto de los estados

Diputados de oposición advirtieron que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 representa una importante afectación para los estados y municipios, porque les reduce recursos en aras de robustecer proyectos como el de la refinería de Dos Bocas.

El priista Fernando Galindo señaló que no están en contra de los proyectos de infraestructura de la administración federal, pero los recursos públicos tienen que ser destinados a los rubros con mayor rentabilidad social.

“Nosotros hemos dicho que más allá de criticar un proyecto por ser bandera de una administración, lo que tenemos que hacer desde el punto de vista del presupuesto es destinarle los recursos a aquellos que tengan mayor rentabilidad social y económica, y no está claro que los proyectos principales de la administración tengan esa rentabilidad”, indicó.

Además, recordó que dichos proyectos aún no tienen el registro completo en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda, por lo que no es posible valorarlos en su conjunto.

“No podemos valorar en su conjunto todo el proyecto ni de Dos Bocas, ni del Tren Maya, ni de otros proyectos que son significativos para esta administración, y dada la restricción de los recursos, es ahí donde creemos que hay otros proyectos de inversión que han exigido las entidades federativas que pueden tener un mayor multiplicador en la economía para el próximo año, pero no ha habido generosidad política ni intención de escuchar durante la discusión del presupuesto”, advirtió.

Galindo agregó que las afectaciones para estados y municipios vienen del recorte a las aportaciones y participaciones, pero también de la caída de la inversión del gobierno federal en las entidades federativas.

Reforma publicó ayer que los 10 estados que integran la Alianza Federalista reclamaron el recorte de 182 mil millones de pesos al Presupuesto de Egresos 2021, que impactará a las 32 entidades, y que equivale a casi 90 por ciento del presupuesto asignado a la refinería de Dos Bocas.

El diputado perredista Antonio Ortega afirmó que con los recortes aprobados por Morena y sus aliados para el próximo ejercicio fiscal, el gasto de estados y municipios caerá entre 2019 y 2021 alrededor de 300 mil millones de pesos.

“No se puede calificar de otra manera más que un ataque a la República, un ataque a la federación, el hecho de que Dos Bocas es un proyecto sin respaldo técnico, que no está sostenido ni financiera ni técnicamente y que se le dediquen más recursos a Dos Bocas que a los estados miembros de la Federación me parece un verdadero absurdo”, sostuvo.

El legislador dijo que lo anterior es más grave ante la información sobre las inundaciones del proyecto en Tabasco, uno de los emblemáticos de la actual administración.

“Más con las informaciones que han venido dándose en los últimos días de que ya lleva tres inundaciones y que no hay elementos para pensar que se vaya a resolver ese problema pronto; entonces es asombrosa la terquedad con la que el presidente privilegia sus proyectos y deja de lado los intereses de los estados miembros de la Federación”, insistió.

Texto: Claudia Salazar / Martha Martínez / Agencia Reforma / Foto: Archivo