10 septiembre,2020 10:38 am

Alistan el gobierno federal y los estatales la compra consolidada de armas por 900 mdp

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2020. El Gobierno federal, en coordinación con las 32 entidades federativas, alista la compra consolidada de armas de fuego por un monto estimado de 900 millones de pesos.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se comprarían 21 mil armas, de las cuales 10 mil serían largas y 11 mil cortas.

El objetivo es que se concrete la compra en las próximas semanas, a través de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), para que los estados cuenten con el armamento este año.

Con este procedimiento, impulsado por la Sedena y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se busca la estandarización u homologación del armamento en los estados.

Según los reportes, la Sedena presentará el 11 de septiembre las cotizaciones respectivas a cada uno de los estados, que a su vez deberán analizar y eventualmente cubrir los costos.

Las cotizaciones, con base en precios internacionales, también incluirán los montos por la compra de cartuchos y cargadores, así como las especificaciones técnicas.

Durante la presente Administración, el SESNSP ha impulsado por primera vez un esquema de compras consolidadas en materia de seguridad.

En principio, el SESNSP propuso a los estados ese esquema para la adquisición de equipo de protección personal para los policías, así como de transporte terrestre.

Ahora coordina la compra consolidada de armamento, cartuchos y otros accesorios de uso policial.

En diciembre de 2019, el Gobierno federal presumió que gracias a la compra consolidada de más de 5 mil chalecos balísticos, autoridades locales ahorraron 59.6 millones de pesos.

Esto, debido a que el precio acordado por unidad fue sustancialmente menor al obtenido en 2018: de un promedio de 30 mil pesos por pieza, a 8 mil 500 pesos.

Además de la compra de armas, el SESNSP tiene en marcha otros cuatro procedimientos para la adquisición conjunta de chalecos antibalas, uniformes, cascos y vehículos.

Datos oficiales indican que en la compra consolidada de 2 mil 719 cascos participan 17 municipios y cinco entidades, entre ellas Jalisco y Durango.

Para la adquisición de 3 mil 558 chalecos se sumaron 31 municipios y nueve estados; y para la compra de 25 mil uniformes 10 municipios y dos estados.

En el procedimiento para la compra consolidada de patrullas, que está en estructuración, van dos entidades interesadas.

Otros beneficios que destacan los informes del SESNSP, son el establecimiento de precios referenciales y la estandarización del equipamiento en estados y municipios.

Texto y foto: Agencia Reforma